Categorías: Opinion

Inmigrantes: jóvenes y con mayor escolaridad promedio que los chilenos impulsan positivamente la economía

Mucho se ha discutido respecto al impacto de los inmigrantes en la economía chilena, el fenómeno ha tomado mayor relevancia dado el creciente flujo de inmigrantes que ha llegado al país. De acuerdo al Censo 2017 había 746.465 inmigrantes residentes, lo que representa el 4,35% de la población total residente en el país. Actualmente según estimaciones, los inmigrantes superarían el millón de personas y su participación sería aún mayor que la indicada en el último censo. El banco central de Chile, en su pasado informe de política monetaria (Ipom) de junio, incluyó un apartado donde analizó el potencial impacto de la inmigración en Chile.

El fenómeno migratorio se ha acelerado en los últimos años, entre abril de 2017 y diciembre de 2018 el ingreso neto de migrantes fue de casi 470 mil personas; un 3,8% de la fuerza laboral del país; con un promedio de edad de 30,6 años; y una educación promedio de 12,9 años. Los venezolanos lideran la inmigración con un 43% del total en este periodo, seguido de los haitianos con un 24%.

La ola inmigratoria afecta a la oferta laboral y a la demanda agregada. El banco central reconoce que el efecto final del fenómeno sobre la economía dependerá principalmente de tres factores: la intensidad de la inmigración (cuantía); la permanencia de los inmigrantes; y calificación de inmigrantes (escolaridad y productividad).

Un aspecto que ha llamado la atención, se refiere al perfil educativo de los inmigrantes, ya que inicialmente se pensaba que era principalmente mano de obra poco calificada, situación que se desmiente en gran parte a la luz de los datos. Según cifras del Censo 2017, la a escolaridad promedio de los inmigrantes llegó a 12,6 años, superior a la escolaridad de los nacidos en Chile que anotó 11,0 años; aunque existe diversidad entre los países de origen de los inmigrantes, así los haitianos por ejemplo tienen 9,5 años de escolaridad, y los venezolanos llegan a 15,6 años. La evidencia internacional muestra efectos mixtos de la inmigración sobre la productividad y los salarios, ya que depende de la diversidad de la calificación de los inmigrantes y los sectores económicos donde se concentren. El análisis concluye que el flujo inmigratorio que ha recibido Chile en los últimos años es de proporciones significativas y que es difícil que se revierta en el corto plazo. Cabe esperar que el mercado laboral siga sintiendo los efectos de la inmigración en la medida que los inmigrantes se incorporen al mercado del trabajo. A mediano plazo a juicio del banco central, debería generar efectos positivos en el crecimiento tendencial, dado el aumento de la fuerza laboral y los ajustes en la productividad. El efecto de la inmigración llevó al instituto emisor a aumentar el crecimiento potencial de la economía chilena.

PATRICIO RAMIREZ R.

Coordinador

Observatorio Económico y Social

Universidad de La Frontera

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

58 minutos hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

1 hora hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

1 hora hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

1 hora hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

2 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

2 horas hace