El pasado jueves 7 de noviembre, se realizó el IX Encuentro Relación Mandante Contratista, cuyo tema central analizó El desafío de abordar eficazmente las diferencias entre Contratistas y Mandantes. La actividad fue organizada por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, en conjunto con el IDIEM de la Universidad de Chile y el Comité Contratistas Generales de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), donde asistieron más de 140 personas al evento.
El objetivo de este encuentro, fue analizar y debatir acerca de cómo tratar de manera eficaz las diferencias que se originan en los contratos de construcción y así prevenir o minimizar los potenciales conflictos y su judicialización. Al lugar llegó Sergio Correa, Gerente General de Empresas Conpax y 1er Vicepresidente del Comité Contratistas Generales de la CChC, quien en su discurso destacó que “siendo esta temática tan relevante para la productividad del país y para finalmente aumentar las oportunidades de todos, es que la CChC ha aprobado en su directorio elevar a la categoría de Desafío Institucional, las relaciones colaborativas y equilibradas en toda la cadena de valor, formando un consejo que me honra presidir e integrado por connotados partícipes”.
Por su parte, el Presidente de la CDT, Adelchi Colombo, en su saludo inaugural, hizo un llamado a fortalecer el diálogo autentico que permita reconocernos y relacionarnos de tal manera de comprender los problemas de cada uno. “La búsqueda de este diálogo y de una relación justa y equilibrada es la que nos convoca. Claro, porque la relación contractual y técnica entre mandantes y contratistas en proyectos de ingeniería y construcción, no es sino justamente la búsqueda de un diálogo que, en ocasiones, presentan complejidades propias de la actividad, que muchas veces derivan en conflictos y controversias. Es por ello que hoy contamos con herramientas de gestión contractual y mecanismos de prevención y resolución temprana de controversias que permiten a las partes, resolver las diferencias, desde una mirada colaborativa, con todos los beneficios que ello significa”, señaló Colombo.
Las principales charlas estuvieron a cargo de Fabiola García, Vicepresidente Grupo de Trabajo Mandante Contratista CChC; Mauricio Charmín, Gerente División Ingeniería Contractual del IDIEM; Mariana Concha, Directora General de Obras Públicas del Ministerio de Obras Públicas (MOP); Macarena Letelier, Directora Ejecutiva Centro de Arbitraje y Mediación CAM Santiago y Secretaria General de Arbitraje y ADR de ICC; y Daniel Weinstein, Managing Counsel Legal, Minerals Americas, BHP.
A lo largo de la jornada, destacadas organizaciones y oficinas de abogados expusieron sus distintas visiones sobre la temática y para finalizar, Jorge Letelier, Vicepresidente de la CChC, se refirió al tema Relaciones contractuales justas y equilibradas. “Nuestro gran desafío es convocar a todos los actores involucrados y generar acuerdos para mejorar la gestión”, comentó Jorge Letelier.
Por su parte, este evento contó con la colaboración de Deloitte, Aylwin, Mendoza, Luksic, Valencia Abogados y de Chadwick & Reymond Abogados. Además, en esta edición, patrocinaron el Centro de Arbitraje y Mediación (CAM), ICC, Construye 2025 y la Sociedad Chilena del Derecho de la Construcción.
Las presentaciones de este seminario se encuentran disponibles en el siguiente link https://bit.ly/34WB9my.
La Dirección de Comunicaciones del Poder Judicial, en relación a la noticia publicada por el…
A pocas horas de ser anunciado por el alcalde la capital regional, el plan “Mejor…
La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…