A pesar de que las cifras han ido decreciendo por diversas medidas implementadas por el Estado a nivel nacional, cualquier esfuerzo extra es una alternativa solidaria y eficaz para enfrentar este problema social.
“Derecho a una hora” nace bajo la premisa de generar una oportunidad a las personas que se atienden en el servicio público de salud, a ser atendidos por horas gratuitas entregadas por médicos de la salud privada que por la cancelación de los pacientes se pierden” asegura el traumatólogo Álvaro Dowling, uno de los defensores de esta idea.
El sistema que fue lanzado el 15 de abril a través del sitio web www.derechoaunahora.cl que hasta al momento ha atendido a más de 40 pacientes y ha entregado más de 50 horas médicas gratuitas, pretende ser un aporte más al sistema de salud nacional, puesto que existen casi dos millones de chilenos esperando por una atención y esa es una cifra más que preocupante. Por ello, la agencia creativa BBDO Chile y Reservo.cl se han querido sumar a los esfuerzos del gobierno –que se espera también formen parte de esta iniciativa colaborativa puesto que dentro de sus prioridades está el reducir en una 25% las listas de espera.
Funcionamiento al alcance de todos
¨Derecho a una hora” funciona de una manera simple, a través de un “match” entre una hora médica en desuso, que será reagendada de manera gratuita a los pacientes en lista de espera que se inscriban Para ello los pacientes que se encuentran en una lista de espera, deberán inscribirse en el sitio web con todos sus datos y la especialidad requerida. Asimismo, los doctores, clínicas privadas, distintas empresas asociadas al área salud, incluso entidades gubernamentales, pueden sumarse a la iniciativa, inscribiendo los beneficios a ofrecer.
La mecánica del proceso estará a cargo de ejecutivos que gestionan la plataforma de reservo.cl.
Hasta fecha de hoy, se cuenta con la participación de los centros médicos CEMIN, NEURO SALUD, DWS CLINIC CENTER (Ex Clínica Kennedy) y más de treinta doctores con especialidades que van desde psiquiatría adultos e infantil, neurología, kinesiología y fonoaudiología, entre otras. Hacemos un llamado a que se sumen muchos más, no solo de Santiago sino de todo el país, pues de esta manera podremos avanzar entre todos en que las falencias en salud se solucionen lo más rápido posible “, señala el doctor Álvaro Dowling. Para más información visita www.derechoaunahora.cl
El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…
● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…
Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…
En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…
La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…
Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…