Categorías: Actualidad

Gobierno presentó el Plan Nacional de Embalses, con prioridad para 26 obras ubicadas en nueve regiones, entre ellas La Araucanía

El objetivo es aumentar en un 50% la capacidad de almacenamiento de agua y beneficiar directamente a más de 150 mil personas y  consideran una inversión de US$6.084 millones.

El Presidente Sebastián Piñera anunció el Plan Nacional de Embalses, en Combarbalá, en la Región de Coquimbo durante la visita al proyecto hídrico de Valle Hermoso.

El programa dará prioridad a la construcción de 26 obras y consideran una inversión de US$6.084 millones. El objetivo es aumentar en un 50% la capacidad de almacenamiento de agua y beneficiar directamente a más de 150 mil personas de las 9 regiones priorizadas.

En la Región de Arica y Parinacota, el embalse Chironta tiene un 20% de avance y contempla una inversión de US$ 139 millones. En Valparaíso se contemplan 6 proyectos, entre ellos el embalse Las Palmas, con obras por US$ 212 millones que se iniciarán este año. En Ñuble, durante 2019 se dará inicio a las obras del embalse Punilla, el de mayor capacidad de los 26 proyectos, con 625 Hm3 y una inversión total de US$ 465 millones, en tanto que, en La Araucanía, en una primera instancia se contempla desarrollar estudios y obras para dos embalses.

Al respecto el seremi de Agricultura, Ricardo Mege, destacó que “este Plan de Embalses significa que se retoman muchos proyectos, desde Arica a La Araucanía, que estaban detenidos hace años, por lo que se trata de 26 embalses lo que sin duda representará un impacto tremendo en todo el tema riego en nuestro país. Esto en relación con lo que será el tratado ttpp11 y todo el potencial que tenemos como país en producir una enorme cantidad de diversos productos agrícolas, principalmente frutales. El Plan de Embalses será un tremendo impulso para nuestra agricultura en general”.

En este sentido la máxima autoridad del agro regional  dijo que “hemos dado pasos en esta dirección, lo reflejan las últimas cifras de exportaciones silvoagropecuarias de La Araucanía, pero lo más importante es que este anuncio del Presidente Sebastián Piñera y el ministro Antonio Walker, será un gran apoyo para miles de nuestros agricultores que están esperado para disponer con estos litros por segundo para poder mejorar su productividad lo que le permitirá además aumentar sus ingresos familiares y de esta manera mejorar su calidad vida”.

El seremi de agricultura Ricardo Mege agregó que “sabemos que es un plan a varios años y que significará ir avanzando en etapas en estos 26 proyectos, pero esto es una clara muestra de que estamos en marcha y que estos proyectos comenzarán a funcionar, sin duda, en un corto, mediano y largo plazo, dependiendo de las particularidades y del grado de desarrollo de cada uno de ellos”.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

9 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

9 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

9 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

13 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

13 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

13 horas hace