Categorías: Educación

Gran operativo de emergencia preventivo se realizó en el Jardín Infantil “Alün Mawun” de Padre Las Casas

La actividad fue la antesala de los que será el simulacro masivo que se realizará en los jardines JUNJI de la región y los jardines VTF de Temuco y Padre Las Casas este jueves 30.

Dando lecciones de tranquilidad y de gran manejo de protocolos de emergencia y acciones de seguridad, el Jardín Infantil y Sala Cuna JUNJI, “Alün Mawun” de Padre Las Casas, realizó su simulacro de incendio preventivo que movilizó a párvulos, funcionarias, bomberos y carabineros, en el marco de la Semana de Seguridad Escolar y Parvularia.

El establecimiento, ubicado en la Villa Pulmahue, es una construcción de dos pisos que alberga a un nivel medio y dos salas cuna para un total de 68 niños y niñas que fueron evacuados al exterior usando toboganes, carros múltiples, cuerdas de seguridad y credenciales.

Para ello, las veintiún funcionarias que trabajan en el jardín infantil, desempeñan roles establecidos en el Plan de Seguridad Escolar y Parvulario trabajado en conjunto con las familias y redes locales.

Cabe destacar que esta actividad fue la antesala de los que será el simulacro masivo que se realizará en los jardines JUNJI de la región y los jardines VTF de Temuco y Padre Las Casas este jueves 30, y que movilizará a más de 2500 funcionarios y a 5500 párvulos, en esta gran acción preventiva.

Al respecto, el Director de la JUNJI, Juan Pablo Orlandini destacó que “la política JUNJI es fundamental para poder tener una mirada de cómo actuar frente a las emergencias, y esta actividad es una previa del gran simulacro que se realizará en la región, y en las comunas de Temuco y Padre Las Casas para demostrar cómo nos preparamos, porque esto tiene una planificación, para que estemos preparados frente a las emergencias porque las cosas suceden cuando menos las esperamos”.

El seremi de Educación, José Luis Salinas señaló que “aquí estamos hablando de un programa de prevención que la JUNJI ha estado desarrollando desde el año 2015, todo enfocado en el bienestar de los niños; la JUNJI tiene una preocupación y ha puesto todo a disposición de la formación y el cuidado de los niños que es parte del mensaje y la instrucción que nos ha pedido el presidente Sebastian Piñera que es uno de los pilares de nuestro actual gobierno en donde se ha puesto primero a los niños”.

Así también la apoderada María Angélica Ruiz, recalcó la importancia de estas acciones y la activa participación de la ciudadanía, “llegaron mamitas que viven cerca y eso ayuda a que sea todo más rápido y las tías van diciendo que hacer, eso ayuda a que nadie sea un estorbo sino un apoyo en la evacuación de los niños”.

La JUNJI desde el año 2015, ha realizado una serie de acciones tendientes a reforzar la prevención de riesgos naturales y antrópicos en los jardines infantiles. Para ello ha desarrollado un plan de inversión cercana a los 100 millones de pesos, para dotar a los jardines clásicos, alternativos y programas educativos de La Araucanía, de elementos de seguridad como: carros múltiples de evacuación; teléfonos satelitales con sus respectivos docking, megáfonos, extintores, mochilas de emergencia, chalecos reflectantes.

Además, mil doscientos funcionarias en la región, han recibido de manera constante capacitación desde la Unidad de Prevención de Riesgos de la institución, en talleres de Primera Respuesta ante Emergencias, Primeros Auxilios y RPC, Emergencias y Evacuación, Manejo de Extintores, Psicología de la Emergencia, y Manejo y Resolución de conflictos, para entregar una debida atención a los párvulos y funcionarias en caso de una emergencia real. Todo esto en coordinación con Bomberos, Carabineros, Onemi y ACHS que facilitan asesoría técnica a la institución.

prensa

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

3 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

3 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

3 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

5 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

5 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

6 horas hace