Este viernes comienza la Fiesta del Asado de Chivo y las Tradiciones en Lonquimay

· La iniciativa cuenta con el apoyo de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de programa de fomento de iniciativas culturales con identidad regional.

Autoridades regionales junto al alcalde Lonquimay Nibaldo Alegría y los productores y dirigentes locales invitaron a participar este fin de semana en la Fiesta del Asado de Chivo y las tradiciones de Lonquimay, que se llevará a cabo los días 15, 16 y 17 de febrero, a partir de las 09:00 horas en el Parque Avutardas de la comuna cordillerana.

La actividades es impulsada por la Municipalidad de Lonquimay en conjunto con la Cámara de Comercio y Turismo de Lonquimay, lonkos, dirigentes urbanos y rurales, productores de chivos, artesanos y emprendedores en general, y cuenta con el apoyo de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de programa de fomento de iniciativas culturales con identidad regional.

La celebración tendrá la participación de agrupaciones ciudadanas y rurales, artesanos, comités, junto a criadores locales de chivos, el sábado 16 subirá al escenario el grupo Illapu y el domingo 17, María José Quintanilla. El programa contempla también artistas como Sofía Painiqueo, Surama y el grupo Huancara siku.

El alcalde de la comuna, Nibaldo Alegría sostuvo que “esta es una actividad que cada año ha ido creciendo, la hemos preparado con mucho entusiasmo. Es una actividad para la familia donde Lonquimay muestra la interculturalidad, lo campestre y rural. Vamos a tener carreras a la chilena, espectáculos de primer nivel”.

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Mariela Silva subrayó que “la fiesta del asado de chivo pone en valor la identidad y la cultura de la comuna de Lonquimay. Nosotros estamos aportando con la música, a través de distintos exponentes como Surama, Sofía Painequeo y Huancara siku, con el propósito de avanzar en la descentralización de las expresiones culturales, promover el acceso de la ciudadanía al arte y la cultura y potenciar iniciativas que fomentar el desarrollo de los territorios, que son los lineamientos que nos ha dado el presidente Sebastián Piñera”.

Nibaldo Romero, lonko de la comunidad de Pedro Currilem, expresó que “este año hay más preparación, cada año se va mejorando porque es una actividad muy importante para el turismo local y creo que para los campesinos  criadores de chivos tanto mapuche como no mapuche es una oportunidad para sacar un valor agregado a la ganadería en Lonquimay”.

En tanto Francisco López, seremi de Economía, resaltó que “esta es una invitación que el alcalde ha querido hacer junto con el Gobierno y es un evento que el año pasado convocó a 30 mil personas y que involucra a más de 250 emprendedores que ven cómo esta feria les da la posibilidad de fortalecer sus actividades  económicas”.

El asado de chivo es una celebración que se desarrolla desde hace 19 años con el propósito de difundir la cultura gastronómica de la zona.

prensa

Entradas recientes

Conferencia en Temuco abordará el impacto de la inteligencia artificial en la educación

“Este encuentro busca ser un espacio de inspiración, aprendizaje y conexión entre profesionales comprometidos con…

4 minutos hace

Autoridades y gremios avanzan en la primera política regional de Turismo de La Araucanía

En la primera mesa de trabajo participaron dirigentes gremiales y empresarios de toda la región…

21 minutos hace

Teodoro Schmidt: Obras del Puente Pocoyán y accesos se licitarían durante el segundo semestre de 2025

En una importante gestión realizada en Santiago, el alcalde Baldomero Santos, junto al diputado Henry…

28 minutos hace

En La Araucanía presentan prototipo para promover la agricultura de contrato y fortalecer al sector triguero

Subsecretaría de Agricultura y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), firmaron un convenio para ejecutar…

56 minutos hace

Municipalidad de Lautaro entrega subvención a Bomberos de la comuna

El aporte constó en $20 millones de pesos mientras que el jefe comunal confirmó que…

1 hora hace

Con la participación de siete nuevas comunas se lanzó segunda versión del Plan de Bienestar Docente del Mineduc

Lautaro, Temuco, Padre las Casas, Nueva Imperial, Curacautín, Pitrufquén y Villarrica, son las comunas que…

1 hora hace