Categorías: Actualidad

Ministro de Ciencia y Tecnología se reúne con autoridades de INIA Carillanca

En la oportunidad se discutió, además, sobre la relevancia de la cobertura nacional del INIA y su impacto en el desarrollo de ciencia y tecnología a nivel de macrozonas, a través de sus 10 Centros Regionales y oficinas técnicas, junto con la dotación de investigadores y formación académica y personal que se desempeña a lo largo del país.

En su reciente visita a La Araucanía, el Ministro de Ciencia y Tecnología, Andrés Couve, sostuvo una reunión protocolar con la Directora Regional de INIA Carillanca, Elizabeth Kehr, y el Subdirector de I+D, Jaime Mejías, con el objetivo de tomar conocimiento del accionar del Instituto en la región, particularmente en los aportes que se hacen en ciencia, tecnología y desarrollo para el mundo agropecuario, las líneas de trabajo relacionadas con la demanda del sector y la vinculación con la academia y la sociedad.

En la oportunidad se discutió, además, sobre la relevancia de la cobertura nacional del INIA y su impacto en el desarrollo de ciencia y tecnología a nivel de macrozonas, a través de sus 10 Centros Regionales y oficinas técnicas, junto con la dotación de investigadores y formación académica y personal que se desempeña a lo largo del país. “El Ministro se mostró interesado en nuestra visión institucional y la forma que tenemos de responder a las demandas de la agricultura, donde la estrategia es desarrollar un sector agroalimentario más competitivo, sustentable, innovador y moderno. Se relevó la importancia de generar estrategias para la agregación de valor a los productos tecnológicos generados por el INIA, ya que estamos focalizando parte importante de nuestro trabajo al desarrollo de tecnologías, basadas en los descubrimientos y avances en diversas áreas”, comento Elizabeth Kehr.

Finalmente, se discutieron las posibles vías de colaboración entre este nuevo Ministerio y el INIA, pues son variadas y con proyección a nivel país. Se destacó la gran relevancia que tienen las regiones en el ámbito científico tecnológico y su importancia de visibilizar dichas acciones para el desarrollo agropecuario de Chile.

“El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y la nueva institucionalidad que se está poniendo en marcha, nos permitirá tener un mecanismo de coordinación con todos los institutos tecnológicos y de investigación del Estado. En ese contexto, como ministerio tendremos vinculación directa con el INIA, lo que nos va a permitir visibilizar el trabajo que hace este instituto, discutir sobre los planes de incorporación de más investigadores a sus centros y trabajar de manera coordinada con los objetivos del Ministerio de Ciencia respecto a investigación sectorial. Quiero reconocer especialmente el trabajo ya hecho por el INIA en investigación aplicada que ha resultado en beneficio de los chilenos. Además, respecto a la estrategia de transferencia tecnológica y cambio climático, será necesario una mayor coordinación y una mayor participación con la investigación que se hace en el INIA con estos intereses estratégicos del país”, dijo el ministro Andrés Couvé.

Para INIA Carillanca este encuentro fue sumamente positivo, dado que fue posible compartir temáticas y puntos de interés comunes. El Instituto está actualizando su estrategia con miras al 2030, fortaleciendo sus áreas prioritarias para ir generando opciones tecnológicas, con el fin de dar respuesta a los requerimientos actuales, enfocándose en enfrentar – entre otros temas – los problemas relacionados con el cambio climático, por lo que tendrá una activa participación en la COP25, mediante seminarios, conferencias y publicaciones, entre otros.

prensa

Entradas recientes

Gracias a iniciativa liderada por INIA y ODEPA, con apoyo de MINAGRI: Alianza pública y privada busca fortalecer la cadena de valor del trigo en Chile

Durante el seminario “Sembrando confianza: agricultura de contrato para la competitividad del trigo”, realizado recientemente…

4 minutos hace

Directora Nacional del Patrimonio celebra en Temuco el avance de proyecto que une arte mapuche y educación

En una visita llena de energía y participación, Nélida Pozo compartió con estudiantes de la…

8 minutos hace

En Pino Hachado: PDI recibe a dos chilenos deportados desde Argentina tras sustituir sus penas por expulsión

Los hombres fueron enviados de regreso a Chile como reemplazo de las condenas que cumplían…

12 horas hace

Temuco se convierte en epicentro iberoamericano del patrimonio ferroviario con Congreso Internacional PHTF Chile 2025

· El encuentro gratuito se realizará entre el lunes 17 y viernes 21 de noviembre…

18 horas hace

FAO otorga reconocimiento internacional a patrimonios agrícolas de La Araucanía

En la designación de Sitios SIPAM, se destacó, entre otros, a la red de la…

19 horas hace

Voto obligatorio en Chile: Multas, excusas válidas y qué hacer si no puedes asistir

Este domingo 16 de noviembre se realizarán las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile, y…

19 horas hace