Categorías: Actualidad

PDI y Fiscalía de La Araucanía desbaratan red de trata de personas que explotaba sexualmente a mujeres colombianas en Chile

Detectives de la Brigada Investigadora de Trata de Personas Metropolitana (Britrap) allanaron -en virtud de una orden judicial concedida por el Juzgado de Garantía de Temuco- 9 domicilios y detuvieron a 8 integrantes que conformaban una red internacional de trata de personas con fines de explotación sexual, que operaba en al menos tres regiones del país, y que fue desarticulada en diligencias simultáneas desarrolladas en Temuco, Osorno y Santiago.

La indagatoria fue liderada por el fiscal jefe de Temuco Alberto Chiffelle, quien encabezó el operativo que culminó con el rescate de 10 víctimas de nacionalidad colombiana que permanecían en situación de explotación sexual y la detención de 8 personas , entre ellos dos colombianos, identificados como integrantes de la organización criminal.

La investigación se inició en el mes de junio por la denuncia que realizaron 8 mujeres que escaparon de la organización criminal, la cual es -por la cantidad de víctimas y de regiones en las que operaba- la red de trata de personas con fines de explotación sexual más grande desbaratada hasta ahora en Chile.  

El jefe de la Britrap, comisario Giordano Lanzarini, señaló que “Este es el resultado de una investigación que llevó durante varios meses nuestra unidad en conjunto con el Ministerio Público, y donde se logró establecer que han pasado una serie de víctimas que bajo engaños fueron traídas al país y presionadas para ejercer la prostitución y vivir en condiciones muy diferentes a las que les ofrecía esta red de trata”.

En tanto, el fiscal Chiffelle, dijo que algunas de las mujeres reclutadas por esta red desconocían que trabajarían en la prostitución. “Algunas venían a ejercer  labores como trabajadora de casa particular, algunas de modelo. Y a otras derechamente se les indicaba que venían a ejercer el comercio sexual, pero no en las condiciones que estaban acá. Estamos hablando de condiciones de vida en donde debían alimentarse, trabajar en una misma pieza, privadas de comunicaciones, de sus teléfonos, con imposibilidad de comunicarse con sus parientes ”.

Las víctimas que permanecían en situación de explotación sexual y vivían encerradas en habitaciones, eran monitoreadas permanentemente por cámaras de seguridad, en condiciones similares a la esclavitud. “No una esclavitud como algunos se pueden imaginar con barrotes, privadas de libertad, sino una esclavitud moderna en el sentido de que eran víctimas de coacción.  Se aprovechaban de la vulnerabilidad de las mismas” explicó el persecutor.

Las 10 mujeres rescatadas en los allanamientos, que se suman a otras 22 identificadas en la investigación, fueron derivadas a la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía. Mientras que los ocho imputados, quienes cumplían distintos roles, fueron presentados el martes 5 de noviembre ante el Juzgado de Garantía de Temuco para la audiencia de formalización, decretándose prisión preventiva para todos los implicados. 

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

2 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

3 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

3 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

6 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

6 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

7 horas hace