Exitoso lanzamiento FICCARAHUE 2019

Se abre convocatoria para postular obras audiovisuales, el llamado es a todos los realizadores de la región y el país a participar gratuitamente hasta el 6 de septiembre.

En la galería de Artes de la Plaza Aníbal Pinto de Temuco se realizó el lanzamiento del 1° Festival de Cine de Carahue, FICCARAHUE 2019, que se llevará a cabo entre el 13 y el 16 de noviembre del presente año, en el centro cultural de dicha comuna. Esta actividad será una alternativa de acercamiento entre las producciones audiovisuales nacionales y esta zona costera de La Araucanía.

El alcalde de la comuna, Alejandro Sáez destacó “Carahue se está transformando en los últimos años, en la capital de las comunas de la zona costera. Esto les abre la puerta a todas las regiones a visitarnos y transformar nuestra comuna, en una comuna potente en el tema cultural”.

Es por eso, que ya está disponible la plataforma donde se pueden enviar trabajos audiovisuales para las 5 categorías en competencia: LARGOMETRAJE FICCIÓN NACIONAL, CORTOMETRAJE NACIONAL, DOCUMENTAL NACIONAL, PUEBLOS ORIGINARIOS y PRODUCCIÓN ESCOLAR a través de la página www.ficcarahue.cl o Festhome.com

Yovany Fierro, director de FICCARAHUE manifestó que con esto se pretende que llegue una gran cantidad de obras e impacta con el séptimo arte. “Carahue tiene una población de alrededor de 27,000 habitantes así que por lo menos un tercio va a ser impactado tanto directa como indirectamente con esta iniciativa ligada al cine”.

En la oportunidad se firmaron convenios de colaboración con la carrera de Periodismo de la Universidad de la Frontera, Relaciones Públicas de la Universidad Autónoma de Chile, TV y Periodismo Escolar; además de Araucanía Film Commission.

Cabe destacar, que esta es la primera iniciativa de desarrollo Cinematográfico, en una comuna de rezago en La Araucanía, y ostenta el potencial de transformarse en un referente que explote la identidad local en un mediano plazo.

En este sentido, se ha establecido que para la primera versión, un 70% de la programación total serán de producciones realizadas en regiones distintas a la metropolitana, para de esta forma abrir espacios a los directores emergentes, descentralizando así el acceso al arte y cultura.

Proyecto financiado por el Gobierno Regional y aprobado por el Consejo Regional (CORE) de La Araucanía. Organiza Municipalidad de Carahue.

Competencia

Las categorías en competencia que comprende el festival son:

· LARGOMETRAJE FICCIÓN NACIONAL: participarán en esta categoría películas que tengan una duración de más de 60 minutos, producidas en territorio nacional con fecha posterior al 1 de enero de 2018.

· CORTOMETRAJE NACIONAL: participarán en esta categoría películas de ficción que tenga una duración entre 1 minuto como mínimo y 20 minutos como máximo, producidas en territorio nacional, o en territorio extranjero con director o productor chileno, con fecha posterior al 1 de enero de 2018.

· DOCUMENTAL NACIONAL: participarán en esta categoría películas cuya duración comprenda entre 1 minutos como mínimo y 20 minutos como máximo, producidas en territorio nacional, con fecha posterior al 1 de enero de 2018.

· PUEBLOS ORIGINARIOS: participaran en esta categoría películas de ficción o documental, que retraten la realidad de personas pertenecientes a algún pueblo originario del territorio nacional, cuya duración sea 20 minutos como máximo y con fecha de producción posterior al 1 de enero de 2018.

· PRODUCCIÓN ESCOLAR: participarán en esta categoría películas de ficción o documental que hayan sido producidas por estudiantes de educación básica o media, con una duración máxima de 20 minutos. Se privilegiarán producción de las comunas de la zona costera de la región de La Araucanía.

*Se aceptarán trabajos de Directores, Productores o Actores de nacionalidad chilena, independiente de su país de realización.

Talleres

Dentro de los talleres se contempla:

· PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL ESCOLAR: Curso de 16 hrs. Cronológicas, en el que se aborda los aspectos básicos de la dirección cinematográfica, destinado a estudiantes de educación básica y media.

· DIRECCION CINEMATOGRÁFICA: Curso de 8 hrs. Cronológicas donde se aborda los aspectos básicos de la producción de cine, dirección, puesta en escena, dirección de arte y fotografía. Destinado a público adulto.

· ACTUACIÓN: Curso de 16 hrs. Cronológicas en el que se aborda la puesta en escena. Destinado a estudiantes de educación media.

prensa

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

10 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

10 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

10 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

10 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

10 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

11 horas hace