Categorías: Comunas

Menos horas sin suministro busca Frontel con fuerte plan de inversiones

Con la implementación de tecnología en sus redes la distribuidora busca reducir cantidad de interrupciones de energía y su duración.

Más de 55 proyectos de diversa magnitud, son los que la eléctrica viene ejecutando en la comuna de Collipulli desde 2018, en el marco de un plan adicional de inversiones que responde a la nueva Norma Técnica del Ministerio de Energía.

“La nueva normativa aumenta las exigencias a la calidad del servicio eléctrico en todo el país, lo que para Frontel sin duda representa un gran desafío, pero también la oportunidad de hacer las mejoras que sean necesarias para cumplir con nuestro propio objetivo corporativo de proveer del servicio que nuestros clientes necesitan”, señala el Jefe de Servicio al Cliente de Frontel, Hernán Villagrán.

El plan involucra por ejemplo el traslado de redes desde predios particulares hasta faja fiscal para así facilitar el acceso a reparar en caso de contingencias; la digitalización de la red con la instalación de equipos de maniobra a distancia, la interconexión de redes que permitirá disminuir una zona afectada por falla, reabasteciendo desde otro alimentador y el recambio de conductores por cable protegido. El objetivo final es disminuir la cantidad de horas anuales sin suministro.

Entre las inversiones de mayor magnitud se encuentra el mejoramiento de la red urbana de Collipulli y la instalación de equipos de media tensión que hacen que la red sea más eficiente y moderna.

Todas las comunas de la Provincia de Malleco están consideradas en el plan de inversiones por de mejoramiento por norma técnica, que al momento supera los 19 mil millones en proyectos locales y cuyo plazo de implementación se extiende a diciembre de 2021.

Adicional a lo anterior Frontel mantiene su plan anual de mantenimiento de instalaciones y un plan de control de vegetación que en este año ha efectuado faenas de roce y despeje de redes en más de 150 kilómetros efectivos.

La Norma Técnica aborda 4 ámbitos; calidad de servicio y de producto, relacionado con disminuir la cantidad de cortes de energía y mejorar el voltaje; calidad comercial, relativa a los niveles de atención y envío de información a los clientes especialmente durante interrupciones de servicio, y finalmente la implementación del nuevo sistema de medición inteligente, que en La Región de Araucanía se encuentra disponible en Angol y Nueva Imperial.

prensa

Entradas recientes

Más de 31 mil personas reciben pago de Subsidios al Empleo en La Araucanía

Desde el 29 de agosto, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) comenzó a…

10 horas hace

Comisión Verdad y Niñez: se abre proceso de escucha de testimonios de víctimas de SENAME en La Araucanía

La Comisión Verdad y Niñez es una iniciativa impulsada por el Presidente de la República,…

10 horas hace

El Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda dio la bienvenida a los participantes de la Conferencia Mundial de Geoparques UNESCO

Cerca de 600 científicos de todo el mundo llegaron hasta el Museo Nacional Ferroviario Pablo…

10 horas hace

Ruth Hurtado pide que en La Araucanía se implemente el Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH)

Hurtado inició gestiones para que se extienda la cobertura hasta La Araucanía dada la importancia…

10 horas hace