Categorías: Educación

Emotiva celebración del We Tripantü en Jardín Infantil “Trañi Trañi”

Actividad institucional de Fundación Integra reunió a los niños, niñas, comunidad educativa e invitados en torno a la llegada del Año Nuevo Mapuche.

“El We Tripantü es la renovación de las energías y la tierra; es limpiar, es brotar, es purificar. También es el respeto por el otro, el conocerse. Es una celebración muy importante, especialmente para nuestros niños, niñas y comunidad en general”.

Este viernes 21 de junio, en el Jardín Infantil “Trañi Trañi” de la comunidad Juan Cayupán, comuna de Temuco, se llevó a cabo la tradicional celebración institucional del We Tripantü (Año Nuevo Mapuche) de Fundación Integra Araucanía, donde el sentido y la importancia de esta fecha fue valorada por todos los asistentes a la actividad. Así, Carolina Paredes, educadora y directora (s) del establecimiento, definió una celebración donde se vivió el espíritu y el respeto de una vivencia donde todos y todas pudieron ser partícipes.

“Los niños tienen estas vivencias día a día, que son experiencias educativas enfocadas en la cultura mapuche. Y aquí las familias juegan un rol fundamental, con una participación activa; hay un diálogo constante entre ellas y nuestro equipo educativo”, indicó.

Porque la participación de las familias y la comunidad en general es clave para realizar esta actividad, dándole el sentido que posee. Para Marioli Zúñiga Cáceres, Directora Regional de Fundación Integra, “con este trabajo mancomunado se logran experiencias de aprendizaje que nos permiten valorar la tremenda identidad cultural que tienen nuestros niños y niñas y nuestra región. Ver cómo el equipo y las familias crean redes, es una tremenda oportunidad de aprendizaje. Como jardín infantil y como institución, que resguardamos la educación de nuestros niños y niñas, vemos que es una muestra real de trabajo colaborativo, con redes y comunidad”.

Además, destacó que “es un orgullo ver a los niños disfrutar de una ceremonia que es parte de su cultura, ya que en Integra buscamos resguardar y valorar los elementos que son de tanta pertinencia cultural para ellos”.

PARTICIPACIÓN

Junto a los niños y niñas, equipo educativo y comunidad del Jardín Infantil “Trañi Trañi”, distintos invitados formaron parte de la celebración, como el Machi de la comunidad Mataquito José  Huenún; Oscar Villar, Director Regional de la Superintendencia de Educación; Juan Cañupán, encargado nacional del Programa Chile Indígena; Noelia Antinao, educadora tradicional del Jardín Infantil “Trañi Trañi”; así como profesores y alumnos de la Escuela “Trañi Trañi”, entre otros.

Precisamente, Oscar Villar felicitó y agradeció a Integra el poder participar en este We Tripantü, destacando que “estamos en un jardín infantil que promueve la cultura y que no lo hace sólo en el año nuevo. Los niños llevan en sus acciones diarias el tema mapuche, ya que junto a la comunidad educativa son partícipes de los trabajos interculturales. Estamos contentos, ya que tenemos el futuro asegurado: tenemos niños que respetan, valoran y promueven su cultura”.

Y parte importante de esta celebración fueron las familias, con su compromiso y participación. Isabel Cañet Caniulén, apoderada del establecimiento, agradeció al jardín infantil y a Integra, ya que “hacen que la interculturalidad sea real, por lo que los niños y niñas valoran su identidad mapuche. Cuando hablamos de una sociedad más justa y respetuosa, no pude ser sin actividades o hechos como estos, en que los niños valoren su identidad mapuche. El llamado es a seguir fortaleciendo la interculturalidad, sobre todo en esta región”.

prensa

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

10 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

12 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

12 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

12 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

12 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

12 horas hace