En el marco del Día de la Lengua Materna, cuyo propósito es preservar y recuperar las lenguas de los Pueblos Indígenas de nuestro país, los funcionarios de la Subdirección Nacional Sur de CONADI repartieron material relacionado con la difusión de la cultura y la lengua mapuche (mapuzugun).
«Para la CONADI este día es muy importante porque resalta uno de los aspectos más importantes de nuestra misión, que consiste en revitalizar la cultura y la lengua de los pueblos indígenas. Para nosotros, la lengua es lo que mantiene viva la cultura, lo que fomenta la permanencia de las comunidades de generación en generación, que mantiene viva la tradición ancestral de nuestros antepasados en una sociedad nueva, en un Chile moderno. Hacemos un llamado a los hablantes de las lenguas indígenas para que nos ayuden a fomentar su uso entre los niños, en sus familias y en la sociedad en general», señaló Marcelo Huenchuñir, Subdirector Nacional Sur de CONADI.
Vitalidad cultural
Según el Censo 2017, el 12,8% de la población chilena (2.185.792 personas) se considera perteneciente a un pueblo indígena. Un positivo resultado que nos permite apreciar la vitalidad de los pueblos indígenas en el país.
El gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha puesto especial énfasis en la revitalización de las lenguas indígenas por medio de iniciativas ejecutadas por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) tales como las Educadoras de Lengua y Cultura Indígena (ELCI) en el nivel de educación Parvularia; catastros de lenguas indígenas, la recopilación y publicación de cuentos en aymara, mapuzugun y kawésqar en formato escrito y audiovisual; la realización de talleres abiertos al público, encuentros de hablantes, convenios con universidades y programas de inmersión lingüística.
Cabe destacar que este año el Día Internacional de la Lengua Materna se conmemoró en todo el país con diversas actividades como una iniciativa interministerial en que participaron el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Emplazada junto al río Conquil, a 4,5 kilómetros de la ciudad de Villarrica, se encuentra…
La iniciativa FIA-Innovalimentos busca diversificar la agricultura en la región mediante el cultivo de la…
Hasta el 02 de mayo a las 11:00 horas estará abierta la postulación al programa…
Con una emotiva velada teatral, el Centro Educacional Inclusivo Ayelén de Lautaro, cerró la semana…
El caso ocurrido en la Escuela Manuel Recabarren fue denunciado ante Fiscalía y ha abierto…
Esta comunidad educativa de Integra Araucanía conmemoró el Mes del Libro, donde niñas, niños y…