Categorías: Política y Economía

Diputado Álvarez pide al SEA informar por qué no se solicitó una Evaluación de Impacto Ambiental por la central Llancalil

El diputado Sebastián Álvarez Ramírez (Evópoli) envió un oficio de fiscalización al Servicio de Evaluación Ambiental para que explique por qué en el caso de la “Pequeña Central Hidroeléctrica Llancalil”, sólo se pidió una Declaración de Impacto Ambiental y no una Evaluación de Impacto Ambiental, considerando que Pucón es una zona de interés turístico (ZOIT).

El oficio fue presentado a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, donde por unanimidad los legisladores decidieron enviar el documento de fiscalización.

El parlamentario precisó que “nos llama mucho la atención, pero mucho la atención, que sólo se haya solicitado una declaración y no una Evaluación de Impacto Ambiental para un proyecto que se instalará en una zona que tiene un gran potencial turístico, que ha sido declarada zona de interés turístico”.

Álvarez añadió que “es difícil entender por qué se aprueba una central hidroeléctrica en un sector que tiene el mayor potencial termal de la zona, por eso que desde la Cámara de Diputados solicitamos los argumentos técnicos a través de los cuales se indicó que para una central de estas características era necesario sólo una Declaración de Impacto Ambiental”.

El congresista fue enfático en sostener que “aquí no se está pensando los efectos que puede traer, por ejemplo, la transmisión de energía por cables de alta tensión desde este lugar hasta la central, hay que considerar el efecto que puede tener el entubar las aguas en la industria de las termas y el efecto en la flora y fauna con el movimiento de tierras, debemos tener certezas de que un proyecto de esta magnitud no afecta, no vulnera la el medioambiente”.

Al respecto, Roberto Nappe, vicepresidente de la Cámara de Turismo de Pucón y socio de Hotel y Termas Huife, sostuvo que como “no se realizó un Estudio de Impacto Ambiental, no hay claridad sobre el impacto que tendrá la Central Hidroeléctrica Llancalil en las aguas subterráneas”.

“Si llegara a ver una afectación en las aguas termales, el impacto directo sería sobre 400 familias que trabajan en esto y más de mil familias como afectación indirecta. Pero los impactos económicos no solo serían para el área termal, sino que de muchos otros emprendimientos que han surgidos gracia a esto”, afirmó Nappe.

El jueves 11 de julio los once seremis de La Araucanía –que integran la Comisión Evaluadora– votaron a favor de la iniciativa. En tanto, el intendente Jorge Atton lo hizo en contra.

La hidroeléctrica –que será levantada por Inversiones Huife Limitada­– afectará a los ríos Llancalil y Liucura Alto, con un costo de 23 millones de dólares para generar 6,9 Megawatt de energía eléctrica. El lugar de emplazamiento tendrá una superficie aproximada de 4,33 hectáreas.

prensa

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

8 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

10 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

10 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

10 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

11 horas hace