Categorías: Política y Economía

La Tía Rica sube su préstamo por gramo de oro a $11.500

Tal como todos los años, en el mes de la Patria, la “Tía Rica” ofrece una promoción que busca ayudar a familias que, producto de las festividades, incrementan sus gastos.

Según informó el Seremi del Trabajo y Previsión Social Paticio Sáenz, “Desde el 4 de Septiembre y hasta el 31 de Diciembre, la Dirección del Crédito Prendario, más conocida como La Tía Rica aumentó el precio de la tasación por el gramo de oro de 18 quilates, de $10.500 a $11.500, un incremento equivalente a un 9,5%, manteniendo las mismas condiciones que hacen de DICREP una alternativa oportuna de financiamiento especialmente para las personas más vulnerables”.

La autoridad además explicó que los usuarios de la Tía Rica cuentan con un plazo de 6 meses para pagar, el cual se puede renovar por otro período similar de tiempo, por una única vez, agregando que “esta medida busca apoyar a quienes deseen celebrar un nuevo cumpleaños de nuestro país y las fiestas de fin de año, dándoles una alternativa real muy conveniente para que no deban recurrir a otras fuentes de financiamiento, cuyas condiciones son, en la mayoría de los casos, muy desfavorables”.

¿Cómo obtengo un préstamo?

Es muy fácil. La persona sólo debe ser mayor de 18 años de edad, presentar su cédula de identidad vigente y en buenas condiciones y llevar una especie, que para efectos de ésta promoción, se trate de una alhaja de oro de 18 quilates para dejar en garantía. No es necesario acreditar antecedentes comerciales, ni laborales.

Por su parte el administrador regional de la entidad, Claudio Cárcamo indicó que “el mejoramiento permanente de nuestro crédito forma parte de uno de los objetivos estratégicos que nos hemos puesto como institución, con especial atención y ayuda a las personas con dificultad para acceder al crédito tradicional que pertenecen a los quintiles II, III y IV y enfatizando el rol social de DICREP, a través de una relación transparente, cercana y de confianza con la ciudadanía”.

De cada 10 personas que acuden a DICREP, 4 utilizan el dinero que les entrega la institución para pagar servicios básicos como agua, luz y gas; 3 lo usan para cumplir con distintos compromisos comerciales, para comprar alimentos y el resto para fines diversos, como costear la movilización o la salud.

prensa

Entradas recientes

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

16 minutos hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

2 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

2 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

7 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

7 horas hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

7 horas hace