Categorías: Actualidad

Ministro Jobet explica el mecanismo de estabilización de las tarifas eléctricas anunciado por el Presidente Piñera

El efecto inmediato significa que las cuentas van a volver a los montos que tenían antes de la última alza del segundo semestre de este año, y que se comenzó a cobrar a partir del 10 de octubre.

Cerca de las 21.30 horas de ayer, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, presentó una agenda social para responder a las demandas ciudadanas que han tenido al país en una crisis social durante los últimos días.

En ese contexto, se anunció la creación de un mecanismo de estabilización de las tarifas eléctricas, a través del cual se anulará la última alza de 9,2% de la cuenta de electricidad.

“Pondremos en marcha un mecanismo de estabilización que permitirá adelantar la baja de tarifas que se esperaba a partir del 2021 producto del ingreso de las energías renovables, y neutralizar el efecto del dólar. Con ello podremos aliviar la carga para las familias chilenas”, explicó el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet.

El efecto inmediato significa que las cuentas van a volver a los montos que tenían antes de la última alza del segundo semestre de este año, y que se comenzó a cobrar a partir del 10 de octubre.

Por ejemplo, la cuenta tipo de $23.176 que paga el 60% de los hogares chilenos subió a $25.308 con la última alza, y con este mecanismo va a volver a quedar en $23.176.

El Titular de Energía indicó que para la materialización de ese mecanismo se requerirá una modificación legal, y el acuerdo de los parlamentarios: “Esperamos contar con el apoyo necesario en el Congreso para aprobar esta modificación legal prontamente, y que así podamos ayudar a las familias de nuestro país”.

Jobet agregó que a quienes les está llegando este mes en la boleta el alza del segundo semestre será revertido”, a la vez que aclaró que “los beneficios anunciados llegarán a todas las familias del país y se aplicarán de forma automática en sus cuentas, por lo que no será necesario tomar ninguna acción para acceder a él”.

El secretario de Estado hizo hincapié en que “implementar un mecanismo como éste, ha requerido un profundo análisis técnico y un diálogo político transversal: con representantes de gobierno y de oposición, diputados y senadores, con consultores y con las empresas”.

Asimismo, Jobet destacó que este mecanismo se suma a otros cambios en los que se trabaja intensamente, como la ley corta de distribución que se tramita actualmente en el Senado y que disminuirá la rentabilidad de las empresas, y la ley larga de distribución que busca, entre otras materias, mejorar la calidad de servicio que reciben los usuarios y entregarles mayor competencia.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

3 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

4 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

7 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

7 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

8 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

8 horas hace