Categorías: Comunas

Muestra Interactiva “Araucanía Conviviendo con Volcanes” se presentó en Congreso Futuro Araucanía 2019

A través de la Muestra Interactiva “Araucanía Conviviendo con Volcanes”, el PAR Explora de CONICYT La Araucanía ejecutado por la Universidad de La Frontera, interiorizó sobre el mundo de la vulcanología a más de trecientas personas, quienes se dieron cita en el Pabellón de La Araucanía para ser partícipes del Congreso Futuro.

La comunidad científica se reunió en torno a la premisa: ¿Qué especie queremos ser?, ocasión en la que ahondaron sobre temas como el desarrollo de la humanidad, la forma de relacionarnos con el planeta, y las crecientes posibilidades que ofrece la tecnología.

En el evento se realizaron cuatro conferencias sobre ciudades del futuro, astronomía y vulcanología, en esta última, expuso Clive Oppenheimer, profesor de vulcanología de la Universidad de Cambridge; cineasta y escritor, quien explicó los procesos y peligros volcánicos asociados a las consecuencias ambientales y sociales de las grandes erupciones del pasado, enfatizando en la situación de algunos volcanes de nuestra región, como Lonquimay.

En este contexto, de forma paralela, se presentó la Muestra Interactiva “Araucanía Conviviendo con Volcanes”,  la que a través de un interesante recorrido por módulos interactivos, compuestos por maquetas, juegos, reseñas científicas, entre otras novedades, acercó a los asistentes al mundo de los volcanes, permitiéndoles conocer las múltiples transformaciones que sufre la corteza terrestre, además de resaltar características generales de Chile, como que somos la segunda cadena volcánica más grande del mundo y que La Araucanía posee algunos de los macizos más activos de todo el continente.

“Estamos trabajando en una alianza común cuyo principal eje es divulgar la ciencia en las distintas plataformas”, señaló Felipe Gallardo, director del PAR Explora de CONICYT La Araucanía, quien destacó el éxito del evento, que posiciona a la región como un ente importante en materia de divulgación y valoración de la ciencia y tecnología.

Similar opinión tuvo, María Fernanda Merino, quien manifestó que “la muestra es espectacular, muy interesante, aclara puntos muy relevantes de, por ejemplo, nuestra zona lacustre. A demás de ser muy apropiada, acorde a las temáticas abordadas en el Congreso Futuro”.

Los módulos que fueron explicados por monitores-estudiantes de la UFRO, permitieron que los visitantes exploraran y descubrieran los diferentes tipos de alertas volcánicas que existen para informar a la comunidad en caso de que ocurra algún tipo de actividad en el volcán, identificando cuáles deben ser las principales provisiones con las que se debe contar en caso de emergencia y las precauciones que se deben tomar a nivel de familia; entre otras interesantes materias que  vincularon a los asistentes con la realidad de La Araucanía.

Congreso Futuro Araucanía 2019

La iniciativa organizada por el Senado de la República con el apoyo de La Intendencia Regional, la Universidad de La Frontera, Católica de Temuco, y Autónoma de Chile, contó con la participación de cuatro expositores de renombre mundial quienes dictaron interesantes clases magistrales en el Pabellón de La Araucanía.

Muestra interactiva “Araucanía Conviviendo con Volcanes”

Exposición creada en conjunto entre el PAR Explora de CONICYT La Araucanía, el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) y la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI).

La muestra dividida en siete módulos interactivos, está compuesta por rocas de carácter volcánico de variados tamaños y composiciones, un modelo 3D del Volcán Villarrica, una línea de tiempo con los eventos más representativos asociados al Ruka Pillañ, entre otras demostraciones, las que permiten comprender de manera fácil y cercana las características y componentes propios de los volcanes.

prensa

Entradas recientes

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

4 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

4 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

4 horas hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

4 horas hace

Lautaro celebró el Día Internacional de la Música con destacada jornada artística

Este martes, el Centro Cultural Municipal de Lautaro, en colaboración con la Seremi de Educación,…

4 horas hace