Categorías: EducaciónSalud

Enfermedades del adulto mayor fue la temática del Seminario de Salud Intercultural

Hubo tres expositores que abordaron la medicina desde su especialidad.

En su séptima versión se desarrolló el Seminario de Salud Intercultural en Santo Tomás, con su tema central de este año que fue “Miradas frente a accidentes y enfermedades del adulto mayor”. En esta ocasión participaron como expositores el Dr. Wang Zhen, la Machi Evelyn Campos y la Neuróloga Teresa Castillo.

Al respecto, el organizador del encuentro y Asesor en Salud de Rectoría de Santo Tomás, Sergio Castillo indicó que “el objetivo fue que la comunidad conozca no solo las potencialidades que tiene la medicina complementaria, sino que para ir incorporando otras medicinas y terapias que se practican”.

Por su parte, el Seremi (S) de Salud de La Araucanía, Alex Olivares comentó que en la medida que se demuestre la eficacia de las terapias complementarias, estas serán un aporte para la recuperación de las personas.

“Tenemos que ser capaces de aceptar que la medicina por sí sola no puede facilitar la restauración de la salud del paciente. Si aceptamos eso, estamos dando un primer paso en involucrar la humanidad del paciente y en ese sentido buscar a través de la medicina intercultural la forma de atender esta totalidad”, puntualizó.

Expositores

Uno de los invitados fue el Doctor especialista en Medicina Tradicional China de la Universidad de Anhui, Wang Zhen, quien realizó una clase teórica y práctica sobre esta terapia milenaria.

“En la mañana expuse sobre el origen y desarrollo de nuestra acupuntura, técnica que utilizamos para tratar enfermedades geriátricas como los accidentes cerebrovasculares. En la tarde demostré cómo aplicamos la acupuntura médica tradicional con dos pacientes que sufrieron alguna enfermedad cerebral”, indicó el especialista.

También hubo una presentación sobre la medicina tradicional mapuche dirigida por la Machi de Nueva Imperial, Evelyn Campos. “Para nosotros mantener el equilibrio mental, físico, psicoemocional está basado en tener una buena alimentación, que perduren las costumbres como la organización del día, el dormir bien y la valoración de lo espiritual”.

Por su parte, otra de las expositoras, la Neuróloga del Hospital Hernán Henríquez Aravena, Teresa Castillo, quien expuso sobre las enfermedades neurológicas en personas mayores, indicó que “el enfoque de las medicinas complementarias es lograr el bienestar tanto físico, espiritual y mental entonces son de suma ayuda tanto en la prevención como en la rehabilitación de las personas”.

prensa

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

9 minutos hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

40 minutos hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

43 minutos hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

51 minutos hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

1 hora hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

2 horas hace