Categorías: Política y Economía

Diputadas presentan proyecto que declara feriado nacional el 21 de junio como el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, eliminando el feriado del 12 de octubre

En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, las diputadas Cristina Girardi (PPD), Emilia Nuyado (PS), Andrea Parra (PPD) y Marcela Hernando (PR) presentaron un proyecto de ley que Declara Feriado Nacional el 21 de junio de cada año como el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, ya que marca el inicio del año nuevo para los pueblos originarios y el solsticio de invierno.

Asimismo, retira la calidad de Feriado Nacional el 12 de octubre, que actualmente es el Día del Encuentro de Dos Mundos.

Entre los fundamentos de la iniciativa se encuentra que «parece cuestionable que exista un feriado nacional que conmemore y celebre la llegada de la Corona Española, sus autoridades y militares cuya motivación era conquistar nuestro continente y enriquecerse a costa de los pueblos que aquí habitaban, sin que exista una celebración que conmemore a los pueblos indígenas como parte fundamental de nuestra identidad, cultura y, en definitiva, país».

La autora de la iniciativa, Cristina Girardi, explicó que “antes, el día 12 de octubre era el Día de la Raza y luego se cambió a Encuentro De Dos Mundos, pero en Latinoamérica todos los pueblos indígenas celebran el 21 de junio porque después que se caen las hojas de los árboles empieza a germinar y brotar la vida, y esto en se entiende como un nuevo año, lo que es distinto a lo que ocurre en el hemisferio norte que se celebra el 31 de diciembre y uno de enero como año nuevo».

La parlamentaria agregó que «por lo tanto, estamos solicitando que en homenaje y en reconocimiento a los pueblos originarios de este lado del planeta del hemisferio, efectivamente sea este nuestro año nuevo y sea éste nuestro feriado nacional».

Asimismo, la diputada representante de la Araucanía, Andrea Parra, indicó que «es muy relevante hacer un reconocimiento a los pueblos originarios, declarar su día, ya que éste es un proyecto que nace desde el mundo indígena. Si duda, hay que visibilizar la situación de los pueblos originarios, respetar sus tradiciones».

En tanto, la diputada Mapuche, Emilia Nuyado, señaló que «para nosotros como pueblo indígena es muy importante esta fecha porque es el cambio de estación donde la tierra comienza a renacer. Declarar feriado nacional este día es un reconocimiento a nuestra cultura. No podemos olvidar que los pueblos indígenas representan al menos el 10 % de la población, por eso valoramos el compromiso de varias parlamentarias con esta iniciativa. Y muy importante es que este proyecto no implica gasto puesto que se cambia el feriado del 12 de octubre por el del 21 de junio», afirmó la diputada Mapuche – Huilliche.

prensa

Entradas recientes

Prisión preventiva para imputado que arrancó de un mordisco oreja del alcalde de Melipeuco: celos habrían detonado la agresión

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó la medida cautelar contra José Francisco Zárate Urra,…

5 horas hace

Temuco Celebra con éxito el Tradicional Desfile de Fiestas Patrias Pese a la Lluvia

Con gran entusiasmo y patriotismo, la ciudad de Temuco dio inicio a las celebraciones de…

8 horas hace

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

23 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

23 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

23 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

23 horas hace