Categorías: Comunas

Gobierno inicia plan de trabajo con vecinos de Putúe

Este viernes más de 10 servicios públicos llegaron al sector Putúe de Villarrica para  dar inicio a un plan de trabajo con los vecinos y comunidades indígenas quienes denuncian problemas ambientales en su localidad.

José Antilef,  lonco del territorio, agradeció la presencia de las autoridades y solicitó que se “pongan la mano en el corazón” y conozcan las realidad de los vecinos del sector; para lo cual  invitaron a la comitiva liderada por el seremi del Medio Ambiente,  Anselmo Rapiman,  a realizar un recorrido  por la zona,  en el que se encuentran ubicadas varias plantas de extracción de áridos, una piscicultura, la planta de tratamiento de aguas servidas y un relleno sanitario,  lo que a juicio de los vecinos ha causado un impacto negativo en la calidad de vida de más de 150 familias que viven en el sector.

Malos olores y problemas asociados a la contaminación de los esteros fueron presentados en terreno a las autoridades  del Municipio, Conadi, Vivienda,  Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) Conaf, Sag, Vialidad, Turismo  y Seremi del Medio Ambiente, a fin de que conozcan la realidad de la zona y evalúen de acuerdo a lo visto en terreno, la aprobación de nuevas iniciativas productivas.

Plan de trabajo

El Seremi del Medio Ambiente, Anselmo Rapiman, indicó “llegamos hasta Putúe invitados por los vecinos a conocer en terreno los problemas que aquejan a la comunidad e iniciamos  en conjunto  un plan de trabajo para responder a sus demandas de manera sistemática y mejorar así  la calidad de vida de todos los vecinos del sector”

Paralelamente Rapiman indicó que Putúe tiene un valor histórico y cultural  “En estas pampas los loncos Saturnino Epulef, Leandro Penchulef y Aburto Aquiñanco,  realizaron parlamento que llevaría a la paz tanto al mundo mapuche, como al Ejército Chileno el año 1882. Y en este sentido creemos que es importante impulsar  el rescate de la historia del sector a través de una ruta turística- cultual  que ponga en relevancia su historia” indicó la autoridad,  quién comprometió su apoyo para impulsar esta iniciativa.

La próxima reunión quedó fijada para fines del  mes de diciembre en el que se conocerán los avances y evaluarán nuevas tareas.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

2 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

2 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

6 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

6 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

6 horas hace