Categorías: Política y Economía

Diputadas presentan proyecto que declara feriado nacional el 21 de junio como el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, eliminando el feriado del 12 de octubre

En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, las diputadas Cristina Girardi (PPD), Emilia Nuyado (PS), Andrea Parra (PPD) y Marcela Hernando (PR) presentaron un proyecto de ley que Declara Feriado Nacional el 21 de junio de cada año como el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, ya que marca el inicio del año nuevo para los pueblos originarios y el solsticio de invierno.

Asimismo, retira la calidad de Feriado Nacional el 12 de octubre, que actualmente es el Día del Encuentro de Dos Mundos.

Entre los fundamentos de la iniciativa se encuentra que «parece cuestionable que exista un feriado nacional que conmemore y celebre la llegada de la Corona Española, sus autoridades y militares cuya motivación era conquistar nuestro continente y enriquecerse a costa de los pueblos que aquí habitaban, sin que exista una celebración que conmemore a los pueblos indígenas como parte fundamental de nuestra identidad, cultura y, en definitiva, país».

La autora de la iniciativa, Cristina Girardi, explicó que “antes, el día 12 de octubre era el Día de la Raza y luego se cambió a Encuentro De Dos Mundos, pero en Latinoamérica todos los pueblos indígenas celebran el 21 de junio porque después que se caen las hojas de los árboles empieza a germinar y brotar la vida, y esto en se entiende como un nuevo año, lo que es distinto a lo que ocurre en el hemisferio norte que se celebra el 31 de diciembre y uno de enero como año nuevo».

La parlamentaria agregó que «por lo tanto, estamos solicitando que en homenaje y en reconocimiento a los pueblos originarios de este lado del planeta del hemisferio, efectivamente sea este nuestro año nuevo y sea éste nuestro feriado nacional».

Asimismo, la diputada representante de la Araucanía, Andrea Parra, indicó que «es muy relevante hacer un reconocimiento a los pueblos originarios, declarar su día, ya que éste es un proyecto que nace desde el mundo indígena. Si duda, hay que visibilizar la situación de los pueblos originarios, respetar sus tradiciones».

En tanto, la diputada Mapuche, Emilia Nuyado, señaló que «para nosotros como pueblo indígena es muy importante esta fecha porque es el cambio de estación donde la tierra comienza a renacer. Declarar feriado nacional este día es un reconocimiento a nuestra cultura. No podemos olvidar que los pueblos indígenas representan al menos el 10 % de la población, por eso valoramos el compromiso de varias parlamentarias con esta iniciativa. Y muy importante es que este proyecto no implica gasto puesto que se cambia el feriado del 12 de octubre por el del 21 de junio», afirmó la diputada Mapuche – Huilliche.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

7 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

8 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

8 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

11 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

12 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

12 horas hace