Categorías: Educación

Gran operativo de emergencia preventivo se realizó en el Jardín Infantil “Alün Mawun” de Padre Las Casas

La actividad fue la antesala de los que será el simulacro masivo que se realizará en los jardines JUNJI de la región y los jardines VTF de Temuco y Padre Las Casas este jueves 30.

Dando lecciones de tranquilidad y de gran manejo de protocolos de emergencia y acciones de seguridad, el Jardín Infantil y Sala Cuna JUNJI, “Alün Mawun” de Padre Las Casas, realizó su simulacro de incendio preventivo que movilizó a párvulos, funcionarias, bomberos y carabineros, en el marco de la Semana de Seguridad Escolar y Parvularia.

El establecimiento, ubicado en la Villa Pulmahue, es una construcción de dos pisos que alberga a un nivel medio y dos salas cuna para un total de 68 niños y niñas que fueron evacuados al exterior usando toboganes, carros múltiples, cuerdas de seguridad y credenciales.

Para ello, las veintiún funcionarias que trabajan en el jardín infantil, desempeñan roles establecidos en el Plan de Seguridad Escolar y Parvulario trabajado en conjunto con las familias y redes locales.

Cabe destacar que esta actividad fue la antesala de los que será el simulacro masivo que se realizará en los jardines JUNJI de la región y los jardines VTF de Temuco y Padre Las Casas este jueves 30, y que movilizará a más de 2500 funcionarios y a 5500 párvulos, en esta gran acción preventiva.

Al respecto, el Director de la JUNJI, Juan Pablo Orlandini destacó que “la política JUNJI es fundamental para poder tener una mirada de cómo actuar frente a las emergencias, y esta actividad es una previa del gran simulacro que se realizará en la región, y en las comunas de Temuco y Padre Las Casas para demostrar cómo nos preparamos, porque esto tiene una planificación, para que estemos preparados frente a las emergencias porque las cosas suceden cuando menos las esperamos”.

El seremi de Educación, José Luis Salinas señaló que “aquí estamos hablando de un programa de prevención que la JUNJI ha estado desarrollando desde el año 2015, todo enfocado en el bienestar de los niños; la JUNJI tiene una preocupación y ha puesto todo a disposición de la formación y el cuidado de los niños que es parte del mensaje y la instrucción que nos ha pedido el presidente Sebastian Piñera que es uno de los pilares de nuestro actual gobierno en donde se ha puesto primero a los niños”.

Así también la apoderada María Angélica Ruiz, recalcó la importancia de estas acciones y la activa participación de la ciudadanía, “llegaron mamitas que viven cerca y eso ayuda a que sea todo más rápido y las tías van diciendo que hacer, eso ayuda a que nadie sea un estorbo sino un apoyo en la evacuación de los niños”.

La JUNJI desde el año 2015, ha realizado una serie de acciones tendientes a reforzar la prevención de riesgos naturales y antrópicos en los jardines infantiles. Para ello ha desarrollado un plan de inversión cercana a los 100 millones de pesos, para dotar a los jardines clásicos, alternativos y programas educativos de La Araucanía, de elementos de seguridad como: carros múltiples de evacuación; teléfonos satelitales con sus respectivos docking, megáfonos, extintores, mochilas de emergencia, chalecos reflectantes.

Además, mil doscientos funcionarias en la región, han recibido de manera constante capacitación desde la Unidad de Prevención de Riesgos de la institución, en talleres de Primera Respuesta ante Emergencias, Primeros Auxilios y RPC, Emergencias y Evacuación, Manejo de Extintores, Psicología de la Emergencia, y Manejo y Resolución de conflictos, para entregar una debida atención a los párvulos y funcionarias en caso de una emergencia real. Todo esto en coordinación con Bomberos, Carabineros, Onemi y ACHS que facilitan asesoría técnica a la institución.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

2 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

3 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

3 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

6 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

6 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

7 horas hace