Categorías: Medioambiente

Greenpeace y cancelación de la COP25: “Es un enorme fracaso para las demandas medioambientales que enfrenta el país”

Desde la ONG medioambiental destacaron la consternación internacional que ha generado el anuncio hecho por el presidente Piñera. “No será fácil superar este fracaso que se acerca a un verdadero papelón internacional”, dijo Matías Asun, director nacional de Greenpeace.

Santiago, 30 de octubre de 2019.-

Como “un enorme fracaso para las demandas e injusticias medioambientales que enfrenta el país” calificó Greenpeace el anuncio de la cancelación de la COP25 hecho por el presidente Piñera.

“Hemos perdido una oportunidad única para la historia del país. Se trataba del evento que asumiría los compromisos y desafíos de la emergencia climática que enfrenta el mundo y de manera especial Chile, en una decisión que fue tomada a puertas cerradas y sin atender lo que las organizaciones civiles le traspasamos al gobierno”, dijo Matías Asún, director nacional de Greenpeace.

Y agregó: “El anuncio hecho por el presidente es todavía más complejo si consideramos que desde la Sociedad Civil por la Acción Climática, que agrupa a más de 150 organizaciones en Chile y de la cual Greenpeace en Chile es miembro, habíamos manifestado al gobierno la importancia para Chile de realizar la COP en un marco de seguridad, protección de los Derechos Humanos y libre expresión”.

Desde Greenpeace señalaron que cancelar la COP no puede ser sinónimo de despreocupación por la grave emergencia climática que vive el país. No hacer la COP25 no puede impedir discutir las gravísimas injusticias ambientales que enfrenta nuestro país”, dijo Matías Asun, director nacional de Greenpeace.

“Por el contrario: se debe reforzar la necesidad de ubicar los temas medioambientales entre las prioridades del gobierno. En eso no se puede equivocar el presidente Piñera ya que se trata de demandas que tienen que ver con el corazón de las injusticia y desigualdades a las que han estado sometidos miles de chilenos, por ejemplo, en las zonas de sacrificio”, reafirmó Matías Asun.

Por último, desde Greenpeace señalaron que existe consternación a nivel internacional por el anuncio hecho por el gobierno chileno ya que es visto como una muestra de aislamiento precisamente cuando se requiere de la compañía y apoyo de comunidad internacional.

“No será fácil superar este fracaso que se acerca a un verdadero papelón internacional”, finalizó Asun.

prensa

Entradas recientes

Miss Universe Temuco celebrará su histórica gala final este lunes en el Teatro Municipal

Por primera vez, la capital de La Araucanía será escenario del certamen Miss Universe Temuco…

11 horas hace

Deportistas de La Araucanía impulsan la cosecha chilena en el Sudamericano de Atletismo

Ignacio Velásquez, Gabriel Kehr, Humberto Mansilla y Mariana Walker, todos oriundos de La Araucanía, aportaron…

11 horas hace

Municipio de Angol destaca avances y proyectos en exitosa Cuenta Pública 2024

Con énfasis en el crecimiento, la inversión social y el compromiso ciudadano, la administración liderada…

11 horas hace

Teodoro Schmidt conmemoró el 98º aniversario de Carabineros de Chile con sentido homenaje

En dependencias de la Tenencia de Teodoro Schmidt, se realizó una solemne ceremonia de izamiento de…

12 horas hace

Bomberos de la Primera Compañía de Collipulli ya están en Miami para representar a Chile en competencia internacional

El equipo de la Primera Cía. Manuel Bunster participa en la Competencia Internacional de Equipos…

12 horas hace

Partieron los 25 años de Liga Saesa

En una ceremonia cargada de emoción junto a los equipos del Club Deportivo Español de…

12 horas hace