Categorías: Educación

Más de 2 mil trabajadores y trabajadoras participaron de la capacitación aprendes

La instancia de formación convocó a todos los equipos educativos de Integra, y se llevó a cabo en sedes de Temuco, Villarrica y Angol

Fueron más de 2 mil trabajadores y trabajadoras de equipos de salas cuna y jardines infantiles, modalidades no convencionales y equipos territoriales de toda la Región de La Araucanía, reunidos y reunidas en torno al Programa de Formación Bienal 2019-2020 Aprendes “Bases Curriculares de la Educación Parvularia y Referente Curricular de Integra; avanzando en Calidad Educativa”.

Fueron 5 días de capacitación, donde cada jardín, según su territorio, fue convocado en distintos días a sedes de Temuco, Angol y Villarrica. La relatoría fue realizada por profesionales de la consultora Bienestar Humano y, profesionales de Integra.

“Para la institución y para la región, el AprendeS permite que todos nuestros trabajadores tengan una transición a este año laboral 2019, reconociendo que este espacio de reflexión pedagógica permite primero actualizar el Referente Curricular de la Educación Parvularia, esto en concordancia con nuestra Política de Calidad y nuestro Referente Curricular de Fundación Integra”, comentó Marioli Zúñiga, Directora Regional de Integra Araucanía.

Es importante destacar que la formación bienal anterior apuntó a la convivencia bientratante y liderazgo, para el bienio 2019-2020 se ha planificado un nuevo desafío, este en coherencia con las indicaciones de política pública para el nivel de educación parvularia, y que apunta a la necesidad de conocer y profundizar en la actualización de las bases curriculares de la educación parvularia, junto al requerimiento institucional de generar los cambios correspondientes. Es por ello que esta instancia marca un hito que apunta a poder hacer vida en el jardín infantil el desafío de seguir entregando altos estándares de calidad a los niños y niñas de la región y el país.

El tema de las bases curriculares también es muy importante, a raíz de los cambios en el contexto social nuestros niños están más empoderados con acceso a más tecnología y más aprendizajes desde más temprana edad. Los conocimientos en relación a las neurociencias, a todos los avances que han ido surgiendo, es necesario conocer los cambios y actualizaciones en las bases curriculares que ya vienen desde el año ha pasado”, destacó Daniela Riquelme, Directora del jardín infantil Los Boldos.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

11 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

12 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

12 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

15 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

16 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

16 horas hace