Categorías: Política y Economía

La Tía Rica sube su préstamo por gramo de oro a $11.500

Tal como todos los años, en el mes de la Patria, la “Tía Rica” ofrece una promoción que busca ayudar a familias que, producto de las festividades, incrementan sus gastos.

Según informó el Seremi del Trabajo y Previsión Social Paticio Sáenz, “Desde el 4 de Septiembre y hasta el 31 de Diciembre, la Dirección del Crédito Prendario, más conocida como La Tía Rica aumentó el precio de la tasación por el gramo de oro de 18 quilates, de $10.500 a $11.500, un incremento equivalente a un 9,5%, manteniendo las mismas condiciones que hacen de DICREP una alternativa oportuna de financiamiento especialmente para las personas más vulnerables”.

La autoridad además explicó que los usuarios de la Tía Rica cuentan con un plazo de 6 meses para pagar, el cual se puede renovar por otro período similar de tiempo, por una única vez, agregando que “esta medida busca apoyar a quienes deseen celebrar un nuevo cumpleaños de nuestro país y las fiestas de fin de año, dándoles una alternativa real muy conveniente para que no deban recurrir a otras fuentes de financiamiento, cuyas condiciones son, en la mayoría de los casos, muy desfavorables”.

¿Cómo obtengo un préstamo?

Es muy fácil. La persona sólo debe ser mayor de 18 años de edad, presentar su cédula de identidad vigente y en buenas condiciones y llevar una especie, que para efectos de ésta promoción, se trate de una alhaja de oro de 18 quilates para dejar en garantía. No es necesario acreditar antecedentes comerciales, ni laborales.

Por su parte el administrador regional de la entidad, Claudio Cárcamo indicó que “el mejoramiento permanente de nuestro crédito forma parte de uno de los objetivos estratégicos que nos hemos puesto como institución, con especial atención y ayuda a las personas con dificultad para acceder al crédito tradicional que pertenecen a los quintiles II, III y IV y enfatizando el rol social de DICREP, a través de una relación transparente, cercana y de confianza con la ciudadanía”.

De cada 10 personas que acuden a DICREP, 4 utilizan el dinero que les entrega la institución para pagar servicios básicos como agua, luz y gas; 3 lo usan para cumplir con distintos compromisos comerciales, para comprar alimentos y el resto para fines diversos, como costear la movilización o la salud.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

49 minutos hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

1 hora hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

2 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

3 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

3 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

3 horas hace