Categorías: Comunas

Menos horas sin suministro busca Frontel con fuerte plan de inversiones

Con la implementación de tecnología en sus redes la distribuidora busca reducir cantidad de interrupciones de energía y su duración.

Más de 55 proyectos de diversa magnitud, son los que la eléctrica viene ejecutando en la comuna de Collipulli desde 2018, en el marco de un plan adicional de inversiones que responde a la nueva Norma Técnica del Ministerio de Energía.

“La nueva normativa aumenta las exigencias a la calidad del servicio eléctrico en todo el país, lo que para Frontel sin duda representa un gran desafío, pero también la oportunidad de hacer las mejoras que sean necesarias para cumplir con nuestro propio objetivo corporativo de proveer del servicio que nuestros clientes necesitan”, señala el Jefe de Servicio al Cliente de Frontel, Hernán Villagrán.

El plan involucra por ejemplo el traslado de redes desde predios particulares hasta faja fiscal para así facilitar el acceso a reparar en caso de contingencias; la digitalización de la red con la instalación de equipos de maniobra a distancia, la interconexión de redes que permitirá disminuir una zona afectada por falla, reabasteciendo desde otro alimentador y el recambio de conductores por cable protegido. El objetivo final es disminuir la cantidad de horas anuales sin suministro.

Entre las inversiones de mayor magnitud se encuentra el mejoramiento de la red urbana de Collipulli y la instalación de equipos de media tensión que hacen que la red sea más eficiente y moderna.

Todas las comunas de la Provincia de Malleco están consideradas en el plan de inversiones por de mejoramiento por norma técnica, que al momento supera los 19 mil millones en proyectos locales y cuyo plazo de implementación se extiende a diciembre de 2021.

Adicional a lo anterior Frontel mantiene su plan anual de mantenimiento de instalaciones y un plan de control de vegetación que en este año ha efectuado faenas de roce y despeje de redes en más de 150 kilómetros efectivos.

La Norma Técnica aborda 4 ámbitos; calidad de servicio y de producto, relacionado con disminuir la cantidad de cortes de energía y mejorar el voltaje; calidad comercial, relativa a los niveles de atención y envío de información a los clientes especialmente durante interrupciones de servicio, y finalmente la implementación del nuevo sistema de medición inteligente, que en La Región de Araucanía se encuentra disponible en Angol y Nueva Imperial.

prensa

Entradas recientes

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

3 horas hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

4 horas hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

4 horas hace

Duoc UC Realiza Primer Encuentro de Mascotas «Como Perros y Gatos» para Promover la Tenencia Responsable y el Bienestar Animal

Durante 2025, la institución de educación superior ha trabajado activamente para identificar y abordar las…

10 horas hace

En Vilcún lanzan trap con sabor a reclamo: “Mucho show, poca acción”, a un día de las elecciones

Con humor, ritmo y crítica afilada, el creador de Políticamente Correcto estrenó un trap donde…

10 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb por ataque a Carabineros en Ercilla: «¿Qué pasó con las medidas que traía el ministro Cordero?»

El legislador indicó que tras la visita del ministro de Seguridad a La Araucanía se…

11 horas hace