Categorías: Actualidad

En Temuco CONADI conmemoró Día Internacional de la Lengua Materna e inicio del Año Internacional de las Lenguas Indígenas

En la Subdirección Nacional Sur de CONADI se entregó material en mapuzugun a quienes se atienden en las oficinas de la corporación.

En el marco del Día de la Lengua Materna, cuyo propósito es preservar y recuperar las lenguas de los Pueblos Indígenas de nuestro país, los funcionarios de la Subdirección Nacional Sur de CONADI repartieron material relacionado con la difusión de la cultura y la lengua mapuche (mapuzugun).

«Para la CONADI este día es muy importante porque resalta uno de los aspectos más importantes de nuestra misión, que consiste en revitalizar la cultura y la lengua de los pueblos indígenas. Para nosotros, la lengua es lo que mantiene viva la cultura, lo que fomenta la permanencia de las comunidades de generación en generación, que mantiene viva la tradición ancestral de nuestros antepasados en una sociedad nueva, en un Chile moderno. Hacemos un llamado a los hablantes de las lenguas indígenas para que nos ayuden a fomentar su uso entre los niños, en sus familias y en la sociedad en general», señaló Marcelo Huenchuñir, Subdirector Nacional Sur de CONADI.

Vitalidad cultural

Según el Censo 2017, el 12,8% de la población chilena (2.185.792 personas) se considera perteneciente a un pueblo indígena. Un positivo resultado que nos permite apreciar la vitalidad de los pueblos indígenas en el país.

El gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha puesto especial énfasis en la revitalización de las lenguas indígenas por medio de iniciativas ejecutadas por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) tales como las Educadoras de Lengua y Cultura Indígena (ELCI) en el nivel de educación Parvularia; catastros de lenguas indígenas, la recopilación y publicación de cuentos en aymara, mapuzugun y kawésqar en formato escrito y audiovisual; la realización de talleres abiertos al público, encuentros de hablantes, convenios con universidades y programas de inmersión lingüística.

Cabe destacar que este año el Día Internacional de la Lengua Materna se conmemoró en todo el país con diversas actividades como una iniciativa interministerial en que participaron el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

prensa

Entradas recientes

Entra en vigor la ley que regula los vapeadores: ¿Cuáles son los daños y riesgos que causan a la salud?

Este martes, entra en vigor la ley que regula la venta y publicidad de cigarrillos…

50 minutos hace

Programa de Emergencia de Empleo genera trabajo con enfoque ambiental en 142 comunas del país

● Durante el año móvil, que va de abril del año 2024 a marzo de…

57 minutos hace

Sernac emite alerta de seguridad por Porta Chupete Moulin Roty: existe riesgo de asfixia y sofocación

● Ciertos lotes de este producto no cumplen con todos los requisitos de seguridad establecidos…

1 hora hace

Diputado Leal denuncia crisis oncológica en Hospital Regional: “Más de mil garantías de atención oncológica están retrasadas en La Araucanía”

El parlamentario aseguró, además, que existe un colapso en el sistema del principal recinto asistencial…

1 hora hace

Subsecretarías de la Niñez y Educación Parvularia impulsan entrega de recursos para el desarrollo integral en la primera infancia

Junto a la comunidad educativa del jardín infantil JUNJI Isidora Aguirre, de Pedro Aguirre Cerda,…

2 horas hace