Categorías: EducaciónSalud

Enfermedades del adulto mayor fue la temática del Seminario de Salud Intercultural

Hubo tres expositores que abordaron la medicina desde su especialidad.

En su séptima versión se desarrolló el Seminario de Salud Intercultural en Santo Tomás, con su tema central de este año que fue “Miradas frente a accidentes y enfermedades del adulto mayor”. En esta ocasión participaron como expositores el Dr. Wang Zhen, la Machi Evelyn Campos y la Neuróloga Teresa Castillo.

Al respecto, el organizador del encuentro y Asesor en Salud de Rectoría de Santo Tomás, Sergio Castillo indicó que “el objetivo fue que la comunidad conozca no solo las potencialidades que tiene la medicina complementaria, sino que para ir incorporando otras medicinas y terapias que se practican”.

Por su parte, el Seremi (S) de Salud de La Araucanía, Alex Olivares comentó que en la medida que se demuestre la eficacia de las terapias complementarias, estas serán un aporte para la recuperación de las personas.

“Tenemos que ser capaces de aceptar que la medicina por sí sola no puede facilitar la restauración de la salud del paciente. Si aceptamos eso, estamos dando un primer paso en involucrar la humanidad del paciente y en ese sentido buscar a través de la medicina intercultural la forma de atender esta totalidad”, puntualizó.

Expositores

Uno de los invitados fue el Doctor especialista en Medicina Tradicional China de la Universidad de Anhui, Wang Zhen, quien realizó una clase teórica y práctica sobre esta terapia milenaria.

“En la mañana expuse sobre el origen y desarrollo de nuestra acupuntura, técnica que utilizamos para tratar enfermedades geriátricas como los accidentes cerebrovasculares. En la tarde demostré cómo aplicamos la acupuntura médica tradicional con dos pacientes que sufrieron alguna enfermedad cerebral”, indicó el especialista.

También hubo una presentación sobre la medicina tradicional mapuche dirigida por la Machi de Nueva Imperial, Evelyn Campos. “Para nosotros mantener el equilibrio mental, físico, psicoemocional está basado en tener una buena alimentación, que perduren las costumbres como la organización del día, el dormir bien y la valoración de lo espiritual”.

Por su parte, otra de las expositoras, la Neuróloga del Hospital Hernán Henríquez Aravena, Teresa Castillo, quien expuso sobre las enfermedades neurológicas en personas mayores, indicó que “el enfoque de las medicinas complementarias es lograr el bienestar tanto físico, espiritual y mental entonces son de suma ayuda tanto en la prevención como en la rehabilitación de las personas”.

prensa

Entradas recientes

Hospital de Pitrufquén inicia cirugías bariátricas y reduce tiempos de espera en Cautín

Gracias a la incorporación de un equipo multidisciplinario y la habilitación de pabellones, el recinto…

1 hora hace

Maratonista olímpico Hugo Catrileo Tapia logro subir al podio en el Maratón de Santiago 2025

El seleccionado nacional de atletismo e integrante del Team JAC, Hugo Catrileo Tapia, dio su…

1 hora hace

Funcionario de Gendarmería gana Maratón de Santiago en categoría Capacidades Diferentes

El cabo José Sandoval se desempeña en la Cárcel de Collipulli, y es conocido por…

1 hora hace

En Villarrica lanzan fondo de ferias libres Sercotec 2025

El pasado viernes se realizó en Villarrica el lanzamiento regional del Fondo de Desarrollo de…

2 horas hace

Diputado Beltrán solicita pago inmediato de programa PIC en La Araucanía

Según detalló el Parlamentario Mallequino, las beneficiarias del referido programa, hasta la fecha no han…

2 horas hace

Pucón intensifica medidas preventivas ante enfermedades respiratorias en otoño e invierno

Campaña de invierno del CESFAM en la comuna lacustre se enfoca en la vacunación y…

2 horas hace