Categorías: Educación

Documental «La Sala Enseña» se estrena en formato online

La película relata una mirada amplia sobre el problema de la educación en Chile con historias de actores diversos que viven la realidad del aula desde Aysén hasta Tarapacá.

La ONG Enseña Chile a liberado al público el documental «La Sala Enseña». Esta película, producida en 2018 por la fundación, ha sido puesta a disposición de las personas para generar una instancia de reflexión sobre el estado de la educación en Chile dentro del contexto de las movilizaciones que claman por un nuevo pacto social.

«La educación pública es clave», «Educar tomando en cuenta el contexto» y «Más actores para resolver el problema», son algunas de las temáticas que se abordan a través de un viaje por salas de clases de Alto Hospicio hasta Puerto Aysén, donde profesores de Enseña Chile, diputados, estudiantes, académicos, madres y padres, directores y empresarios, hablan sobre los desafíos y oportunidades de la educación chilena.

«Quisimos contarle al país lo que está pasando en estas salas de clases a partir de nuestra experiencia en el aula con el fin de se entienda un poco más el problema. El documental muestra que la “sala de clases” es distinta en todo Chile, el contexto influye, hay distintas historias, voces y necesidades, y todas importan», declaró Tomás Recart, Director Ejecutivo de Enseña Chile.

Toda la comunidad está invitada a ser parte de este estreno, solo deben ingresar al siguiente link www.ensenachile.cl/lasalaensena

ENSEÑA Chile es una fundación que trabaja para asegurar que todos los niños tengan la oportunidad de desarrollar su potencial a través de un Programa de Liderazgo Colectivo en 10 regiones del país. Durante dos años los seleccionados se desempeñan como profesores en colegios con alto índice de vulnerabilidad de forma remunerada y a tiempo completo, recibiendo mentorías personalizadas y grupales para acelerar su desarrollo personal, profesional y académico, con el fin de potenciar el desarrollo integral en sus estudiantes. Actualmente trabajamos junto a 200 profesores que están realizando el programa en más de 100 colegios y contamos con una red de más de 500 egresados.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

8 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

10 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

10 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

11 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

11 horas hace