250 jugadores y 13 países se reunieron en el XXXI campeonato Mundial Junior de Racquetball en la ciudad de San José de Costa rica. Fueron nueve días de intensa competencia donde se jugaron todas las categorías convocadas, con deportistas desde los 8 a los 18 años, en damas y varones.
La delegación chilena estuvo conformada por 13 jugadores, de los cuales nueve son de la Araucanía y los cuatro restantes de las ciudades de Rancagua y Viña del Mar. El grupo, que mantuvo los resultados obtenidos en la anterior versión, presentó un crecimiento muy importante en el nivel técnico de los jugadores, llegando a instancias decisivas para obtener medallas en las categorías más importantes.
Así, fueron 3 las preseas que trajeron a Chile estos jóvenes raquetbolistas. Dos de plata, obtenidas por Marco Catalán y Cristóbal Méndez, en llave blanca en 12 años y llave roja en 10 años, respectivamente. Y un bronce de Benjamín González, en categoría llave roja en 12 años.
Cabe destacar la mención realizada al jugador temuquense Johan Igor, realizada por la organización, que se vio materializada en una medalla de reconocimiento por ser el jugador revelación del torneo.
Lo anterior evidenció el buen desempeño que la delegación ha alcanzado producto del proceso que hace seis años se viene generando en las instalaciones del Centro Deportivo G2 en la ciudad de Temuco, liderado por el entrenador boliviano Rogelio Medina y supervisado por la Federación Chilena de Ráquetbol, que desde ese tiempo viene apostando en una estructura sólida que de a poco va dando resultados, tanto cualitativa como cuantitativamente.
En palabras del entrenador Rogelio Medina, “hoy por hoy tenemos un equipo muy competitivo en este, nuestro evento principal, donde nuestros deportistas han pasado a posicionarse como un rival fuerte y así es considerado por las demás delegaciones, aunque aún tenemos un largo camino que recorrer en nuestro plan de posicionar a Chile entre los mejores del orbe”.
El presidente de la Federación Chilena de Ráquetbol, Patricio Gatica, en tanto, explicó que “el próximo año se viene lleno de nuevos desafíos, con competencias internacionales en Bolivia, Argentina y Guatemala, que sin duda será afrontado con toda la preparación y con toda la seriedad que amerita, pues Chile dejó de ser un referente débil para convertirse en un rival de temer”.
En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…
Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…
En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…
La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…
La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…
La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…