Categorías: Comunas

En la visita predial CONAF destacó las metodologías aplicadas en la investigación

Reforestación con nativo es la apuesta del proyecto Enel-UdeC en bosques degradados

Con roble, raulí y coigüe avanza la reforestación en “Los Prados”, un predio ubicado a 1500 metros sobre el nivel mar, en Curacautín, región de La Araucanía; sector donde se ejecuta el proyecto de investigación Enel Chile- Universidad de Concepción y la cual CONAF fue invitada para conocer el estado de avance.

En la visita predial, el gerente de Desarrollo y Fomento Forestal de CONAF, Luis Carrasco junto al director regional, Julio Figueroa, conocieron la iniciativa que se desarrolla desde 2016, de la cual se pueden obtener metodologías de trabajo replicables en unidades del Sistema de Áreas Silvestres Protegidas del Estado afacetadas por incendios forestales.

El gerente de Desarrollo y Fomento Forestal de CONAF, comentó que llegaron a conocer esta experiencia, porque CONAF tiene una tremenda responsabilidad. “Chile tiene una superficie 14 millones de hectáreas de bosque nativo y 3 millones de plantaciones, de la cual existe una superficie considerable de bosque degradado y en este proyecto público-privado, que lidera la Universidad de Concepción, podemos rescatar metodologías, patrones de aprendizaje, investigación, que son la base para restaurar bosque nativo degradado por distintas razones como causas humanas, incendios, desastres naturales y que requieren ser restaurados”, acotó Carrasco.

El director de CONAF Araucanía, Julio Figueroa, precisó que CONAF también trabaja en restauración ecológica. “Por eso la importancia de conocer este módulo demostrativo, que servirá como ejemplo, para replicar estas prácticas en otros sectores que han sido afectados. Nosotros tenemos iniciativas en la misma línea, por ejemplo, en el Parque Nacional Tolhuaca estamos colaborando con un proyecto de la Universidad Austral de Chile, por lo que este proyecto de la UdeC nos complementa y mejora los procesos en el trabajo a fututo en las unidades que fueron afectadas por incendios forestales en los últimos años.

A su vez, Valter Moro, gerente general de Enel Chile, aclaró que el proyecto data de 2016 y se ejecuta desde la región del Bío Bío a La Araucanía. “Hoy pudimos ver la reforestación que se ha hecho en 350 hectáreas, el 50% del proyecto total, en el cual se pusieron especies nativas con la línea ecosistémica que nos entrega la Universidad de Concepción y del cual estamos orgullosos de participar con reforestación nativa”.

El vicerrector de la Universidad de Concepción, Carlos Von Plessing, destacó que el proyecto está al alero de la Facultad de Ciencias Forestales de la UdeC y responde a la misión de la universidad. “Que las capacidades instaladas se puedan transmitir hacia la sociedad y este proyecto es un muy buen ejemplo, porque salimos del laboratorio ayudar a restaurar parte de la naturaleza que destruida por un incendio y hoy intervenidas con bosque nativo”.

Y para Roberto Leigh, propietario de “Los Prados”, la decisión de participar de la iniciativa pasó porque sus hijas y nietos le dijeron que “debían cuidar el bosque nativo a cómo diera lugar, a pesar que la rentabilidad del bosque nativo no es buena, este proyecto cuenta con el respaldo de una empresa importante y hay un propietario que está decidido a excluir 300 hectáreas de su predio para poder en el futuro algo productivo”, manifestó.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

8 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

10 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

11 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

11 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

11 horas hace