Empleo en la Región se mantiene estable

Así se desprende del último informe entregado este viernes por el Instituto Nacional de Estadísticas INE, que mostró, que en el trimestre móvil agosto – octubre, La Araucanía alcanzó un desempleo del 6,1%, un buen indicador si se compara con igual trimestre del año 2018 (6,9%) y el trimestre móvil inmediatamente anterior, es decir Julio-Septiembre (6,8%)

El seremi del Trabajo y Previsión Social explicó que “se trata de una buena señal, pero al mismo tiempo es necesario aclarar que los sucesos acontecidos en el país y La Región, solo involucraron las últimas dos semanas del proceso de levantamiento de la información. Por eso estamos conscientes que en futuras mediciones se podría mostrar un efecto a la baja en el empleo principalmente del sector comercio como producto de la contingencia”.

Asimismo, aseguró que “la situación ha hecho que muchas personas opten por utilizar el comercio electrónico en lugar de ir al comercio de manera presencial, lo que también puede influir en las cifras futuras. Sin embargo, es también importante destacar que existen más personas empleadas, cerca de mil 200 más, y una disminución de cerca de 4 mil personas desocupadas”.

El forme también mostró un que en desempleo en mujeres se mantiene relativamente estable con una leve alza (2018 7,6% – 2019 7,9%), mientras que La tasa de desempleo en hombres muestra una baja significativa (2018 6,4% 2019 4,8% ).

En cuanto a rama de actividad se destaca la cantidad de nuevos ocupados en industrias manufacturera, alrededor de un 20%, que equivale a 6 mil 300 personas aproximadamente y se mantiene la tendencia a la baja del número de ocupados de las ramas de transporte y alojamiento y servicio de comidas.

OTRAS CIFRAS

En cuanto al comportamiento del empleo en la capitales provinciales Temuco muestra una tasa de desempleo estable (2018 6,0% -2019 5,7%), no obstante en Angol mantiene una alta tasa de desocupación pero con una leve baja respecto al año y trimestre anteriores (2018 10,1%% – 2019 9,6%).

A nivel de provincias la tasa de desocupación de Cautín fue 6,1% y la de Malleco fue de 6,0%, registrándose bajas trimestrales de 0,7 pp. en ambos.

La tasa de desempleo disminuye en 0,8 pp. ubicándose 0,9 pp. bajo la tasa del país.

Los desocupados disminuyeron 11,8% (-4.050 personas) y los ocupados aumentaron 0,3% (1.200 personas).

Según sexo, la tasa de desocupación en hombres cae 1,6 pp., mientras en mujeres se observa una leve alza

(0,3 pp.).

El tramo etario de mayor aumento fue el de 25 a 49 años (7.000 personas).

Se destaca el crecimiento en la rama de industria manufacturera de 19,5%.

El número de personas asalariadas se mantiene estable y se observa una disminución de asalariados del sector privado (-3,5%) y un aumento en el sector público (12,1%).

Las ramas económicas con mayor incidencia negativa fueron transporte y alojamiento y servicio de comidas.

La tasa de ocupación informal cae 2,5 pp. al tiempo que aumenta el número de ocupados formales por sobre la disminución de los ocupados informales.

La ciudad de Temuco mantiene una baja tasa de desempleo (5,7%), sin embargo, la ciudad de Angol nos muestra una muy mala cifra (9,6%).

prensa

Entradas recientes

Concierto II de la Temporada Artística 2025 llevará el protagonismo del oboe al escenario del Teatro Municipal de Temuco

La Temporada Artística 2025 del Teatro Municipal de Temuco continúa este viernes 9 de mayo…

10 horas hace

SernamEG Araucanía invita a participar en Fondo para la Equidad de Género 2025

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género invita a participar de…

12 horas hace

37 médicos en Etapa de Destino y Formación llegaron a fortalecer la red asistencial Araucanía Sur

Durante este 2025, la red asistencial del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS) celebra con…

12 horas hace

Desarrollo Social y municipio de Curarrehue instalan nueva Oficina Local de la Niñez

En una emotiva y significativa ceremonia, representantes de la SEREMI de Desarrollo Social y Familia…

12 horas hace

Trashumantes celebra el Día Nacional del Teatro con “La más fuerte” del Colectivo Pandora

Esta obra que pone en jaque la construcción histórica que ha tenido el género femenino…

13 horas hace

Municipalidad de Pucón refuerza seguridad preventiva con nuevos implementos y vehículos

En el marco del Programa Municipal impulsado por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de…

13 horas hace