Categorías: Actualidad

Ministro Jobet explica el mecanismo de estabilización de las tarifas eléctricas anunciado por el Presidente Piñera

El efecto inmediato significa que las cuentas van a volver a los montos que tenían antes de la última alza del segundo semestre de este año, y que se comenzó a cobrar a partir del 10 de octubre.

Cerca de las 21.30 horas de ayer, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, presentó una agenda social para responder a las demandas ciudadanas que han tenido al país en una crisis social durante los últimos días.

En ese contexto, se anunció la creación de un mecanismo de estabilización de las tarifas eléctricas, a través del cual se anulará la última alza de 9,2% de la cuenta de electricidad.

“Pondremos en marcha un mecanismo de estabilización que permitirá adelantar la baja de tarifas que se esperaba a partir del 2021 producto del ingreso de las energías renovables, y neutralizar el efecto del dólar. Con ello podremos aliviar la carga para las familias chilenas”, explicó el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet.

El efecto inmediato significa que las cuentas van a volver a los montos que tenían antes de la última alza del segundo semestre de este año, y que se comenzó a cobrar a partir del 10 de octubre.

Por ejemplo, la cuenta tipo de $23.176 que paga el 60% de los hogares chilenos subió a $25.308 con la última alza, y con este mecanismo va a volver a quedar en $23.176.

El Titular de Energía indicó que para la materialización de ese mecanismo se requerirá una modificación legal, y el acuerdo de los parlamentarios: “Esperamos contar con el apoyo necesario en el Congreso para aprobar esta modificación legal prontamente, y que así podamos ayudar a las familias de nuestro país”.

Jobet agregó que a quienes les está llegando este mes en la boleta el alza del segundo semestre será revertido”, a la vez que aclaró que “los beneficios anunciados llegarán a todas las familias del país y se aplicarán de forma automática en sus cuentas, por lo que no será necesario tomar ninguna acción para acceder a él”.

El secretario de Estado hizo hincapié en que “implementar un mecanismo como éste, ha requerido un profundo análisis técnico y un diálogo político transversal: con representantes de gobierno y de oposición, diputados y senadores, con consultores y con las empresas”.

Asimismo, Jobet destacó que este mecanismo se suma a otros cambios en los que se trabaja intensamente, como la ley corta de distribución que se tramita actualmente en el Senado y que disminuirá la rentabilidad de las empresas, y la ley larga de distribución que busca, entre otras materias, mejorar la calidad de servicio que reciben los usuarios y entregarles mayor competencia.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

11 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

12 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

21 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

21 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

21 horas hace