Índice de Confianza Empresarial presente leve repunte en febrero

La medición mensual que realiza la Universidad Autónoma reveló un aumento de casi seis puntos respecto al mes de enero.

Un leve repunte presentó durante el mes de febrero el Índice de Confianza Empresarial, medición que realiza la Universidad Autónoma de Chile junto a Sofofa, Multigremial Araucanía y la UDD.

El último informe mostró que “los empresarios de la región vuelven a posicionar su confianza en el tramo moderadamente optimista, luego de tres meses de caída consecutiva. Esto indica que la variación de casi seis puntos, de 10,1 a 15,9,  que presentó durante el mes de febrero se asemeja a la conducta del año anterior, pero no logra igualarla”, dijo el vicedecano dela Facultad de Administración y Negocios, Humberto Salas.

Agregó en tres de los seis principales sectores avanzó la confianza. “En Construcción,aumentó en 29, 6 puntos, mientras que en Comercio lo hizo en ocho puntos. En el área Industrial , a pesar que aún sigue posicionándose en un nivel negativo, la confianza avanzó de -33,8 a -18,6”, destacó el académico de la Autónoma.

Salas señaló “en febrero, el aumento de la confianza del sector Construcción en tres niveles, se explica por una considerable mejora en la proyección general de la situación del negocio, el número de trabajadores y la situación económica general del país en los próximos tres meses”. Este comportamiento es positivo en un sector fuerte en contratación de trabajadores.

En contraste, se deterioró la confianza en el sector Agropecuario y Forestal, desdelevemente optimista a neutral, confirmando una caída de dos periodos consecutivos. Los sectores que mantuvieron su nivel de confianza fueron Financiero (levemente optimista) y Transporte que, a pesar de caer el ICE Araucanía siete puntos, continuó ubicándose en un nivel extraordinariamente optimista.

Al desglosar la categoría Comercio, es posible apreciar en este último ICE Araucanía que los subsectores Servicio y Turismo también presentaron variación negativa pues se trasladaron de nivel optimista a levemente optimista y levemente pesimista a uno moderadamente pesimista, respectivamente.

Es relevante considerar que en general se avanza positivamente en la percepción sobre la situación del negocio y económica general del país, sin embargo esto contrasta con expectativas negativas respecto de los precios de insumos.

A pesar de estos resultados, La Araucanía continúa sobre la media nacional.

prensa

Entradas recientes

Conductores de apps de transporte en Chile deberán tener licencia profesional desde agosto

A partir del 1 de agosto, todos los conductores de Uber, DiDi, Cabify y otras…

23 horas hace

Campaña de reciclaje escolar: comunas del Desafío Comuna Sin Basura superan metas de recolección de papel y cartón

Durante el año escolar 2024, la campaña “Reciclemos el Papel y el Cartón”, impulsada por…

1 día hace

Para reducir emisiones de metano en rumiantes: Publican guías científicas para investigación, desarrollo e implementación de aditivos

El proyecto insignia de aditivos para alimentos animales, liderado por la red de Alimentación y…

1 día hace

Cabo Segundo Maribel Lepin Antinao: “Siento que estoy aportando con mi granito de arena al país, y eso me hace feliz”

A sus 28 años, la Cabo Segundo Maribel Lepin Antinao no solo viste con orgullo…

1 día hace

Temuco acelera con emoción: Vuelve el Street Karting 2025

La capital regional se convertirá en pista urbana este sábado 3 de mayo, con la…

1 día hace

Collipulli celebró el Día Internacional de la Danza con música, color y tradiciones

Collipulli se llenó de alegría, color  y cultura ayer viernes,   para conmemorar el Día Internacional…

1 día hace