Un destino que toma fuerza, gracias al trabajo ejecutado en el contexto del Programa Territorial Integrado (PTI) de turismo de intereses especiales, naturaleza y cultura mapuche para Araucanía Andina, iniciativa cofinanciada por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), las municipalidades de Curacautín, Lonquimay, Vilcún, Cunco, Melipeuco, la empresa Sociedad de Desarrollo de Montaña CORRALCO y administrado por la Compañía Agropecuaria COPEVAL S.A., en su calidad de agente operador intermediario Corfo. El objetivo de los Programas Territoriales Integrados es apoyar la coordinación y articulación de acciones y proyectos destinados a mejorar la competitividad de un territorio, a través de un conjunto de acciones que fomenten el desarrollo productivo sustentable de cadenas de valor y sectores con potencial de escalamiento, con impacto estratégico en la economía regional y local.
Una alianza importante, que hace unos días permitió lanzar oficialmente la Estrategia Digital para el destino Araucanía Andina y que permitirá posicionar el turismo a través de una plataforma abierta al mundo. La ceremonia se llevó a cabo en la comuna de Curacautín, donde se contó con la participación del concejal don Carlos Crisostomo, en representación del alcalde don Jorge Saquel; el Director Regional de Corfo, don Patricio Esparza, el Director (S) de Conaf, don Rodrigo Parra, representantes de los equipos municipales de Cunco, Melipeuco, Lonquimay y Curacautín, además de invitados especiales de las comunas indicadas anteriormente.
A partir del programa se busca posicionar el territorio Araucanía Andina como un destino turístico reconocido a nivel nacional e internacional. En este contexto, juega un rol fundamental el trabajo articulado entre sectores públicos y privados en pos de desarrollar experiencias turísticas diferenciadas y que puedan ser promocionadas tanto en los mercados nacionales como internacionales. Para lograr este cometido ha sido necesario desarrollar acciones que ayuden a posicionar una oferta que involucre a todos los actores del territorio: guías, transporte, servicios gastronómicos, hoteles, tour operadores, para que la experiencia del turista sea inolvidable. Desarrollada la experiencia, es necesario llegar a los clientes de forma eficiente y eficaz, situación cada vez más compleja en este mundo hiperconectado. En este contexto, la Plataforma Digital para Araucanía Andina es una ventana abierta para mostrar el potencial de esta zona turística.
“Ha sido grato conocer esta plataforma, pues a través de ella desarrollamos un destino, podemos paquetizar los productos turísticos, lugares maravillosos lugares con una ubicación privilegiada, cultura mezclada con paisaje. Hoy las reservas turísticas se realizan en un 70% por internet, donde hay una oferta importante para el turista. El territorio promete un futuro interesante que hay que cuidar, haciendo un turismo selectivo y sustentable, que sin duda potenciará el desarrollo y el emprendimiento en el área turismo que nos falta. Podemos asociarnos y eso es lo que hace el PTI, y que mejor usando las redes sociales en un mundo globalizado”, comentó Patricio Esparza, Director Regional de Corfo.
Por su parte, Andrés Llancapán Gerente del PTI valoró el resultado de un trabajo articulado. “Hoy finaliza un proceso que hemos venido trabajando durante 6 meses y que decanta con esta estrategia digital para posicionar el destino Araucanía Andina a nivel nacional e internacional. Si bien este territorio viene trabajando hace muchos años para mostrar sus atributos turísticos, a través del PTI nos hemos articulado para potenciar todo lo que tenemos con una visión de sostenibilidad”.
Finalmente, Héctor Benítez, Gerente de Ecotour Terra en Curacautín destacó la esperanza que tiene como operador en esta nueva plataforma. “Hoy las redes sociales son una herramienta importante y como Araucanía Andina estamos modernizando nuestras redes de marketing y publicidad, para llegar a un público de manera más rápida y con una oferta potente”.
Un destino turístico se construye con el ADN de su gente, sus valores, sus principios y sus creencias. Actualmente, no solo basta el atractivo, pues los turistas buscan experiencias, relatos locales, gastronomía y diversión. Estas son las respuestas que se encontrarán en la Plataforma Digital y en las distintas redes sociales: Facebook, Instagram, solo pinchando “Soy Araucanía Andina”.
El legislador señaló que conversó con agricultores afectados por los siniestros del verano y que…
Son 8.400 ciudadanos los que están aguardando por una intervención quirúrgica.Una gran preocupación expresó el…
La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, invitó a las organizaciones de la…
En un paso significativo hacia la reducción del déficit habitacional en Pucón, 17 familias de…
La Oficina de Desarrollo Mapuche de la Municipalidad de Villarrica, invita a las directivas de…
"Disponemos de un stock ampliado de las mejores SUV, automóviles y camionetas”, adelanta Rodrigo Escobar,…