Pabellón Araucanía prepara una atractiva oferta cultural para el mes de noviembre

Lanzamiento de libro, encuentro “Entropía 2019 + Laboratorio Sonoro Visual”, una obra del Trafkintu de títeres y una muestra gastronómica gratuita del restaurante Paula Gourmet son parte de las sorpresas del hito arquitectónico durante estos días.

El Pabellón Araucanía tendrá una atractiva cartelera de actividades para el mes de noviembre, donde destacan alternativas para todos los gustos, edades y expresiones artísticas, todo con el sello impuesto en el hito arquitectónico: eventos gratuitos para la comunidad.

Todo comenzará el jueves 14 con el lanzamiento del libro “Conociéndonos y otros cuentos” del escritor Gonzalo Garay, evento programado a las 19:00 horas en el auditorio del Pabellón Araucanía, instancia donde el escritor compartirá las motivaciones y vivencias que recogió para la creación de la obra.

Para el viernes, de 9 a 15 horas en el auditorio del hito arquitectónico, se espera el cierre del proyecto “Primer Txafkintu del conocimiento en Pitrufquén: curadoras de semillas intercambiando su saber sobre el poroto”, instancia de conocimiento ligado a las raíces de La Araucanía y su gente.

Por su parte, la propuesta para el sábado comenzará a las 12:30 horas con una muestra gastronómica en vivo organizada por Paula Gourmet. Los amantes de la buena mesa podrán disfrutar, de manera gratuita, de un rico pastel de choclo, un sabroso tomate relleno y un novedoso turrón de vino, panorama ideal antes de visitar la tienda Adela Gourmet o hacer el tradicional recorrido guiado.

En la tarde será el turno de “Entropía 2019 + Laboratorio Sonoro Visual”, gira donde la banda local “Invernadero” lanzará, a contar de las 18:30 horas, su nuevo EP y además se podrá apreciar el trabajo de artistas visuales que sumarán a una jornada muy atractiva para la comunidad. Así lo cuenta Paolo Mardones, integrante de la agrupación y quien está feliz de presentarse en un lugar tan especial.

“La propuesta audiovisual de “Invernadero” guía a un show multisensorial en el cual la música instrumental orienta a un estado de conexión y libre interpretación del espectador, que en conjunto a las visuales desarrolladas por el artista y cineasta temuquense Gonzalo Puebla (30), generan una armonía visual y estética acorde para cada momento”, explica Mardones.

Nicolás Caballero también será parte del espectáculo con “Laboratorio Sonoro Visual”, el que, según sus palabras, “ofrecerá una obra basada en el movimientos y texturas de la naturaleza y sus elementos” y asegura que “mediante luz y sonido se transformará la arquitectura del Pabellón Araucanía para crear un estado de realidad alterada”.

Títeres: risas y vinculación

El “Primer Trafkintu de Títeres por el Wallmapu” tendrá también su espacio este domingo en el Pabellón Araucanía. La iniciativa consiste en la realización de un encuentro entre Chile (Gulumapu) y Argentina (Puelmapu) donde se enfatiza el vínculo intercultural establecido desde tiempos inmemoriales y que nuevamente se hace presente, pero en esta ocasión con el teatro de títeres.

La obra que se realizará en el hito arquitectónico será “Los Vientos del Pillan” de la compañía La Abuela Poroto, la que está programada para las 15:00 horas. Así lo confirma Marcia Olave, directora y titiritera de la compañía “Manos Revueltas”, quien junto a su par de “Dedos Pintados”, fueron los propulsores de este gran proyecto.

“La infraestructura y su ubicación convierten hoy al Pabellón Araucanía en un espacio importante para nuestra región y es por ello que el trafkintu de los títeres, por tratarse de una actividad internacional, debe realizarse en este espacio para que la población lo visite de forma más frecuente y se instale como panorama para los temuquense”, destaca Olave.

Para la organizadora, “las compañías de títeres participantes son de amplia trayectoria nacional e internacional y buscan abrir espacios nuevos y alternativos para la recreación familiar y también la dignificación de esta disciplina milenaria que logran con la sencillez y simplicidad de los muñecos”, remata.

Este importante trafkintu se llevará a cabo en la región de La Araucanía el 15,16 y 17 de Noviembre 2019, mientras que en Neuquén está pautado para invierno de 2020.

prensa

Ver comentarios

Entradas recientes

Kast confirma a Rodolfo Carter como candidato a senador por La Araucanía

El presidenciable del Partido Republicano realizó el anuncio en Temuco y destacó que la región…

3 horas hace

Serviu refuerza estrategia de entrega de Subsidios Térmicos en el marco del nuevo PDA de Temuco y Padre Las Casas

Con el objetivo de seguir avanzando en la mejora de la eficiencia energética de las…

3 horas hace

Bus de la Justicia atendió cientos de consultas jurídicas en visita a nueve comunas de La Araucanía

En la localidad de Puerto Domínguez finalizó el recorrido del Bus de la Justicia que,…

3 horas hace

A un año del anuncio del Plan Ercilla: Diputado Leal denuncia abandono y falta de inversión real

El representante por La Araucanía afirmó que el plan anunciado por el Gobierno no ha…

3 horas hace

Nuevos beneficiarios: Autoridades invitan a postular a la PGU a pensionados por leyes reparatorias

Con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre la reciente ampliación de la Pensión…

3 horas hace

Conadi entregó certificados para que familias mapuche de Malleco puedan optar a proyectos de emprendimiento y habitabilidad en sus tierras

La Subdirección Nacional Sur de Conadi genera mediante un trámite administrativo el documento que sirve…

4 horas hace