El taller que hoy en día se dicta en el Liceo Tecnológico Montemaría, Liceo Bicentenario Hotelería y Turismo y Complejo educacional Pablo Sexto, tiene por objetivo fortalecer los factores protectores de riesgo asociados al consumo de alcohol y otras drogas en aquellos estudiantes que presenten mayor vulnerabilidad y propensión a estas conductas, “ por lo que la idea es impulsar aquellos elementos positivos presentes en los jóvenes estudiantes, fortaleciendo el criterio y la autocrítica que a su vez, permiten evitar o gestionar adecuadamente, situaciones de riesgo o probabilidades de consumo de alcohol y drogas”, mencionó la coordinadora del programa, Alejandra Sanzana.
Cabe destacar que en los tres talleres preparados para la temática se contará con actividades de reflexión y opinión, que permitirán reconocer la postura individual y colectiva de los estudiantes con respecto a las relaciones afectivas de pareja. De esta manera, se contará con información real y actualizada sobre esta área y se podrán programar nuevas acciones dirigidas a la temática, anunció la profesional responsable del área.
El 68% de los encuestados del país señala la salud mental como su mayor problema…
El proyecto combina innovación, sustentabilidad y eficiencia constructiva en un edificio de tres pisos levantado…
La iniciativa forma parte del proyecto ganador del Fondo Concursable 2025 de Aguas Araucanía en…
La iniciativa única en el país se consolida tras su cuarta versión teniendo como protagonistas…
· Con una alta convocatoria, se desarrolló el taller “Alcances normativos y ambientales de la…
Gracias al compromiso con el deporte la Municipalidad de Lautaro, invita este jueves a disfrutar…