Premiación de iniciativas ambientales indígenas se desarrolló en La Araucanía

En el marco de la VI versión del encuentro nacional de intercambio de experiencias de proyectos indígenas, desarrollado entre el 19 y 21 de noviembre en la comuna de Padre Las Casas, el Ministerio del Medio Ambiente realizó una ceremonia de reconocimiento a comunidades de todo el país que han desarrollado iniciativas ambientales exitosas, financiadas por el Fondo de Protección Ambiental, FPA.

En la actividad, Felipe Riesco, subsecretario de Medio Ambiente, valoró el convenio adquirido con CONADI para realizar este encuentro anual, en el que participaron 15 comunidades indígenas de todo el país. “Estamos muy contentos de celebrar la sexta versión del encuentro de iniciativas ambientales de comunidades indígenas. Nos permitió conocer la realidad de las comunidades a lo largo de todo el país, con representantes de los pueblos Aymara, Atacameño, Diaguita y Mapuche que han desarrollado en su territorio proyectos financiados por este fondo y que han tenido muy buenos resultados” dijo el subsecretario.

«Para nosotros es súper importante realizar el encuentro en el propio territorio. Nos podemos sentar a conversar en nuestra ruca iluminada con paneles solares y dar a conocer nuestros espacios, los senderos en medio del bosque, realizamos el encuentro disfrutando de la naturaleza y pudimos mostrar el cuidado que hacemos de nuestro humedal”  señaló Eva Millañir, presidenta de la  Asociación Indígena Pu Weni de Padre Las Casas,

En la oportunidad, los ejecutores de todas las regiones realizaron un análisis y reflexión desde la cosmovisión indígena respecto a temáticas como el cambio climático y el efecto que produce en las comunidades y su entorno, intercambiando experiencias de desarrollo en la temática ambiental.

Alison Carlo, representante de la Asociación indígena Yatiñ Uta de la localidad de Matilla en la región de Tarapacá, junto con valorar la experiencia indicó que  “la experiencia ha sido muy enriquecedora, así como nosotros desarrollamos nuestro trabajo en torno a hornos solares, también pudimos conocer otras experiencias de otras comunidades que podríamos replicar en nuestro territorio”.

Finalmente, Felipe Riesco indicó que actualmente el Fondo se encuentra en etapa de evaluación de las iniciativas presentadas durante el 2019 y que en el mes de enero se publicarán los nuevos beneficiados en todas las líneas de trabajo, destacando la línea indígena como uno de los que genera mayor impacto a lo largo de todo el país.

prensa

Entradas recientes

Senador Francisco Huenchumilla descarta conflicto de interés pese a vínculo laboral de su hija con la cadena Dreams

El parlamentario insiste en su propuesta de instalar un tercer casino en La Araucanía, mientras…

2 horas hace

Partido Social Cristiano en La Araucanía se suma al comando de derecha en apoyo a José Antonio Kast

Integrantes del comando regional se reunieron con la directiva de la colectividad para formalizar su…

5 horas hace

Intensifican fiscalizaciones y multas por la Pesca Furtiva en aguas de Pucón

Coordinación entre el Municipio, SERNAPESCA, la Armada y Carabineros busca resguardar la principal zona en…

6 horas hace

Araucanía en 100 Palabras celebra su gran noche de premiación con ceremonia abierta al público

El concurso de cuentos breves más importante de la región, presentado por CMPC y Fundación…

7 horas hace

Alanys Lagos encabeza la parrilla artística de la primera Expo Cholchol 2025

La Fiesta Cultural organizada por el Municipio de Cholchol abrirá sus puertas el viernes 28…

7 horas hace

CChC Araucanía presenta propuesta para impulsar el turismo y mejorar la calidad de vida a través del proyecto “Parques, Termas, Lagos y Volcanes”

El gremio actualizó la iniciativa que ha presentado a distintas autoridades regionales durante los últimos…

7 horas hace