Categorías: Actualidad

Director Nacional de CONADI participó en lanzamiento de página web de la ONU que promueve los principios de la discapacidad en lenguas del mundo

Para este proyecto de las Naciones Unidas, CONADI gestionó la traducción a lenguas indígenas de los principios para la protección, bienestar y desarrollo de los niños y adolescentes con discapacidad.

En la sede de CEPAL en Santiago de Chile se realizó el lanzamiento de una página web www.my10principles.com que contiene los 10 principios de la discapacidad, traducidos a varios idiomas incluyendo lenguas indígenas. Se trata de una página accesible que ayudará con la difusión global de la campaña de buen trato de niñas, niños y adolescentes con discapacidad en el mundo.

Fueron varios meses en la recolección de traducciones, y gracias a la colaboración de CONADI se pudo contar con traducciones a las lenguas indígenas mapuche, aymara y rapa nui, además de gestionar la grabación de audios con voces de los niños de cada uno de dichos pueblos.

“En el marco de las actividades del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, hemos tenido el orgullo y el honor de participar en el lanzamiento de la página web de los 10 principios de la discapacidad para niñas, niños y adolescentes, donde como CONADI hemos aportado con un pequeño granito de arena, incorporando lenguas indígenas aymara, rapa nui y mapuzugun en esta tremenda iniciativa. Los invitamos a visitar la página www.my10principles.com para que conozcan este proyecto”, señaló Ignacio Malig Meza, Director Nacional de la CONADI.

Mandato de la ONU

Este trabajo fue parte de un mandato de la Enviada Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre Discapacidad y Accesibilidad, con el objetivo de promover los derechos de las personas con discapacidad y la accesibilidad, y se centra en los principios rectores de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y de la Agenda 2030 con sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, incorporando la transversalización de la toma de conciencia como prioridad.

El decálogo «10 principios para mi protección, bienestar y desarrollo como niña, niño o adolescente con discapacidad” es el contenido sustantivo y para su preparación se contó con un trabajo interdisciplinario. Su elaboración se basó en entrevistas con niños y niñas con discapacidad y grupos focales de adultos con discapacidad en relación con las experiencias vividas durante su infancia y adolescencia.

Se debe destacar la participación –gestionada por CONADI- de adolescentes indígenas en la grabación de estos principios en sus lenguas originarias: los hermanos Juver y Belén García Challapa, alumnos del Liceo Técnico Profesional de Colchane; Miriani Aravena Atamu, alumna de la Aldea Educativa Honga’a O Te Mana, Rapa Nui, y de Marisol Quidel Quidel, alumna del Colegio Ñielol Che Kimün, Padre Las Casas.

prensa

Entradas recientes

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

27 minutos hace

Senapred declara alerta temprana preventiva para La Araucanía ante la llegada de un río atmosférico

La Municipalidad de Pucón junto a su equipo de la Dirección de Gestión del Riesgo…

34 minutos hace

Llega la primera edición de ‘Uber One Member Days’: la semana con las mejores promociones de Uber en Chile

Por primera vez, la plataforma tecnológica tendrá una semana con promociones y descuentos especiales para…

45 minutos hace

La Orquesta Sinfónica de la UCT te invita a vivir “Una Noche en Broadway”

Temuco se viste de gala para recibir una experiencia única llena de música, emoción y…

1 hora hace

20 estudiantes de Liceos Bicentenarios de Villarrica viajan a una pasantía de tecnología e IA en Medellín

El programa será financiado a través del Fondo de Educación Pública (FAEP) de la Dirección…

2 horas hace

Tercera generación de Vigilantes Ambientales UST Temuco recibe certificación en alianza con Seremi de Salud

20 estudiantes de distintas carreras participan del programa de Vinculación con el Medio que la…

2 horas hace