Categorías: Comunas

Menos horas sin suministro busca Frontel con fuerte plan de inversiones

Con la implementación de tecnología en sus redes la distribuidora busca reducir cantidad de interrupciones de energía y su duración.

Más de 55 proyectos de diversa magnitud, son los que la eléctrica viene ejecutando en la comuna de Collipulli desde 2018, en el marco de un plan adicional de inversiones que responde a la nueva Norma Técnica del Ministerio de Energía.

“La nueva normativa aumenta las exigencias a la calidad del servicio eléctrico en todo el país, lo que para Frontel sin duda representa un gran desafío, pero también la oportunidad de hacer las mejoras que sean necesarias para cumplir con nuestro propio objetivo corporativo de proveer del servicio que nuestros clientes necesitan”, señala el Jefe de Servicio al Cliente de Frontel, Hernán Villagrán.

El plan involucra por ejemplo el traslado de redes desde predios particulares hasta faja fiscal para así facilitar el acceso a reparar en caso de contingencias; la digitalización de la red con la instalación de equipos de maniobra a distancia, la interconexión de redes que permitirá disminuir una zona afectada por falla, reabasteciendo desde otro alimentador y el recambio de conductores por cable protegido. El objetivo final es disminuir la cantidad de horas anuales sin suministro.

Entre las inversiones de mayor magnitud se encuentra el mejoramiento de la red urbana de Collipulli y la instalación de equipos de media tensión que hacen que la red sea más eficiente y moderna.

Todas las comunas de la Provincia de Malleco están consideradas en el plan de inversiones por de mejoramiento por norma técnica, que al momento supera los 19 mil millones en proyectos locales y cuyo plazo de implementación se extiende a diciembre de 2021.

Adicional a lo anterior Frontel mantiene su plan anual de mantenimiento de instalaciones y un plan de control de vegetación que en este año ha efectuado faenas de roce y despeje de redes en más de 150 kilómetros efectivos.

La Norma Técnica aborda 4 ámbitos; calidad de servicio y de producto, relacionado con disminuir la cantidad de cortes de energía y mejorar el voltaje; calidad comercial, relativa a los niveles de atención y envío de información a los clientes especialmente durante interrupciones de servicio, y finalmente la implementación del nuevo sistema de medición inteligente, que en La Región de Araucanía se encuentra disponible en Angol y Nueva Imperial.

prensa

Entradas recientes

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

6 minutos hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

13 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

14 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

23 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

23 horas hace