Categorías: Actualidad

IICA lanza foro virtual para promover el empoderamiento de las mujeres rurales

Disponible en mujeresrurales.iica.int, funcionará como un espacio para compartir información y datos que generen conciencia sobre las desigualdades que enfrentan las habitantes rurales y permitan ejecutar acciones que garanticen la equidad.

Propiciar un espacio que genere conciencia y evidencie el papel fundamental de las mujeres rurales para la producción de alimentos en el mundo, así como promover su empoderamiento y la mejora de sus condiciones socioeconómicas, son los objetivos del foro virtual de discusión Luchadoras que creó el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

En el foro se compartirán temas y datos vinculados a las mujeres rurales, para la reflexión sobre las condiciones que enfrentan diariamente en los territorios rurales de las Américas, las cuales se traducen en un freno a su propio desarrollo y al de sus países.

La iniciativa está disponible en el sitio web mujeresrurales.iica.int, correspondiente también al libro Luchadoras, una compilación de visiones y artículos sobre las mujeres rurales en la cual se desmenuzan datos y estadísticas sobre esta población. Los textos, recopilados por el IICA, buscan evidenciar por qué es urgente crear mayores oportunidades para las habitantes del campo.

“El foro presenta información para tomar conciencia de las desigualdades que viven las mujeres en los diferentes espacios en los que participan y, así, promover acciones que les garanticen la equidad y la igualdad. A las mujeres rurales debemos su trabajo en la producción y la comercialización de alimentos y en el cuidado del ambiente”, enfatizó el Director General del IICA, Manuel Otero.

En América Latina y el Caribe hay 59 millones de mujeres que viven del campo y casi un 40% de ellas no tiene ingresos propios. Menos de un tercio de las mujeres rurales posee la titularidad de la tierra que habita.

De acuerdo con un estudio del IICA, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en América Latina y el Caribe tres cuartas partes de los hogares encabezados por mujeres se clasifican como inactivos o en agricultura autónoma, a pesar de que en los últimos años la tasa de participación femenina en la fuerza de trabajo y la de jefaturas femeninas aumentaron en la región.

“El lanzamiento del foro es parte del esfuerzo que se está realizando para que el IICA cuente con más herramientas conceptuales y metodológicas, así como espacios para la discusión en el tema de género y mujeres rurales. Nuestro compromiso con las mujeres rurales es decidido”, concluyó Otero.

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

prensa

Entradas recientes

Estudiantes destacan en el Campeonato Comunal Escolar de Ajedrez en Villarrica

Con éxito se desarrolló el Campeonato Comunal Escolar de Ajedrez, certamen en el que participaron…

4 minutos hace

La Galería de Arte UCT presenta la exposición “Sueños de mar a cordillera” de Juan Treuquemil

La Galería de Arte de la Universidad Católica de Temuco tiene el agrado de invitar…

1 hora hace

Programa “Municipios Conectados” busca avanzar hacia una gestión pública digital en las 32 municipalidades de La Araucanía

La iniciativa busca apoyar la implementación de la Ley de Transformación Digital del Estado en…

2 horas hace

Almendra Gómez, joven esquiadora de Padre Las Casas, se consagra campeona mundial en Italia​

Almendra Gómez es el nuevo talento deportivo de Padre Las Casas, la esquiadora de 17 años ganó tres…

3 horas hace