Categorías: Actualidad

Sename inaugura nuevos programas de atención especializada de niños y niñas

Se desarrolló en el marco del mes de la infancia y contó con la participación de la directora regional de Sename, Ximena Oñate, el rector de la Universidad Católica de Temuco, Aliro Bórquez; y, la directora ejecutiva de la Fundación Frontera, Alejandra Aburto, entre otros.

Más de 300 millones de pesos anuales entrega el Servicio Nacional de Menores, Sename en la zona costera de La Araucanía para atender a niños, niñas y adolescentes cuyos derechos fueron gravemente vulnerados.

Los montos que financiarán dos nuevos proyectos a cargo de la Fundación Frontera fueron dados a conocer en la ceremonia de inauguración del Programa de Maltrato Grave, PRM, Residencia de niñas y Programa Especializado en Reinserción Familiar, REM-PER Ayinray, en Nueva Imperial, los que atenderán a 100 y 40 niños y niñas, respectivamente.

La población atendida proviene en su totalidad por mandato de los Tribunales de Familia de la región quienes estiman la necesidad de atención especializada de niños y niñas sometidos a maltrato, tales como abusos sexuales, violación y maltrato físico grave.

En su discurso, el presidente de la Fundación Frontera y rector de la Universidad Católica de Temuco, Aliro Bórquez explicó que la fundación que preside: “Responde a un brazo de acción social de la Universidad Católica de Temuco, labor mediante la cual fortalecemos el quehacer universitario y nuestra misión institucional”

Bórquez aprovechó la oportunidad para reiterarle al Sename el compromiso suyo y de los profesionales de la Fundación que encabeza para seguir trabajando por “mejorar la vida de la infancia vulnerada local, demostrando que ejercen una práctica social directa, reflexiva y transformadora”.

Por su parte, Ximena Oñate, directora regional del Sename agradeció la presencia de los asistentes a la ceremonia de inauguración de ambos proyectos, que repletaron el Salón Cultural de Nueva Imperial, explicando que la inversión de más de 300 millones de pesos se relacionan con la reparación, protección efectiva y resignificación de hechos tan traumáticos, que sin duda vulneran gravemente los derechos de niños y niñas: “Estamos hablando un programa de reparación del maltrato grave con 100 plazas que van a cubrir una parte importante de la zona costera y centro de nuestra región, que forma parte de nuestros compromisos prioritarios de reducción de listas de espera para una atención oportuna y efectiva ante vulneraciones severas de que han sido víctimas muchos niños y niñas”

La ceremonia contó con la participación del candidato a Dr. Esteban Gómez Muzzio, director Ejecutivo de Fundación América por la Infancia y académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien presentó la charla inaugural “Parentalidad, Apego y Trauma Complejo”.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

8 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

9 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

18 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

19 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

19 horas hace