Categorías: Política y Economía

La Tía Rica sube su préstamo por gramo de oro a $11.500

Tal como todos los años, en el mes de la Patria, la “Tía Rica” ofrece una promoción que busca ayudar a familias que, producto de las festividades, incrementan sus gastos.

Según informó el Seremi del Trabajo y Previsión Social Paticio Sáenz, “Desde el 4 de Septiembre y hasta el 31 de Diciembre, la Dirección del Crédito Prendario, más conocida como La Tía Rica aumentó el precio de la tasación por el gramo de oro de 18 quilates, de $10.500 a $11.500, un incremento equivalente a un 9,5%, manteniendo las mismas condiciones que hacen de DICREP una alternativa oportuna de financiamiento especialmente para las personas más vulnerables”.

La autoridad además explicó que los usuarios de la Tía Rica cuentan con un plazo de 6 meses para pagar, el cual se puede renovar por otro período similar de tiempo, por una única vez, agregando que “esta medida busca apoyar a quienes deseen celebrar un nuevo cumpleaños de nuestro país y las fiestas de fin de año, dándoles una alternativa real muy conveniente para que no deban recurrir a otras fuentes de financiamiento, cuyas condiciones son, en la mayoría de los casos, muy desfavorables”.

¿Cómo obtengo un préstamo?

Es muy fácil. La persona sólo debe ser mayor de 18 años de edad, presentar su cédula de identidad vigente y en buenas condiciones y llevar una especie, que para efectos de ésta promoción, se trate de una alhaja de oro de 18 quilates para dejar en garantía. No es necesario acreditar antecedentes comerciales, ni laborales.

Por su parte el administrador regional de la entidad, Claudio Cárcamo indicó que “el mejoramiento permanente de nuestro crédito forma parte de uno de los objetivos estratégicos que nos hemos puesto como institución, con especial atención y ayuda a las personas con dificultad para acceder al crédito tradicional que pertenecen a los quintiles II, III y IV y enfatizando el rol social de DICREP, a través de una relación transparente, cercana y de confianza con la ciudadanía”.

De cada 10 personas que acuden a DICREP, 4 utilizan el dinero que les entrega la institución para pagar servicios básicos como agua, luz y gas; 3 lo usan para cumplir con distintos compromisos comerciales, para comprar alimentos y el resto para fines diversos, como costear la movilización o la salud.

prensa

Entradas recientes

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

4 horas hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

5 horas hace

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

11 horas hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

11 horas hace

Diputado Beltrán sostuvo encuentro con comunidad educativa de Liceo Politécnico de Curacautín

Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…

11 horas hace