Categorías: Comunas

En Gorbea se hizo una exposición sobre el Plan Impulso Araucanía

Recientemente se desarrolló en el Centro Adulto Mayor de Gorbea la exposición del Plan Impulso Araucanía 2018-2026, ocasión en la que junto al alcalde Guido Siegmund estuvo presente el intendente Jorge Atton y los seremis de Gobierno, Pía Bersezio Norambuena, Economía, Francisco López Bahamonde, Transporte y Telecomunicaciones, Luis Calderón Ramírez, Agricultura, René Araneda Amigo, Bienes Nacionales, Natalia Rivera Velásquez, Energía, Erwin Gudenschwager Jiménez, Vivienda y Urbanismo, Pablo Artigas Vergara, Obras Públicas, Henry Leal Bizama, Educación, Juan Luis Salinas Urrutia y Desarrollo Social, Rodrigo Carrasco Junge y en representación de la seremi de Salud, Álex Olivares.

Asimismo también estuvieron presentes los encargados nacional y regional del Programa Chile Indígena Araucanía, Juan Cañupán Carilao y Maritza Bastías Millanao, respectivamente. Tras la exposición del Plan Impulso Araucanía 2018-2026 el alcalde de Gorbea, Guido Siegmund, señaló lo siguiente “yo creo que es una gran idea que tuvo el intendente de hacer este recorrido por las comunas, ya que la mayoría de la gente no entiende a veces o no conoce a cabalidad lo que significa el Plan Impulso para La Araucanía”. En tanto el intendente de Jorge Atton comunicó que se espera que el Plan Impulso Araucanía sea un plan de desarrollo a largo plazo de la Región.

El Plan Impulso Araucanía 2018-2026 se basa en el desarrollo de tres grandes ejes estratégicos que corresponden a Agricultura, Turismo y Energías Renovables y sobre estos confluyen siete ejes sectoriales base que sustentan el desarrollo de la Región: Desarrollo Indígena, Educación, Salud, Seguridad, Calidad de Vida y Desarrollo Social, Infraestructura y Conectividad y Desarrollo Productivo y Turístico.

Desde el Ministerio de Obras Públicas plantean los siguientes proyectos: la renovación de más de 1.100 kilómetros de caminos básicos en el período y más de 4.700 kilómetros de caminos en comunidades indígenas, además de mejorar sistemas existentes y aumentar la cobertura de Agua Potable Rural (APR), con una meta al 2026 de incrementar en 8.100 las familias con arranques de APR, entre otros relevantes para La Araucanía. Y en esta materia, para la comuna de Gorbea se espera que se pueda asfaltar aproximadamente 60 kilómetros de caminos, así como también desarrollar proyectos de APR en las fajas Tercera, Cuarta y Quinta.

Entre otras iniciativas de este tipo (APR) que están en su etapa de diseño y ejecución se cuentan: Santa Juana – Los Acacios (diseño), Melirrehue y Las 500 (diseño), Botacura (ejecución); en cuanto a otros tipos de proyectos se cuentan la reposición del Edificio Consistorial de Gorbea (ejecución), conservación camino básico Cuarta Faja (ejecución), conservación camino acceso a comunidades indígenas (ejecución), construcción de electrificación rural de sectores de Gorbea (ejecución).

Por parte del Ministerio de Educación se comunicaron las siguientes metas para el período 2019-2026: contar con 10 nuevos Liceos Bicentenarios, llegar a 450 pasantías al extranjero para estudiantes, mejorar la lengua y cultura de los pueblos indígenas así como también la lectoescritura de 2 mil niños anualmente. En este ámbito en Gorbea se está llevando a cabo la reposición de la Escuela Rural de Melirrehue, obra que estaría concluida en el presente mes y que se traduce en el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad de los espacios físicos.

Asimismo desde el Ministerio de Salud se plantearon las siguientes metas para el período 2019-2026: incorporación de 790 nuevas camas, así como también contar con nueve Centros de Salud Familiar (Cesfam) al 2022 y doce adicionales al 2026, además del primer Centro Oncológico Regional al 2022 y se espera la reposición de 39 vehículos de traslado de pacientes. En esta materia para la comuna de Gorbea se espera la construcción del Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) Quitratúe.

prensa

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

10 horas hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

10 horas hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

10 horas hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

10 horas hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

10 horas hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

11 horas hace