“Visible por lo invisible” es el nombre de acción de arte organizada por la Universidad Autónoma de Chile junto al gestor cultural Hernol Flores, la cual busca invitar a artistas de todo el país a crear una escultura con forma de bolsa plástica, con la finalidad hacer un llamado de atención a la comunidad regional sobre el uso de este material y la importancia de utilizar elementos reutilizables.
En esta actividad, que se enmarca en la celebración del aniversario número 30 de la casa de estudios, cada artista nacional o regional, emergente o consagrado, tendrá la posibilidad de crear desde su mirada y variedad de técnicas una escultura, la cual posteriormente será parte de una exposición a realizarse durante el mes de octubre en el foyer del Teatro Municipal.
De acuerdo a cifras de la ONU cada año se utilizan en todo el mundo casi un billón de bolsas de plástico de un solo uso, lo cual representa un promedio de dos millones por minuto. La mayor parte de la basura plástica que va a parar al océano tiene el potencial de no desintegrarse durante extensos períodos y viajan a través de corrientes marinas largas distancias y se acumulan en hábitats lejos de su punto de origen.
Según explicó el Vicerrector Emilio Guerra la “preocupación por la contaminación, el cambio climático y otros fenómenos hacen que todos en conjunto queramos hacer iniciativas que generen una conciencia mucho más profunda sobre este drama que se deja caer sobre toda la humanidad. El que exista contaminación también invita a la innovación, a que miremos la contaminación como una oportunidad para reciclar , para poder expresar de una forma distinta lo que significa esta situación”.
Agregó “esta intervención se realiza con artistas regionales que tradicionalmente trabajamos con ellos y con la participación de jóvenes de la enseñanza básica y media de diferentes colegios, como una transición sobre tomar la conciencia de los más adultos hacia los adolescentes”.
Mientras que Hernol Flores, reconocido en el país por su gran aporte a la cultura, señaló “cada una de estas bolsas está diseñada de plumavit al interior de una bolsa de género, lo que genera dos lecturas, lo que daña la naturaleza queda atrapado y lo presiona para que nunca más salga a contaminar el mundo. Por eso el nombre de la campaña, visible por lo invisible, vemos lo que hace daño y luego lo transformamos”.
Esta acción de arte tiene también un fin social pues todas las creaciones serán intercambiadas por alimentos no perecibles, los que irán en beneficio de familias de escasos recursos.
En el municipio de Lumaco una de las principales peticiones de los vecinos, tener mayor…
El Ministerio de Obras Públicas presentó en la Provincia de Malleco el convenio firmado con…
Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas que permitan fomentar la participación de los…
Trabajadores denuncian falta de remuneraciones y cotizaciones impagas por contrato sostenido con administración municipal anterior…
La justicia determinó que la Seremi Claudia Tapia afectó la integridad psíquica y la honra…
La Segunda Sala del máximo tribunal del país escuchará los alegatos de nulidad presentados por…