Categorías: Salud

Funcionarios de establecimientos de salud de Malleco se capacitan en torno a estrategia de Hospital Digital

Con la finalidad de entregar los principales lineamientos además de informar del estado del Hospital Digital en la provincia, este miércoles el Servicio de Salud Araucanía Norte, SSAN, desarrolló una jornada dirigida a funcionarios de la salud de la provincia de Malleco en esta importante iniciativa que en la actualidad tiene incorporadas las especialidades de dermatología y nefrología.

La actividad que tuvo lugar en el auditorio del la Gobernación Provincial de Malleco, en la comuna de Angol, convocó a directores de establecimientos (hospitales y dispositivos de atención primaria), además de sus respectivos encargados de Some

“Hoy quisimos comentar e informar a los profesionales de la salud de nuestra provincia respecto del estado en el se encuentran las células de hospital digital que hoy día estamos trabajando. En este caso les mostramos una guía rápida de referencia contra referencia de las células de dermatología y nefrología, además del manual para los encargados y jefes de Some de los establecimientos de atención primaria en salud”, señaló tras la jornada el encargado del Hospital Digital del SSAN, Sergio Franco.

La iniciativa que es parte de la estrategia ministerial del Hospital Digital, opera tanto en los hospitales como en los distintos dispositivos de atención primaria en salud (cesfam, cecosf y postas rurales) y permite a los usuarios acceder a consultas de especialidad en nefrología y dermatología en los establecimientos donde son atendidos y que no disponen de atención de especialistas, entregando mayor diagnóstico y resolución a sus problemas.

Consultado respecto a la forma en que se ejecuta esta iniciativa, Franco detalló que “el médico tratante es quién hace una revisión y define si es pertinente derivar o no al hospital digital y en este caso el especialista que se encuentra allí es quién definirá si la consulta se resuelve en atención primaria o debe pasar al nivel secundaria a una atención presencial”.

Por su parte el director del SSAN, Ernesto Yáñez, destacó que “la implementación de esta estrategia viene a entregar mayor resolutividad a la atención que entregamos a nuestros usuarios, permitiéndonos llegar de manera oportuna, resolviendo desde sus propios establecimientos y de mejor manera sus problemas de salud”.

prensa

Entradas recientes

Lautaro celebra el día del estudiante con diversas actividades recreativas

La alegría, la creatividad y el entusiasmo marcaron la celebración del Día del Estudiante en…

50 minutos hace

“Esto soluciona mucho la vida”: Vecinos de Villa Mininco celebran apertura de su primera farmacia

La nueva instalación, cuya iniciativa fue de CMPC acerca del acceso a medicamentos y productos…

1 hora hace

Abren postulaciones 2025 para acreditación de personas jurídicas para trabajar en reinserción social juvenil

El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, a través del Consejo de Estándares y Acreditación…

1 hora hace

Con 4 nuevas comunas se realizó apertura del programa de Alfabetización 2025 en La Araucanía

El programa de acceso gratuito del Mineduc cierra inscripciones el 15 de junio.Con la presencia…

1 hora hace

Frontel promueve seguridad laboral en municipios de zonas cordilleranas de la región

Esta iniciativa se enmarca en el programa “Mira Para Arriba”, cuyo objetivo es sensibilizar sobre…

2 horas hace