Categorías: Ciencia y Tecnología

Más de 3 mil personas asistieron a la Fiesta de las Ciencias y Tecnologías en Temuco

El evento organizado por el PAR Explora La Araucanía abordó como ejes temáticos la COP25 y Eclipse Total de Sol 2020.

Más de tres mil personas llegaron este sábado a la Fiesta de las Ciencias y Tecnologías, organizada por el PAR Explora de Conicyt La Araucanía, ejecutado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus Villarrica, en Temuco.

En su cuarta versión, el encuentro familiar y de entrada liberada fue realizado en el Coliseo de la Universidad Autónoma de Chile y congregó a 18 instituciones de la región vinculadas a proyectos científicos y tecnológicos, entre ellas siete universidades, en el marco del inicio de la Semana Explora.

30 stands, música en vivo, humor, talleres de astronomía, arqueología y educación parvularia, presentaciones circenses, de salud y exposiciones sobre cambio climático fueron parte de las temáticas más destacadas del evento que exhibió como ejes centrales el Eclipse Total de Sol 2020 y la COP 25.

El director del PAR Explora La Araucanía, Daniel Opazo destacó la masiva concurrencia a la fiesta y agradeció a las 18 organizaciones que colaboraron en su realización.

“El sentido de hacer una fiesta de las ciencias es acercarnos a la comunidad y esta alta convocatoria reafirma el valor de realizar un encuentro como este, en el que científicas y científicos pueden entrar en contacto directo con la ciudadanía de la región. Esto es posible gracias a la coordinación de las siete universidades de la región y las organizaciones que realizan y difunden ciencias cotidianamente”, explicó Opazo.

El encuentro también contó con la presencia de la directora de investigación UC, María Elena Boisier, quien explicó que la Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus Villarrica, a través del PAR Explora La Araucanía, tiene la misión de acercar la academia a la población.

“Poder llegar a la comunidad es súper importante, poder transmitir toda la investigación que hace la universidad a nuestras comunidades, a nuestro entorno, en distintos lugares del país y especialmente aquí, en Villarrica, en la Región de la Araucanía. Es muy importante crear este vínculo, este lazo con la sociedad”, expresó la autoridad académica.

La familia fue la principal convocada a la instancia que antes del mediodía ya contaba con más de mil 300 visitantes y una alta concurrencia de niñas y niños.

La inauguración estuvo a cargo del Stand Up Ciencia Eureka! con una rutina ligada a las neuriciencias y la protección de datos, más tarde fue el turno de Circo Lacustre que cautivó a niñas y niños con un espectáculo circense basado en la exploración, luego la presentación de Clownciencia y la banda de música folklore-fusión “La Xakana” cerró el programa de actividades.

El director del Campus UC Villarrica, Gonzalo Valdivieso expresó su satisfacción por la jornada y aludió al interés de la comunidad por eventos que abren espacios educativos y de interacción.

“La Fiesta de las Ciencias y las Tecnologías es un espacio fantástico. La cantidad de instituciones que están, la cantidad de investigadores, de proyectos y la cantidad de niños que se ven circulando dan cuenta de que la gente quiere este tipo de espacios. Mi evaluación es que ha sido una jornada muy interesante para todos”, expresó la máxima autoridad del Campus Villarrica.

La Fiesta de las Ciencias y las Tecnologías se enmarca en el inicio de la Semana Explora –del 5 al 13 de octubre- donde la comunidad científica y escolar de todo el país desarrollará encuentros y actividades enfocados en materias como arqueología, interculturalidad, cambio climático, biología, astronomía, cuidado de las aguas y ciencias naturales y sociales en general.

La celebración cuenta con la participación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Autónoma de Chile, Universidad Católica de Temuco, Universidad Mayor, Universidad de la Frontera, Universidad Santo Tomás, Universidad Arturo Prat, Museo Regional de la Araucanía, Sernageomin, Centro de Estudios interculturales e Indígenas, e INIA Carillanca, INJUV Araucanía, Conaf, entre otras instituciones.

Más información del Programa Asociativo Regional Explora La Araucanía en www.explora.cl/araucania y a través del fanpage PAR Explora La Araucanía y el Twitter @exploraraucania.

prensa

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica entrega vivienda de emergencia a familia afectada por incendio

La Municipalidad de Villarrica entregó una vivienda de emergencia a un matrimonio de adultos mayores…

26 minutos hace

CONAF restringe uso del fuego en La Araucanía para prevenir incendios

En la Región de La Araucanía, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) ha suspendido el uso…

35 minutos hace

Municipalidad de Pucón refuerza compromiso con la seguridad en el volcán Villarrica

La Municipalidad de Pucón se pronuncia en relación a la reciente difusión de imágenes que…

43 minutos hace

Ministro de Educación lideró coordinación para la recuperación de establecimiento afectado por incendios forestales en La Araucanía

El Liceo Agrícola y Forestal Suizo La Providencia de Traiguén, sufrió daños en cocina, comedores…

52 minutos hace

Tía Rica rematará más de 10 vehículos en Temuco

Hasta las 14:00 hrs. del próximo miércoles 2 de abril estarán abiertas las inscripciones para…

58 minutos hace

MOP inicia en Vilcún obras de agua potable rural por más de 1.700 millones de pesos

Autoridades y vecinos instalaron primera tubería para la construcción de estas obras.Más de 600 habitantes…

1 hora hace