Categorías: Comunas

INDAP invirtió más de 60 millones de pesos para potenciar desarrollo del Turismo Rural en La Araucanía

Son recursos que se destinarán para lograr las resoluciones sanitarias de 21 emprendimientos.

Los atractivos naturales que posee la región, la hacen un destino fijo a la hora de elegir un lugar para las vacaciones. Cada año son miles los visitantes que se deleitan con paisajes maravillosos y actividades al aire libre, que únicamente ofrece La Araucanía. Consientes que este es un polo de desarrollo económico potente, el Gobierno del Presidente Piñera incluyó al turismo dentro de los ejes a reforzar en el Plan Impulso.

En este contexto, INDAP desarrolló un concurso por más de $60 millones, financiados a través del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI), para que 21 pequeños agricultores de 13 comunas que tienen como actividad complementaria la atención de turistas y la entrega de servicios, puedan obtener las resoluciones sanitarias correspondientes para sus negocios.

Una de las beneficiadas con esta iniciativa es la agricultora Wilma Levil, de la comuna de Carahue, quien presentó un proyecto para formalizar su emprendimiento de cabaña y tinajas temperadas con hierbas medicinales. “Estos aportes son muy beneficiosos para nosotros los emprendedores rurales, ahora podré terminar mi cabaña y ofrecer el servicio de alojamiento. Por eso, siempre digo no hay que desmotivarse en el trabajo, porque a la larga rinde frutos”, puntualizó la emprendedora.

Por su parte, Carolina Meier, directora regional de INDAP, indicó que estos proyectos que llevan consigo recursos destinados a cumplir con la resolución sanitaria que se exige, para atender de mejor forma a los usuarios y profesionalizar el rubro de turismo. “Con estos incentivos vamos a poder acortar la brecha de mejorar la infraestructura productiva, en los agricultores que entregan servicios a los visitantes que llegan durante las vacaciones hasta La Araucanía”, aseguró la autoridad regional del agro.

Los usuarios de INDAP, que deseen inscribirse en el Programa de Turismo Rural pueden hacerlo durante todo el año, llenando un formulario electrónico de 5 etapas a través de las cuales se va entregando información de la oferta de servicios y nivel de formalidad. Los apoyos que se entregan son de asistencia técnica, capacitaciones, actividades de promoción, financiamiento no reembolsable a través del Programa PDI y créditos especiales a corto y largo plazo.

prensa

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

3 horas hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

3 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

3 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

3 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

3 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

6 horas hace