Categorías: EducaciónSalud

Enfermedades del adulto mayor fue la temática del Seminario de Salud Intercultural

Hubo tres expositores que abordaron la medicina desde su especialidad.

En su séptima versión se desarrolló el Seminario de Salud Intercultural en Santo Tomás, con su tema central de este año que fue “Miradas frente a accidentes y enfermedades del adulto mayor”. En esta ocasión participaron como expositores el Dr. Wang Zhen, la Machi Evelyn Campos y la Neuróloga Teresa Castillo.

Al respecto, el organizador del encuentro y Asesor en Salud de Rectoría de Santo Tomás, Sergio Castillo indicó que “el objetivo fue que la comunidad conozca no solo las potencialidades que tiene la medicina complementaria, sino que para ir incorporando otras medicinas y terapias que se practican”.

Por su parte, el Seremi (S) de Salud de La Araucanía, Alex Olivares comentó que en la medida que se demuestre la eficacia de las terapias complementarias, estas serán un aporte para la recuperación de las personas.

“Tenemos que ser capaces de aceptar que la medicina por sí sola no puede facilitar la restauración de la salud del paciente. Si aceptamos eso, estamos dando un primer paso en involucrar la humanidad del paciente y en ese sentido buscar a través de la medicina intercultural la forma de atender esta totalidad”, puntualizó.

Expositores

Uno de los invitados fue el Doctor especialista en Medicina Tradicional China de la Universidad de Anhui, Wang Zhen, quien realizó una clase teórica y práctica sobre esta terapia milenaria.

“En la mañana expuse sobre el origen y desarrollo de nuestra acupuntura, técnica que utilizamos para tratar enfermedades geriátricas como los accidentes cerebrovasculares. En la tarde demostré cómo aplicamos la acupuntura médica tradicional con dos pacientes que sufrieron alguna enfermedad cerebral”, indicó el especialista.

También hubo una presentación sobre la medicina tradicional mapuche dirigida por la Machi de Nueva Imperial, Evelyn Campos. “Para nosotros mantener el equilibrio mental, físico, psicoemocional está basado en tener una buena alimentación, que perduren las costumbres como la organización del día, el dormir bien y la valoración de lo espiritual”.

Por su parte, otra de las expositoras, la Neuróloga del Hospital Hernán Henríquez Aravena, Teresa Castillo, quien expuso sobre las enfermedades neurológicas en personas mayores, indicó que “el enfoque de las medicinas complementarias es lograr el bienestar tanto físico, espiritual y mental entonces son de suma ayuda tanto en la prevención como en la rehabilitación de las personas”.

prensa

Entradas recientes

Capitán Pastene inauguró los 56° Juegos Infantiles Nahuelbuta que congrega a más de 300 atletas

La cita cumple su versión 56 y es el evento deportivo escolar más antiguo de…

25 minutos hace

Diputado Jorge Saffirio valora aprobación de proyecto que tipifica el reclutamiento de menores para cometer delitos

El diputado Jorge Saffirio Espinoza  expresó hoy su profunda satisfacción y respaldo a la aprobación…

2 horas hace

Fernando Lastra y Paz Gallo gritaron campeón en la final del Deache Series 2025 en el Parque CMPC Junquillar

El Parque CMPC Junquillar volvió a consolidarse como uno de los escenarios más relevantes del…

3 horas hace

Jóvenes en Proceso de Reinserción Social de LAE-IP Araucanía Donan Insumos Vitales Confeccionados en sus Talleres al Instituto Teletón

En un significativo acto de solidaridad y compromiso comunitario, jóvenes que participan en el proceso…

3 horas hace

Conadi financió talleres de alfarería para niños y niñas mapuche con discapacidad y neurodivergentes en La Araucanía

· La iniciativa busca valorar y celebrar la relación entre infancia, diversidad y cultura mapuche,…

6 horas hace

Municipio cumple compromiso y realiza encendido oficial de semáforo en Caparrosa con Limonita

Después de años de espera por parte de los vecinos, esta mañana se realizó el…

6 horas hace