Categorías: Educación

Exitoso lanzamiento Programa Escuelas Saludables para el Aprendizaje

En el anfiteatro de la Casa de la Cultura de Traiguén se realizó el lanzamiento de esta iniciativa que busca promover el autocuidado y estilos de vida saludables en estudiantes, beneficiando a niños y niñas de enseñanza básica de cuatro establecimientos educacionales municipales de la comuna.

El Departamento de Educación Municipal –DAEM- a través del área extraescolar en un trabajo en conjunto con la coordinación de deportes, se adjudicó cerca de 14 millones para la ejecución de este programa de Junaeb, el que contará con la intervención de cuatro profesionales que trabajarán con un cronograma de actividades durante el periodo 2019 – 2020, comenzando su ejecución en mayo del presente año.

Al respecto, el alcalde de la comuna de Traiguén, Ricardo Sanhueza Pirce, señaló que “estamos muy contentos con la adjudicación de esta iniciativa ya que representa una herramienta fundamental para mejorar un tema tan importante como lo es la salud física y mental de nuestros estudiantes. Sin duda es un gran adelanto para nosotros y esperamos que en estos dos años de trabajo los colegios bajen su nivel de obesidad, permitiendo que los escolares tengan una vida más saludable, que les permita también bajar un poco los altos índices de obesidad que existen en la comuna”.

En tanto, Valeria Barrera, coordinadora regional de Recreación y Hábitos de Vida Saludables Junaeb, afirmó que “es súper importante para nosotros estar presentes en estos lanzamientos porque son hitos simbólicos que se establecen con los establecimientos educacionales. Además, destacar que nuestros programas son siempre de larga data, no terminan cuando finaliza el año escolar sino que la idea es poder seguir trabajando para lo cual contratamos todo un equipo interdisciplinario”.

La intervención que se realizará en las escuelas: Republica de Israel, Emilia Romagna, Diego Portales y Temulemu, busca promover estilos de vida saludables implementando actividades promocionales de salud a través de sus tres componentes: actividad Física, alimentación y nutrición saludable, y Salud Bucal, interviniendo a escolares de primer y segundo ciclo de establecimientos educacionales con altos índices de obesidad y vulnerabilidad, logrando así crear hábitos en el estudiante y en la comunidad educativa en general.

Las acciones a desarrollar en el programa se distribuyen en dos etapas de intervención, contemplando el desarrollo de un conjunto de actividades anuales estandarizadas y sistematizadas que serán desarrolladas con metodología activa-participativa.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

8 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

8 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

9 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

9 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

10 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

10 horas hace