Categorías: Comunas

Muestra Interactiva “Araucanía Conviviendo con Volcanes” se presentó en Congreso Futuro Araucanía 2019

A través de la Muestra Interactiva “Araucanía Conviviendo con Volcanes”, el PAR Explora de CONICYT La Araucanía ejecutado por la Universidad de La Frontera, interiorizó sobre el mundo de la vulcanología a más de trecientas personas, quienes se dieron cita en el Pabellón de La Araucanía para ser partícipes del Congreso Futuro.

La comunidad científica se reunió en torno a la premisa: ¿Qué especie queremos ser?, ocasión en la que ahondaron sobre temas como el desarrollo de la humanidad, la forma de relacionarnos con el planeta, y las crecientes posibilidades que ofrece la tecnología.

En el evento se realizaron cuatro conferencias sobre ciudades del futuro, astronomía y vulcanología, en esta última, expuso Clive Oppenheimer, profesor de vulcanología de la Universidad de Cambridge; cineasta y escritor, quien explicó los procesos y peligros volcánicos asociados a las consecuencias ambientales y sociales de las grandes erupciones del pasado, enfatizando en la situación de algunos volcanes de nuestra región, como Lonquimay.

En este contexto, de forma paralela, se presentó la Muestra Interactiva “Araucanía Conviviendo con Volcanes”,  la que a través de un interesante recorrido por módulos interactivos, compuestos por maquetas, juegos, reseñas científicas, entre otras novedades, acercó a los asistentes al mundo de los volcanes, permitiéndoles conocer las múltiples transformaciones que sufre la corteza terrestre, además de resaltar características generales de Chile, como que somos la segunda cadena volcánica más grande del mundo y que La Araucanía posee algunos de los macizos más activos de todo el continente.

“Estamos trabajando en una alianza común cuyo principal eje es divulgar la ciencia en las distintas plataformas”, señaló Felipe Gallardo, director del PAR Explora de CONICYT La Araucanía, quien destacó el éxito del evento, que posiciona a la región como un ente importante en materia de divulgación y valoración de la ciencia y tecnología.

Similar opinión tuvo, María Fernanda Merino, quien manifestó que “la muestra es espectacular, muy interesante, aclara puntos muy relevantes de, por ejemplo, nuestra zona lacustre. A demás de ser muy apropiada, acorde a las temáticas abordadas en el Congreso Futuro”.

Los módulos que fueron explicados por monitores-estudiantes de la UFRO, permitieron que los visitantes exploraran y descubrieran los diferentes tipos de alertas volcánicas que existen para informar a la comunidad en caso de que ocurra algún tipo de actividad en el volcán, identificando cuáles deben ser las principales provisiones con las que se debe contar en caso de emergencia y las precauciones que se deben tomar a nivel de familia; entre otras interesantes materias que  vincularon a los asistentes con la realidad de La Araucanía.

Congreso Futuro Araucanía 2019

La iniciativa organizada por el Senado de la República con el apoyo de La Intendencia Regional, la Universidad de La Frontera, Católica de Temuco, y Autónoma de Chile, contó con la participación de cuatro expositores de renombre mundial quienes dictaron interesantes clases magistrales en el Pabellón de La Araucanía.

Muestra interactiva “Araucanía Conviviendo con Volcanes”

Exposición creada en conjunto entre el PAR Explora de CONICYT La Araucanía, el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) y la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI).

La muestra dividida en siete módulos interactivos, está compuesta por rocas de carácter volcánico de variados tamaños y composiciones, un modelo 3D del Volcán Villarrica, una línea de tiempo con los eventos más representativos asociados al Ruka Pillañ, entre otras demostraciones, las que permiten comprender de manera fácil y cercana las características y componentes propios de los volcanes.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

15 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

15 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

15 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

15 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

16 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

16 horas hace