Categorías: Actualidad

Director Nacional de CONADI participó en lanzamiento de página web de la ONU que promueve los principios de la discapacidad en lenguas del mundo

Para este proyecto de las Naciones Unidas, CONADI gestionó la traducción a lenguas indígenas de los principios para la protección, bienestar y desarrollo de los niños y adolescentes con discapacidad.

En la sede de CEPAL en Santiago de Chile se realizó el lanzamiento de una página web www.my10principles.com que contiene los 10 principios de la discapacidad, traducidos a varios idiomas incluyendo lenguas indígenas. Se trata de una página accesible que ayudará con la difusión global de la campaña de buen trato de niñas, niños y adolescentes con discapacidad en el mundo.

Fueron varios meses en la recolección de traducciones, y gracias a la colaboración de CONADI se pudo contar con traducciones a las lenguas indígenas mapuche, aymara y rapa nui, además de gestionar la grabación de audios con voces de los niños de cada uno de dichos pueblos.

“En el marco de las actividades del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, hemos tenido el orgullo y el honor de participar en el lanzamiento de la página web de los 10 principios de la discapacidad para niñas, niños y adolescentes, donde como CONADI hemos aportado con un pequeño granito de arena, incorporando lenguas indígenas aymara, rapa nui y mapuzugun en esta tremenda iniciativa. Los invitamos a visitar la página www.my10principles.com para que conozcan este proyecto”, señaló Ignacio Malig Meza, Director Nacional de la CONADI.

Mandato de la ONU

Este trabajo fue parte de un mandato de la Enviada Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre Discapacidad y Accesibilidad, con el objetivo de promover los derechos de las personas con discapacidad y la accesibilidad, y se centra en los principios rectores de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y de la Agenda 2030 con sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, incorporando la transversalización de la toma de conciencia como prioridad.

El decálogo «10 principios para mi protección, bienestar y desarrollo como niña, niño o adolescente con discapacidad” es el contenido sustantivo y para su preparación se contó con un trabajo interdisciplinario. Su elaboración se basó en entrevistas con niños y niñas con discapacidad y grupos focales de adultos con discapacidad en relación con las experiencias vividas durante su infancia y adolescencia.

Se debe destacar la participación –gestionada por CONADI- de adolescentes indígenas en la grabación de estos principios en sus lenguas originarias: los hermanos Juver y Belén García Challapa, alumnos del Liceo Técnico Profesional de Colchane; Miriani Aravena Atamu, alumna de la Aldea Educativa Honga’a O Te Mana, Rapa Nui, y de Marisol Quidel Quidel, alumna del Colegio Ñielol Che Kimün, Padre Las Casas.

prensa

Entradas recientes

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

29 minutos hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

30 minutos hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

35 minutos hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

12 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

16 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

17 horas hace