Categorías: Actualidad

En Temuco CONADI conmemoró Día Internacional de la Lengua Materna e inicio del Año Internacional de las Lenguas Indígenas

En la Subdirección Nacional Sur de CONADI se entregó material en mapuzugun a quienes se atienden en las oficinas de la corporación.

En el marco del Día de la Lengua Materna, cuyo propósito es preservar y recuperar las lenguas de los Pueblos Indígenas de nuestro país, los funcionarios de la Subdirección Nacional Sur de CONADI repartieron material relacionado con la difusión de la cultura y la lengua mapuche (mapuzugun).

«Para la CONADI este día es muy importante porque resalta uno de los aspectos más importantes de nuestra misión, que consiste en revitalizar la cultura y la lengua de los pueblos indígenas. Para nosotros, la lengua es lo que mantiene viva la cultura, lo que fomenta la permanencia de las comunidades de generación en generación, que mantiene viva la tradición ancestral de nuestros antepasados en una sociedad nueva, en un Chile moderno. Hacemos un llamado a los hablantes de las lenguas indígenas para que nos ayuden a fomentar su uso entre los niños, en sus familias y en la sociedad en general», señaló Marcelo Huenchuñir, Subdirector Nacional Sur de CONADI.

Vitalidad cultural

Según el Censo 2017, el 12,8% de la población chilena (2.185.792 personas) se considera perteneciente a un pueblo indígena. Un positivo resultado que nos permite apreciar la vitalidad de los pueblos indígenas en el país.

El gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha puesto especial énfasis en la revitalización de las lenguas indígenas por medio de iniciativas ejecutadas por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) tales como las Educadoras de Lengua y Cultura Indígena (ELCI) en el nivel de educación Parvularia; catastros de lenguas indígenas, la recopilación y publicación de cuentos en aymara, mapuzugun y kawésqar en formato escrito y audiovisual; la realización de talleres abiertos al público, encuentros de hablantes, convenios con universidades y programas de inmersión lingüística.

Cabe destacar que este año el Día Internacional de la Lengua Materna se conmemoró en todo el país con diversas actividades como una iniciativa interministerial en que participaron el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

4 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

5 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

14 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

14 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

14 horas hace