Categorías: Opinion

Mujeres en la ingeniería: enfoque real de género

Karen Kanzúa
directora Escuela de Ingeniería, U. Central

¿Cuántas ingenieras chilenas son ampliamente reconocidas por su labor? seguramente no tantas como en el caso de los hombres. Evidentemente, esto va de la mano con la proporción de personas de un género y otro que se desarrollan en esta disciplina, donde el sexo masculino lleva una marcada delantera, pero ¿por qué las niñas y jóvenes chilenas no se suman a la par que los varones a estas carreras? diversas pueden ser las causas, sin embargo, el enfoque de género en términos de cómo se perciben las mal llamadas ‘ciencias duras’ desempeña un papel importante.

Algunas décadas atrás, era inconcebible pensar que las mujeres ocupáramos espacios dedicados a la ciencia, tecnología, investigación o tan siquiera que fuésemos activas en el mundo laboral. Pero esos paradigmas han ido evolucionando, conforme a las demandas del mundo contemporáneo.

Si bien, la mujer actual ha ganado espacios gracias al valor de su ejercicio como profesional, por sus rasgos versátiles y habilidades blandas, además de las recientes demandas sociales por el reconocimiento igualitario; también es necesario destacar que el avance ha sido lento, incluso a veces, con intermitentes señales de retroceso.

Muchos se sorprendieron por la multitudinaria marcha del 8M, pero los datos evidencian la necesidad de continuar el debate para avanzar de forma real. El año pasado un estudio realizado por Mujeres Empresarias y la UC, reveló que en Chile sólo el 13% de los cargos de primera línea ejecutiva o gerenciales son ocupados por mujeres, y peor aún, sólo un 9% está presente en directorios.

Impulsar la equidad de género es una tarea todavía pendiente de los estados, pero no de su entera exclusividad. Desde el marco valórico del hogar deben gestarse las primeras líneas que fomenten el entusiasmo y la confianza de las niñas, que despierten su curiosidad y las invite a incorporarse en el fascinante mundo de la ingeniería y las ciencias, sin miedos o prejuicios asociados.

Paralelamente, es importante la educación vocacional temprana en la enseñanza básica; además de ofrecer visibilidad a las mujeres que ejercemos roles de liderazgo, que hacemos ciencia, desarrollo tecnológico e innovación, para proyectarnos como modelos responsables que inspiren a las jóvenes y niñas de hoy.

En este sentido, las Escuelas de Ingeniería del país cumplimos un rol valioso, pues tenemos el desafío de promover la transformación a través de la formación de los ingenieros e ingenieras del futuro, con más investigación científica y aplicada en la malla curricular y a la par, haciéndonos parte de la plataforma que promueve el enfoque real de género.

prensa

Entradas recientes

Municipalidad de Freire entregó aporte por más de 65 millones de pesos a estudiantes y organizaciones sociales de la comuna

En una ceremonia realizada en el gimnasio del Liceo Bicentenario Juan Schleyer de Frerie, las…

2 horas hace

Concurrida Feria Vocacional en Gimnasio Municipal Villarrica

Una muy buena convocatoria tuvo la Feria Vocacional de Educación Superior, organizada por la Oficina…

2 horas hace

Compromiso Joven avanza en Padre Las Casas con diagnóstico participativo

Con una masiva participación de jóvenes de la comuna, este domingo se desarrolló en el…

3 horas hace

En Angol cierran diálogos del Plan Nacional de Ciudadanía y Alfabetización Digital 2025

En dependencias del Liceo Comercial Armando Bravo de  Angol se realizó la tercera y última…

3 horas hace

Comienza la gira "Itinerancias para las infancias de La Araucanía" con más de 15 funciones y actividades de mediación gratuitas en cuatro comunas de la región

El proyecto seleccionado por el  Programa de Artes Escénicas Itinerantes Regionales 2025 del Ministerio de…

3 horas hace

Inician pavimentación de cinco nuevas calles en Lican Ray

A través del Llamado 34° de Pavimentación Participativa del Serviu, la Municipalidad de Villarrica completará…

3 horas hace