Categorías: Actualidad

Minvu presenta actualización de catastro y campamentos llegan a 802 a nivel nacional

Ministro Cristián Monckeberg junto al subsecretario Guillermo Rolando dieron a conocer nuevo análisis de caracterización con datos obtenidos del registro 2018, que precisó, entre otras cosas, la cantidad de asentamientos, hogares, conformación y migrantes presentes.

Nuevas cifras correspondientes al Catastro Nacional de Campamentos de 2018 dio a conocer esta mañana el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, las que precisaron la cantidad de asentamientos y hogares existentes en el país, así como también la nacionalidad y nivel de escolaridad de quienes los componen.

En actividad realizada en el nuevo proyecto habitacional San Sebastián, de la comuna de Renca, donde familias de 60 campamentos de la Región Metropolitana recibieron las llaves de sus viviendas definitivas, el ministro del Minvu, Cristián Monckeberg, junto al subsecretario de la cartera, Guillermo Rolando, explicó que esta nueva información permitirá focalizar los recursos y estrategias según las necesidades de cada región.

Es así como esta segunda etapa del catastro reveló la existencia de 802 campamentos a nivel nacional, con la presencia de 47.050 hogares, donde los principales aumentos se registraron en las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Atacama. Eso sí, regiones como La Araucanía, Maule y Los Ríos presentaron disminuciones en la cantidad de familias que habitan en estas condiciones.

“Nuestro primer objetivo como Gobierno fue conocer la realidad de los campamentos, es decir, visibilizarlos. Por eso, durante el año pasado iniciamos un catastro de información fidedigna que nos permitiera tomar decisiones y que hoy nos lleva a priorizar las acciones con aquellos campamentos más antiguos y ubicados en zonas de riesgo”, precisó el ministro Monckeberg.

Del total de hogares existentes, el estudio reveló que el 55% cuenta con una jefa de hogar, casos en los cuales el 43% es monoparental. En cuanto a la presencia de migrantes en asentamientos, el catastro arrojó que el 27,4 de los hogares cuenta con población de nacionalidad extranjera, principalmente de nacionalidad boliviana, colombiana y peruana.

El subsecretario Guillermo Rolando afirmó que “tomamos con mucha preocupación el aumento en el catastro de familias viviendo en campamento que, a pesar de los esfuerzos donde miles de familias han logrado mejorar sus condiciones en los últimos años dejando los campamentos apoyados por el Estado, esto sigue aumentando y nos obliga a pensar que debemos redoblar los esfuerzos de modo de poder apoyar a familias que viven de allegados o en campamentos a lo largo de todo el país.”.

La información que arrojó el catastro se logró encuestando más de 30.800 viviendas a nivel nacional, en 168 comunas del país, con más de 500 profesionales en terreno del Minvu, apoyados por encuestadores de la Universidad Católica y el Instituto Nacional de Estadísticas.

Este catastro constituye la encuesta más grande realizada por el ministerio, incorporando tecnología que permitió trabajar en base a planimetría, que encuestadores validaran con rut en el lugar y la georreferenciación de las viviendas registradas. Más información disponible en www.minvu.cl

prensa

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

16 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

16 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

16 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

16 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

16 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

16 horas hace