Categorías: Actualidad

Minvu presenta actualización de catastro y campamentos llegan a 802 a nivel nacional

Ministro Cristián Monckeberg junto al subsecretario Guillermo Rolando dieron a conocer nuevo análisis de caracterización con datos obtenidos del registro 2018, que precisó, entre otras cosas, la cantidad de asentamientos, hogares, conformación y migrantes presentes.

Nuevas cifras correspondientes al Catastro Nacional de Campamentos de 2018 dio a conocer esta mañana el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, las que precisaron la cantidad de asentamientos y hogares existentes en el país, así como también la nacionalidad y nivel de escolaridad de quienes los componen.

En actividad realizada en el nuevo proyecto habitacional San Sebastián, de la comuna de Renca, donde familias de 60 campamentos de la Región Metropolitana recibieron las llaves de sus viviendas definitivas, el ministro del Minvu, Cristián Monckeberg, junto al subsecretario de la cartera, Guillermo Rolando, explicó que esta nueva información permitirá focalizar los recursos y estrategias según las necesidades de cada región.

Es así como esta segunda etapa del catastro reveló la existencia de 802 campamentos a nivel nacional, con la presencia de 47.050 hogares, donde los principales aumentos se registraron en las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Atacama. Eso sí, regiones como La Araucanía, Maule y Los Ríos presentaron disminuciones en la cantidad de familias que habitan en estas condiciones.

“Nuestro primer objetivo como Gobierno fue conocer la realidad de los campamentos, es decir, visibilizarlos. Por eso, durante el año pasado iniciamos un catastro de información fidedigna que nos permitiera tomar decisiones y que hoy nos lleva a priorizar las acciones con aquellos campamentos más antiguos y ubicados en zonas de riesgo”, precisó el ministro Monckeberg.

Del total de hogares existentes, el estudio reveló que el 55% cuenta con una jefa de hogar, casos en los cuales el 43% es monoparental. En cuanto a la presencia de migrantes en asentamientos, el catastro arrojó que el 27,4 de los hogares cuenta con población de nacionalidad extranjera, principalmente de nacionalidad boliviana, colombiana y peruana.

El subsecretario Guillermo Rolando afirmó que “tomamos con mucha preocupación el aumento en el catastro de familias viviendo en campamento que, a pesar de los esfuerzos donde miles de familias han logrado mejorar sus condiciones en los últimos años dejando los campamentos apoyados por el Estado, esto sigue aumentando y nos obliga a pensar que debemos redoblar los esfuerzos de modo de poder apoyar a familias que viven de allegados o en campamentos a lo largo de todo el país.”.

La información que arrojó el catastro se logró encuestando más de 30.800 viviendas a nivel nacional, en 168 comunas del país, con más de 500 profesionales en terreno del Minvu, apoyados por encuestadores de la Universidad Católica y el Instituto Nacional de Estadísticas.

Este catastro constituye la encuesta más grande realizada por el ministerio, incorporando tecnología que permitió trabajar en base a planimetría, que encuestadores validaran con rut en el lugar y la georreferenciación de las viviendas registradas. Más información disponible en www.minvu.cl

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

1 hora hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

2 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

5 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

5 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

6 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

6 horas hace