Categorías: Comunas

Plan Impulso: Familia de Pitrufquén recibe invernadero de Programa Autoconsumo

Este programa fomenta el consumo de alimentos saludables y la auto producción de estos por las familias. 

A 20 km. de Pitrufquén en el sector Coipue vive la señora Graciela San Martín junto a su hijo. Esta adulta mayor siempre disfrutó cultivando la tierra durante los meses de verano. Ahora, gracias al programa Autoconsumo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, recibió un invernadero y asesoramiento para mantener sus cultivos durante todo el año.

“Estoy feliz con mi invernadero porque tengo de todo y que nos sirven. Estamos generando nuestros propios alimentos y eso es un ahorro. A mí siempre me ha gustado cultivar, pero ahora con el invernadero mis verduras duran más y tenemos producción todo el año” señaló esta adulta mayor beneficiada.

Autoconsumo es uno de los programas que ha recibido aportes extras del Plan Impulso Araucanía. Este programa entrega apoyo a las familias que vivan en sectores rurales, para que implementen tecnologías de producción, procesamiento, preparación o preservación de alimentos y brinda asesoría técnica para ponerlas en marcha; a fin de que las familias produzcan y dispongan de alimentos saludables.

Rodrigo Carrasco, Seremi de Desarrollo Social y Familia de La Araucanía, visitó en terreno a esta familia para conocer como este programa los ha beneficiado. “Pudimos constatar lo importante que es para esta familia poder producir sus propios alimentos sanos; verduras como: zanahorias, tomates, betarragas, acelgas y lechugas, bajando los costos para alimentarse en forma sana y mejorando la calidad de los alimentos que consumen, dado que por las distancias o por el costo que significa, no siempre consumen verduras. Esto está dentro de los ejes del Elige Vivir Sano, un sistema que lanzó el Presidente Piñera dentro de su primer gobierno y que va de la mano con el programa Autoconsumo” señaló Carrasco.

Los beneficiarios de este programa pueden recibir: invernaderos, gallineros, conducciones de agua, sistemas de almacenamiento de agua, secadores solares, maquinarias, herramientas, insumos para la producción de alimentos y semillas; todo esto permite aumentar la disponibilidad de alimentos saludables, promoviendo una mejora en la calidad de la alimentación. Este programa beneficia a las 32 comunas de la región y desde el 2017 ha aumentado en más de $47 millones su inversión anual, este aumento en la inversión permitirá que durante los próximos años se sume a más de 3 mil familias adicionales de La Araucanía a participar en este programa.

prensa

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

12 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

13 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

13 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

13 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

13 horas hace