Categorías: Deporte

Juegos Binacionales de La Araucanía comenzaron hoy en La Pampa Argentina

2.600 deportistas del sur chileno y argentino dan vida a la versión 28 de los binacionales. La ceremonia inaugural se realizó en dependencias del Club Estudiantes donde participaron las 13 delegaciones y autoridades.

Entre el 9 y el 14 de noviembre se realizan los Binacionales de La Araucanía. En esta nueva versión de los tradicionales juegos, participarán más de 2.600 jóvenes deportistas que competirán en atletismo, natación, ciclismo, judo, fútbol, básquetbol y vóleibol.

La ceremonia inaugural reunió a las delegaciones que arribaron desde las regiones del Bío-Bío, Ñuble, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes, por parte de Chile y de las Provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, en representación de Argentina.

Walter Ñonquepan, Presidente de los Juegos de La Araucanía, sostuvo, “estamos muy felices porque la juventud de la patagonia de Chile y Argentina nuevamente está reunida en esta cita deportiva. He visto desde 2007 una evolución en estos juegos y hoy existen avances muy grandes en infraestructura y servicios en general y eso da mucha satisfacción. Mañana comienzan las competencias y esperamos vivir unos excelentes juegos”.

Por su parte, Cristián Fredes, director regional del IND Araucanía, agregó, “Estamos muy motivados como delegación Araucanía en esta versión 28 de los Binacionales. Es un evento donde la integración y hermandad entre dos naciones se vincula a través del deporte. Hoy existe equidad de género en todas las disciplinas y además se agregaron los Juegos Para-Araucanía, dando una señal de inclusión muy importante”.

Entre las novedades se destaca la incorporación de la región de Ñuble y además la incorporación del ciclismo y fútbol femenino. Es importante destacar que los Juegos de La Araucanía incorporaron a los Juegos Para-Araucanía que tuvieron su primera versión en Mayo del presente año en la provincia de Neuquén, concretando así una petición y un deseo que se venía analizando hace bastante tiempo y entregando una clara señal de la importancia que cobra la inclusión en materia deportiva.

Las competencias comienzan a partir del domingo 10 de noviembre en las sedes de Santa Rosa, General Pico, General Acha, Eduardo Castex y La Adela.

prensa

Entradas recientes

Gira Teletón 2025 suma a Gino Mella para su show en Temuco y Lautaro

Tras sus exitosas presentaciones en Arica, Iquique y Antofagasta, el cantante urbano se presentará en…

14 horas hace

Escuela Benjamín Franklin celebra 154 años reafirmando su misión formativa y su aporte histórico a Collipulli

En una emotiva ceremonia marcada por la identidad local y el recuerdo de su extensa…

15 horas hace

Joven trombonista de Collipulli potencia su carrera musical gracias a FOJI

El camino de Benjamín Inostroza, integrando la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de La Araucanía, refleja…

16 horas hace

Escuela Municipal Manantial de Relún celebró su aniversario N° 93

Durante este viernes 14 de noviembre, la Escuela Municipal Manantial de Relún celebró con alegría…

17 horas hace

Demanda de Martabid reabre debate por controvertida autorización municipal en Pucón

El empresario inmobiliario presentó una acción judicial contra el director de Obras Municipales y el…

17 horas hace

Con show ecuestre y tecnología agrícola de última generación llega EXPOSOFO 2025

La feria agropecuaria se realizará del 20 al 23 de noviembre en el Parque Charles…

19 horas hace