Categorías: Medioambiente

U. Autónoma prepara exposición sobre el impacto del plástico en el medio ambiente

El trabajo de los artistas será presentado a fines de octubre

“Visible por lo invisible” es el nombre de acción de arte organizada por la Universidad Autónoma de Chile junto al gestor cultural Hernol Flores, la cual busca invitar a artistas de todo el país a crear una escultura con forma de bolsa plástica, con la finalidad hacer un llamado de atención a la comunidad regional sobre el uso de este material y la importancia de utilizar elementos reutilizables.

En esta actividad, que se enmarca en la celebración del aniversario número 30 de la casa de estudios, cada artista nacional o regional, emergente o consagrado, tendrá la posibilidad de crear desde su mirada y variedad de técnicas una escultura, la cual posteriormente será parte de una exposición a realizarse durante el mes de octubre en el foyer del Teatro Municipal.

De acuerdo a cifras de la ONU cada año se utilizan en todo el mundo casi un billón de bolsas de plástico de un solo uso, lo cual representa un promedio de dos millones por minuto. La mayor parte de la basura plástica que va a parar al océano tiene el potencial de no desintegrarse durante extensos períodos y viajan a través de corrientes marinas largas distancias y se acumulan en hábitats lejos de su punto de origen.

Según explicó el Vicerrector Emilio Guerra la “preocupación por la contaminación, el cambio climático y otros fenómenos hacen que todos en conjunto queramos hacer iniciativas que generen una conciencia mucho más profunda sobre este drama que se deja caer sobre toda la humanidad. El que exista contaminación también invita a la innovación, a que miremos la contaminación como una oportunidad para reciclar , para poder expresar de una forma distinta lo que significa esta situación”.

Agregó “esta intervención se realiza con artistas regionales que tradicionalmente trabajamos con ellos y con la participación de jóvenes de la enseñanza básica y media de diferentes colegios, como una transición sobre tomar la conciencia de los más adultos hacia los adolescentes”.

Mientras que Hernol Flores, reconocido en el país por su gran aporte a la cultura, señaló “cada una de estas bolsas está diseñada de plumavit al interior de una bolsa de género, lo que genera dos lecturas, lo que daña la naturaleza queda atrapado y lo presiona para que nunca más salga a contaminar el mundo. Por eso el nombre de la campaña, visible por lo invisible, vemos lo que hace daño y luego lo transformamos”.

Esta acción de arte tiene también un fin social pues todas las creaciones serán intercambiadas por alimentos no perecibles, los que irán en beneficio de familias de escasos recursos.

prensa

Entradas recientes

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

11 minutos hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

1 hora hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

11 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

12 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

16 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

16 horas hace