Categorías: Deporte

Equipo chileno destacó tras su reciente participación en el XXXI Mundial Junio de Racquetball en Costa Rica

Un crecimiento importante en el nivel técnico de los jugadores, 3 medallas, y una medalla de reconocimiento al temuquense Johan Igor como deportista revelación del torneo, son los logros obtenidos por estos jóvenes raquetbolistas nacionales.

250 jugadores y 13 países se reunieron en el XXXI campeonato Mundial Junior de Racquetball en la ciudad de San José de Costa rica. Fueron nueve días de intensa competencia donde se jugaron todas las categorías convocadas, con deportistas desde los 8 a los 18 años, en damas y varones.

La delegación chilena estuvo conformada por 13 jugadores, de los cuales nueve son de la Araucanía y los cuatro restantes de las ciudades de Rancagua y Viña del Mar. El grupo, que mantuvo los resultados obtenidos en la anterior versión, presentó un crecimiento muy importante en el nivel técnico de los jugadores, llegando a instancias decisivas para obtener medallas en las categorías más importantes.

Así, fueron 3 las preseas que trajeron a Chile estos jóvenes raquetbolistas. Dos de plata, obtenidas por Marco Catalán y Cristóbal Méndez, en llave blanca en 12 años y llave roja en 10 años, respectivamente. Y un bronce de Benjamín González, en categoría llave roja en 12 años.

Cabe destacar la mención realizada al jugador temuquense Johan Igor, realizada por la organización, que se vio materializada en una medalla de reconocimiento por ser el jugador revelación del torneo.

Lo anterior evidenció el buen desempeño que la delegación ha alcanzado producto del proceso que hace seis años se viene generando en las instalaciones del Centro Deportivo G2 en la ciudad de Temuco, liderado por el entrenador boliviano Rogelio Medina y supervisado por la Federación Chilena de Ráquetbol, que desde ese tiempo viene apostando en una estructura sólida que de a poco va dando resultados, tanto cualitativa como cuantitativamente.

En palabras del entrenador Rogelio Medina, “hoy por hoy tenemos un equipo muy competitivo en este, nuestro evento principal, donde nuestros deportistas han pasado a posicionarse como un rival fuerte y así es considerado por las demás delegaciones, aunque aún tenemos un largo camino que recorrer en nuestro plan de posicionar a Chile entre los mejores del orbe”.

El presidente de la Federación Chilena de Ráquetbol, Patricio Gatica, en tanto, explicó que “el próximo año se viene lleno de nuevos desafíos, con competencias internacionales en Bolivia, Argentina y Guatemala, que sin duda será afrontado con toda la preparación y con toda la seriedad que amerita, pues Chile dejó de ser un referente débil para convertirse en un rival de temer”.

prensa

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

3 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

3 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

4 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

5 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

6 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

6 horas hace