Categorías: Educación

Exitoso lanzamiento Programa Escuelas Saludables para el Aprendizaje

En el anfiteatro de la Casa de la Cultura de Traiguén se realizó el lanzamiento de esta iniciativa que busca promover el autocuidado y estilos de vida saludables en estudiantes, beneficiando a niños y niñas de enseñanza básica de cuatro establecimientos educacionales municipales de la comuna.

El Departamento de Educación Municipal –DAEM- a través del área extraescolar en un trabajo en conjunto con la coordinación de deportes, se adjudicó cerca de 14 millones para la ejecución de este programa de Junaeb, el que contará con la intervención de cuatro profesionales que trabajarán con un cronograma de actividades durante el periodo 2019 – 2020, comenzando su ejecución en mayo del presente año.

Al respecto, el alcalde de la comuna de Traiguén, Ricardo Sanhueza Pirce, señaló que “estamos muy contentos con la adjudicación de esta iniciativa ya que representa una herramienta fundamental para mejorar un tema tan importante como lo es la salud física y mental de nuestros estudiantes. Sin duda es un gran adelanto para nosotros y esperamos que en estos dos años de trabajo los colegios bajen su nivel de obesidad, permitiendo que los escolares tengan una vida más saludable, que les permita también bajar un poco los altos índices de obesidad que existen en la comuna”.

En tanto, Valeria Barrera, coordinadora regional de Recreación y Hábitos de Vida Saludables Junaeb, afirmó que “es súper importante para nosotros estar presentes en estos lanzamientos porque son hitos simbólicos que se establecen con los establecimientos educacionales. Además, destacar que nuestros programas son siempre de larga data, no terminan cuando finaliza el año escolar sino que la idea es poder seguir trabajando para lo cual contratamos todo un equipo interdisciplinario”.

La intervención que se realizará en las escuelas: Republica de Israel, Emilia Romagna, Diego Portales y Temulemu, busca promover estilos de vida saludables implementando actividades promocionales de salud a través de sus tres componentes: actividad Física, alimentación y nutrición saludable, y Salud Bucal, interviniendo a escolares de primer y segundo ciclo de establecimientos educacionales con altos índices de obesidad y vulnerabilidad, logrando así crear hábitos en el estudiante y en la comunidad educativa en general.

Las acciones a desarrollar en el programa se distribuyen en dos etapas de intervención, contemplando el desarrollo de un conjunto de actividades anuales estandarizadas y sistematizadas que serán desarrolladas con metodología activa-participativa.

prensa

Entradas recientes

Comercio de Temuco: de agraz a dulce

Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…

2 horas hace

Carabineros destaca cifra récord de 230 detenidos en nueva ronda masiva en La Araucanía

Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…

3 horas hace

Atentado incendiario en Angol: antisociales armados queman camión forestal en plena Ruta 182

Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…

8 horas hace

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

18 horas hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

19 horas hace