Orquesta y Coro del Municipal de Temuco tributarán a Víctor Jara

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto Recuperando Espacios Patrimoniales y beneficiará a la zona costera y lacustre de La Araucanía.

Las localidades de Carahue y Villarrica son los escenarios escogidos este fin de semana por el Teatro Municipal para la puesta en escena del Concierto Víctor Jara Sinfónico. Esta producción, una de las creaciones más emblemáticas dentro del repertorio sinfónico de la música chilena de los últimos tiempos, será interpretada por la Orquesta Juvenil y el Coro del Municipal de Temuco, en un magistral concierto que reunirá a más de cien artistas regionales.

El espectáculo, que llegará gratuitamente hasta la comunidad, ofrecerá una doble jornada musical con presentaciones programadas para el sábado 30 de noviembre en el Parque de Trenes de Carahue y el domingo 1 de diciembre en la Costanera de Villarrica. Ambas actividades han sido programadas a contar de las 18 horas, ofreciendo la oportunidad de reunir al público con los espacios patrimoniales y la actividad artística regional.

En esta ocasión el espectáculo incluirá la interpretación de trece de las más conocidas canciones de Víctor Jara, arregladas por el compositor nacional Carlos Zamora, quien une el lenguaje popular con el sinfónico-coral en forma magistral. Carlos Zamora presenta aquí un trabajo muy particular en el que enlaza estas canciones en dos grandes suites, creando puentes musicales muy originales y usando siempre líneas melódicas de Víctor.

Este homenaje sinfónico-coral no hace más que confirmar la relevancia del legado de Víctor Jara, el cual trasciende cada día más el recuerdo de las divisiones sociopolíticas de la época de su autor, para tornarse en un símbolo de encuentro y fusión de lo diverso. De acuerdo a lo señalado por Carlos Zamora este concierto es una visión diferente de la obra de Víctor, “ni mejor, ni peor, sino distinta».

Legado que será recreado bajo la batuta y dirección musical de Marcelo Jara, director y fundador de la Orquesta Juvenil del Teatro Municipal, y con la voz solista del tenor, Daniel Farías. De acuerdo a lo señalado por Marcelo Jara este concierto es una reposición de la aplaudida presentación de la Orquesta Juvenil en la temporada 2017 del Camilo Salvo.

Remontar una obra siempre requiere un desafío adicional para un elenco, más aún considerando la instrumentación de gran orquesta con la está escrito este concierto, las particularidades del lenguaje de la música popular y de la obra de Víctor Jara. “Hemos trabajado detalladamente en la interpretación de cada suite, ello ha significado un esfuerzo enorme para los músicos y también para el ensamble del coro y solista, experiencia que esperamos que el público pueda volver a valorar y disfrutar”, explicó el director

ESPACIOS PATRIMONIALES

Este concierto forma parte del proyecto Recuperando Espacios Patrimoniales, iniciativa que ha dado vida a un variado programa de actividades culturales que se está desarrollando en siete comunas de La Araucanía, entre junio y diciembre de 2019. Actividades que buscan promover el rescate y valoración del patrimonio material que forma parte de la historia y del futuro de la región.

Esta atractiva iniciativa fue diseñada por el municipio de Temuco, aprobada por el Consejo Regional de La Araucanía (CORE) y Financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía a través del FNDR-Municipalidades 2019

En este proyecto se han sumado más de 300 artistas regionales, principalmente integrantes de los elencos estables del Camilo Salvo, los que han desarrollado un nutrido programa de actividades con diferentes presentaciones en espacios patrimoniales de la región. Estas actividades han beneficiado directamente al público de Temuco, Collipulli, Lumaco, Lautaro y prontamente a Carahue, Puerto Saavedra y Villarrica.

En cada una las actividades desarrolladas por el proyecto se ha garantizado el acceso gratuito de la comunidad, ofreciendo también la oportunidad de promover el desarrollo de los artistas locales y su cercanía al público regional. Así lo aseguró Patricia Betancourt, directora del Teatro Municipal y gerente de la Corporación Cultural de Temuco, organismo que colaborará, directamente, en la ejecución de este proyecto.

Patricia Betancourt, manifestó la importancia del trabajo asociativo en la ejecución de este proyecto, donde se han sumado distintos organismos del estado y el mundo privado. “En esta gestión cultural ha sido fundamental el apoyo de las municipales que han sido beneficiarias de la programación artística, permitiendo potenciar la agenda cultural en nuestro territorio y crear nuevas redes para los artistas regionales”, aseguró la directora

prensa

Entradas recientes

PDI Temuco realiza fiscalización de ciudadanos extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

4 horas hace

Agricultores de Loncoche reciben bonos de riego para fortalecer su producción local

Cinco agricultores y agricultoras de la comuna de Loncoche fueron beneficiados con los Bonos de…

6 horas hace

Villarrica lanza oficialmente su Escuela Municipal de Fútbol

Con 2 talleres dirigidos a niños y niñas de la comuna, se realizó hace algunos…

6 horas hace

Más de 700 estudiantes de La Araucanía disfrutaron del último concierto educacional del año de la Orquesta Filarmónica de Temuco

El Teatro Municipal de Temuco se llenó de alegría y entusiasmo infantil en el cuarto…

6 horas hace

Fiesta Dorada "Alegría y Fortuna" cerró con éxito el mes de los adultos mayores en Lumaco

Reconocer a los adultos mayores, su aporte a la comuna y a la vez expresar…

7 horas hace

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

9 horas hace