Categorías: Política y Economía

Diputado Rathgeb sobre nuevo etiquetado de la leche: “Se está dando certezas a los consumidores”

Parlamentario por La Araucanía y miembro de la comisión de Agricultura de la Cámara, indicó que esto dará seguridad a las personas de saber qué es lo que están adquiriendo en materia láctea.

Establecer las normas sobre la elaboración, denominación, comercialización y etiquetado de la leche y sus derivados, es la finalidad del proyecto que fue aprobado por la Cámara de Diputados y que va en directo beneficio de los consumidores.

El diputado de Renovación Nacional por La Araucanía, Jorge Rathgeb Schifferli, integrante de la comisión de Agricultura, valoró que por unanimidad se haya dado el visto bueno a la iniciativa tras los acuerdos que se tomaron en la comisión mixta, porque desde ahora las personas sabrán de manera clara y precisa, sobre el origen y composición de los productos lácteos.

En el articulado se establece que: se prohíbe catalogar y etiquetar como leche natural a las que se enmarquen como cruda, reconstituida o recombinada; y a los productos que no sean de origen animal y que no cumplan con lo establecido en esta ley.

Junto a lo anterior los envases de leche en estado líquido y en polvo que son comercializadas, deben contener una etiqueta o rótulo en su parte frontal y cerca de la marca, que señale en forma clara la denominación y naturaleza, acorde a su condición; y en caso de que la leche no provenga de la vaca, se deberá señalar, en la parte frontal de la botella o envase y al lado de la palabra leche, el nombre de la especie de la que procede.

Otro punto importante es que en el etiquetado se deberá indicar el nombre y domicilio del fabricante o importador de la leche contenida en el respectivo envase o botella.

El diputado Rathgeb puntualizó que lo importante es que ahora todas las personas tendrán  certezas de lo que están consumiendo.

“Esta nueva normativa pretende establecer el origen de la leche, sea esta de calidad sólida o líquida, deshidratada o no, para efectos de que las personas cuando la gente consuman este producto o sus derivados, sepan el origen de esta, también si es nacional o importada y cuál es su procedencia”, puntualizó el parlamentario.

El texto debe ser aprobado ahora por el Senado antes de pasar al Ejecutivo para su promulgación como ley.

prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

8 horas hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

8 horas hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

8 horas hace

Carabineros detiene a “Cuca” por diversos delitos en Collipulli

Sujeto mantiene condenas por robo, hurto y lesiones y amenazas y 29 detenciones anteriores.Carabineros de…

8 horas hace

Autoridades informan que desde agosto “todos los empleadores deben aportar un 1 % adicional sin excepción”

· El delegado presidencial regional, Eduardo Abdala junto a la seremi del Trabajo y Previsión…

9 horas hace

Municipio de Cholchol busca fortalecer la apicultura local mediante estudio de caracterización nutricional de la miel

La inédita iniciativa ejecutada por la Universidad Autónoma considera un estudio técnico que se enfocará…

9 horas hace