Categorías: Salud

Precauciones que debemos tener en nuestra jornada laboral para cuidarnos de la diabetes

Las personas entre 45 y 65 años concentran el mayor porcentaje de diabetes, grupo que pertenece a la fuerza de trabajo.

Una de las medidas más importantes para controlar esta patología, es llevar una alimentación saludable.

En el marco de una nueva conmemoración del Mes Mundial de la Diabetes, durante noviembre, la preocupación en Chile en torno a esta condición sigue en aumento. Esto, porque a la última Encuesta de Salud en Chile (2016-2017), en los últimos 6 años la prevalencia de esta enfermedad creció en un 3,1%, lo que significa que en nuestro país más de 1.800.000 personas padecen de diabetes.

La diabetes es una enfermedad que se produce cuando se procesa mal el azúcar y, por lo tanto, ésta se eleva a niveles sanguíneos. El causante de esta situación es una insuficiencia en la acción o secreción de la hormona Insulina, cuya función es permitir que la glucosa o azúcar contenida en los alimentos sea aprovechada como energía por el organismo.

“Si no es tratada a tiempo, la diabetes puede interferir negativamente la rutina diaria y aquejar las exigencias de la jornada laboral. El mayor porcentaje de personas con diabetes se concentra entre los 45 y 65 años. Este grupo etario pertenece a la fuerza trabajadora y puede ver afectada severamente su productividad laboral, debido a las descompensaciones en las glicemias que pueden provocar un daño en su salud, sumando al aumento de la sensación de cansancio y somnolencia”, explica Bárbara Flores, jefa del Departamento de Nutrición de Edenred, multinacional experta en la entrega de soluciones laborales.

Asimismo, la nutricionista asegura que lo anterior “se debe a que muchas veces las personas durante la jornada laboral no se alimentan correctamente por una elección incorrecta e incluso se saltan tiempos de comida como el almuerzo. Por lo mismo, un consejo fundamental es realizar todas las comidas y colaciones en horarios similares, cuidando la selección de las preparaciones por alternativas más saludables y no dejar pasar grandes espacios de tiempo sin comer, ya que así mantenemos controlados los niveles de azúcar en la sangre”.

Alimentación saludable

Año a año el número de chilenos que sufren esta enfermedad crece, por lo que se han planteado nuevos desafíos en la industria de la alimentación, contexto bajo el que los restaurantes han incorporado en sus menús preparaciones equilibradas en relación con los carbohidratos y libres de azúcar adherida.

Esta realidad concuerda con el “Estudio de Precios Ticket Restaurant 2019” elaborado por Edenred, el cual reveló que 83% de los restaurantes en Chile ofrecen un menú saludable. Bajo este contexto, la oferta se divide de la siguiente forma: 70% en alternativas vegetarianas, 53% hipocalórico, 34% ensaladas y 26% vegano. “Las personas con diabetes deben llevar una dieta equilibrada y asimismo un estricto control en la ingesta de sus alimentos e hidratos de carbono. Esta sencilla medida les permite estar más activos y con mayor capacidad de rendir en el trabajo, ya que se mantiene el cerebro en óptimas condiciones”, enfatiza Bárbara Flores.

Otros consejos para tener en cuenta y tener un buen control de la diabetes en el espacio de trabajo son: llevar siempre nuestro equipo de control médico para chequear los índices de glicemia, jamás olvidar los medicamentos y aprender a manejar los momentos de estrés con pausas de descanso.

Finalmente, la experta en nutrición de Edenred añade que “los espacios laborales son lugares que se deben aprovechar para generar intervenciones que sensibilicen la salud, a través de programas de calidad de vida, donde exista educación tanto para un grupo de personas sanas o con diabetes,

ya que esto permite tomar conciencia en el autocuidado y además traspasar la información a nuestro entorno”.

prensa

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

3 horas hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

3 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

3 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

3 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

3 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

7 horas hace