El parlamentario de La Araucanía solicitó al Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, ampliar la cobertura de fedatarios públicos que también contempla el proyecto, esto es, funcionarios que de igual forma podrán actuar como ministros de fe, lo que bajará notablemente los aranceles.
En este sentido, el legislador, propuso que los fedatarios que sean secretarios municipales y oficiales del registro civil, tengan presencia en todas las comunas del país, de esta forma se acercará a la ciudadanía los servicios de carácter notarial que necesitan diariamente miles de personas.
Cabe mencionar que la creación de la figura del “Fedatario”, propone que se desempeñe como ministro de fe, en todas aquellas actuaciones o servicios notariales, como autorización de firmas o certificación de hechos.
Además, este proyecto legislativo incorporará a las nuevas tecnologías al régimen notarial y registral, con el fin de facilitar a los ciudadanos el acceso a trámites y servicios que usualmente se requieren realizar presencialmente en notarías y en los conservadores.
Entre otros aspectos, el proyecto contempla una mejora en los estándares de transparencia y en la designación de cargos, junto con incorporar mayores niveles de competencia, fortaleciendo la fiscalización del sistema.
A pocas horas de ser anunciado por el alcalde la capital regional, el plan “Mejor…
La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…