Categorías: Actualidad

Programa Ambulatorio del Sename Capacita a Tutores de Resiliencia

Programa Especializado de Reparación al Maltrato, PRM, ha capacitado a educadoras de tres residencias de la zona lacustre de La Araucanía.

Con el objeto que las tutoras de resiliencia logren condiciones para establecer estrategias de fortalecimiento de espacios vitales de niños, niñas y adolescentes institucionalizados, el Programa de Reparación al Maltrato, PRM, Weliwen de Villarrica capacitó a un grupo de ellas pertenecientes al territorio lacustre, de La Araucanía.

La capacitación contó con diez jornadas y cinco módulos y fueron enfocados principalmente a fortalecer contextos de resiliencia y fortalecer las habilidades de aproximadamente 20 de las anteriormente reconocidas como educadoras de trato directo de las residencias Betania de Pucón; Petronila Pincheira de Villarrica; y, San Martin de Curarrehue.

Esta iniciativa surgió con el fin de capacitar y otorgar mayor especialización de aquellas personas que tienen un contacto permanente y más cercano con niños y niñas que se encuentran en residencias del Sename.

Así lo informó el psicólogo del Programa de Reparación al Maltrato, PRM, Felipe Valencia quien explicó: “la idea es apuntar a los y las trabajadoras de la red de infancia para que exista un servicio más especializado, donde se pueda ejecutar un trabajo colaborativo entre todos y todas, tanto a nivel de residencias como de programas ambulatorios, pues los niños necesitan de una atención cada vez más técnica en la restitución de sus derechos, porque al verse enfrentados a vulneraciones graves, los estilos vinculares se afectan, de modo tal que se hace necesario propiciar la reconfiguración de estos vínculos para apostar a una salud mental positiva en su infancia y en su vida adulta”.

Por su parte, Lucila Carrasco, con 12 años trabajando en la residencia San Martín de Curarrehue, educadora de trato directo, dijo: “el cambio para mí ha sido enorme porque también he aprendido cosas que nos permitieron constatar que nos faltaban algunas herramientas, pero que sin embargo hoy estamos para apoyar y brindar una mejor atención a los niños de la residencia”

En tanto, la directora regional del Sename, Claudia De La Hoz felicitó la capacitación realizada, calificándola como la expresión de una adecuada comprensión de lo que se espera como Servicio Nacional de Menores: “una gestión integral a favor de niños, niñas y adolescentes cuyos derechos han sido vulnerados demanda cada vez una mayor especialización y coordinación entre los distintos actores que confluyen en los procesos reparatorios, lo que fue entendido por nuestro organismo colaborador, la Corporación CIEM, que dispuso de uno de sus profesionales para otorgar un entrenamiento acorde a lo que nuestro servicio demanda”.

prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco y Magallanes se enfrentan este domingo en el Germán Becker por la fecha 10 del Ascenso

El duelo está programado para las 17:30 horas de este domingo 18 de mayo. Temuco…

6 horas hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco conformará una Fuerza de Tarea para combatir los grandes incendios forestales

Ante la creciente complejidad de los incendios forestales en el país, el Cuerpo de Bomberos…

6 horas hace

Capturan en Viña del Mar a mujer que robó arma y placa de funcionaria PDI en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó prisión preventiva para Romina López Valencia, imputada por…

7 horas hace

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

23 horas hace

Municipalidad de Pucón anunció importantes mejoras para el bienestar animal en la comuna

En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…

23 horas hace

Mejoramiento pasada urbana Ruta S-95-T: Una solución para la congestión vehicular hacia Lican Ray

Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…

23 horas hace