Categorías: Comunas

Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados recibió a comitiva puconina

Hasta la sala número 1 del ex Congreso Nacional en Santiago, llegó esta semana una comitiva proveniente desde la comuna de Pucón, encabezada por el alcalde, Carlos Barra, quien se hizo acompañar de los concejales: Natalio Martínez y Omar Cortes, además de dirigentes vecinales, representantes de la actividad turística y termal, juntas de vecinos, unión comunal rural y comunidades indígenas. Contingente cuyo único objetivo era hacer sentir a los honorables su malestar por lo que a todas luces, se considera como un atropello. Lo anterior, como resultado de la lapidaria votación realizada en favor por parte de la comisión regional, compuesta por seremis en la construcción de una central de paso hidroeléctrica en el sector de Huife.

Acto que a todas luces ha generado una masiva respuesta de la ciudadanía puconina en clara oposición a este proyecto, que teóricamente aportaría un total de 6,9 megawatts de energía al sistema conectado central, pero donde aún no se ha especificado por dónde será transportada, lo que significa que la construcción es sólo la primera fase de un proyecto que no sólo intervendría el cauce de dos ríos de la zona, sino que cambiaría definitivamente el rostro de uno de los parajes más bellos de Pucón, afectando probablemente no sólo su flora, sino que también su fauna.

Fue así como en algo más de 40 minutos que los representantes hicieron sus descargos, frente a esta comisión de la cámara, compuesta por su presidente, el diputado Félix González Gatica; los diputados: Sebastián Álvarez, Amaro Labra y como invitado especial también participó el diputado Ricardo Celis.

“Nuestra posición es irrenunciable y categórica simplemente no queremos la central en Pucón”, esgrimió con fuerza el alcalde, Carlos Barra, quien de paso agradeció el gesto de la comisión de recibir a la comitiva, al tiempo que argumentó el por qué no de la posición que hoy mantiene a toda una comunidad expectante. Son no más de 30 días hábiles con los que cuentan las organizaciones funcionales y territoriales, además del Municipio para apelar a la decisión tomada por los seremis. Cuestión por la que apremia la intervención de actores como los diputados, quienes ese día ya acordaron llamar al director nacional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), para que dé una explicación del por qué no se solicitó un estudio de impacto ambiental sobre este proyecto; además de investigar otras cuestiones ya más de carácter político, que también fueron denunciadas por los dirigentes sociales, como la participación de “lobbista” que alguna vez tuvo el actual seremi de Energía, Erwin Gudenschwager en este proyecto, quien si bien se abstuvo de votar por ese rol previo, su cartera representada por Economía también aprobó la instalación de la central.

Ya al término de la sesión, tanto los ciudadanos como las autoridades sureñas se quedaron con la sensación de apoyo de parte de la comisión; al tiempo que explicaron que se agotarán todas las vías para que este proyecto no se materialice.

Breve descripción del proyecto

Según se sabe por las presentaciones hechas por la misma empresa solicitante, este proyecto se emplazaría en el sector de Huife, ocupando aproximadamente 16 hectáreas y afectando al río Llancalil en más de 2 mil metros y al río Liucura en cerca de 3 mil metros; con cañerías y bocatomas que afectarían los nacimientos de ambos afluentes, incluso teniendo que incurrir en tronaduras (o despeje de material sólido o rocas con explosivos), cuestión que a juicio de los empresarios del rubro termal, podría incluso cambiar el cauce de las napas de agua que hoy suministran a las termas, además de afectar profundamente los ecosistemas que hoy existen, alejando la fauna del lugar.

Hay que recordar que el año 2014 el Municipio de Pucón, junto a organizaciones indígenas, juntas de vecinos, empresarios turísticos y vecinos del sector de Huife, comenzaron a coordinar las acciones jurídicas en contra de un proyecto hidroeléctrico que se pretendía instalar en la zona. Un despertar ciudadano que vino como respuesta luego que el 30 de abril del año 2014, a través de un medio local se efectuara una publicación de una empresa que solicitaba una concesión de carácter provisoria para efectuar el estudio de la central Hidroeléctrica Llancalil de la comuna de Pucón.

Lo anterior generó preocupación por parte de la comunidad y de las autoridades locales, oportunidad donde el alcalde de Pucón, Carlos Barra y el Concejo Municipal de la época entregaron su apoyo irrestricto a los vecinos de Huife, con el objetivo de oponerse a un proyecto hidroeléctrico, incluso ingresando un oficio a la Superintendencia de Concesiones Eléctricas en Santiago, con fecha del 8 de mayo de ese mismo año.

prensa

Entradas recientes

Hospital Dr. Hernán Henríquez de Temuco se posiciona como Referente Nacional en el Tratamiento del Cáncer

Con la implementación de tecnologías innovadoras como la crioablación, el Hospital Regional de Temuco se…

18 segundos hace

Corte Suprema da la razón a Municipio y Comunidades de Huefel: MOP debe avanzar en propuesta de enrocamiento de socavón

La Municipalidad de Pitrufquén, a través de su equipo jurídico, junto a la representación de…

21 minutos hace

Corte Suprema da la razón a Municipio y comunidades de Huefel: MOP debe avanzar en propuesta de enrocamiento de socavón

La Municipalidad de Pitrufquén, a través de su equipo jurídico, junto a la representación de…

30 minutos hace

Una verdadera Fiesta Deportiva se vivió en la Teillier Run 2025 en Lautaro

Con gran entusiasmo y una alta participación de la comunidad educativa, se desarrolló hoy la…

46 minutos hace

Felipe Fierro hace historia: primer chileno clasificado al Mr. Olympia, el mundial del fisicoculturismo

Tras ganar el Phar Labs México Pro/Am, el torneo más importante de Latinoamérica en esta…

1 hora hace

En Lautaro lanzan Mesa Regional de Economía Circular y Simbiosis Industrial

En dependencias de la empresa de reciclaje Morcas, ubicada en el parque industrial de Lautaro,…

1 hora hace