Durante este 2019 la Policía de Investigaciones ha dedicado esfuerzos a la implementación de la Investigación Integral de Robos 360 (IIR-360) que, en base a una estrategia de análisis criminal, indaga los delitos contra la propiedad en 360 grados. Esto quiere decir que investiga los hechos pasando por todo el eslabón de la cadena del delito de robo.
Bajo una metodología de investigación a la inversa, a partir del delito de receptación, se busca identificar al legítimo dueño y recabar antecedentes sobre el robo original para logar desarticular organizaciones dedicadas al comercio ilegal de especies robadas.
En este contexto, el Mercado Delictual de Bienes Robados (Medbro), es una estrategia que se funda en la reducción de mercados, por lo que busca focalizar y privilegiar esfuerzos para intervenir lugares (ferias libres, persas y establecimientos de compra y venta, entre otros) donde se comercializan habitualmente artículos robados con el propósito de desincentivar la comisión de este tipo de ilícitos.
La metodología “inversa” –utilizada por Medbro-, es investigar el delito de robo a partir de las especies incautadas, identificar al legítimo dueño y recabar antecedentes respecto al robo original, de esta forma, además, se logra desarticular organizaciones delictuales dedicadas al comercio ilegal de especies robadas.
El jefe de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de Temuco, comisario Pablo Maechel, dijo que “gracias a esta metodología cobra relevancia el trabajo de reducción de mercados, a través de la metodología inversa de Medbro, la investigación se podrá iniciar desde el inicio o el fin del proceso del delito de robo, desde quienes lo cometen hasta quienes lucran, para entender las estructuras criminales y desbaratar las bandas delictuales dedicadas al comercio ilegal de especies robadas”.
El comisario Maechel agregó que “la estrategia IIR360 y el trabajo de Medbro se refuerza con el trabajo de las Oficinas de Análisis (Ofan), cuya importancia radica en el trabajo analítico y en el cruce de información, lo que repercute en mejores resultados investigativos”.
Esta nueva estrategia busca contribuir al esclarecimiento del delito de robo a nivel nacional, incorporando el análisis e inteligencia policial en los procesos investigativos de las Brigadas Investigadoras de Robos, y de esta forma ayudar a mejorar la percepción de inseguridad y victimización de las personas. Asimismo, busca desincentivar el mercado de bienes robados, donde se comercializan especies adquiridas en mercados formales e informales, vinculando delitos contra la propiedad y la venta de especies.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…